La Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, albergó los pasados 30, 31 de agosto y 1º de septiembre, las XII Jornadas Universitarias La Radio del Nuevo Siglo Este espacio, dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y representantes de las radios universitarias de Argentina y contó con una serie de mesas redondas en las que se expusieron los trabajos de investigación, ensayos y experiencias en torno a lo que dicen hoy nuestras radios.
La nueva serie "APrendiendo de equidad en familia" se transmite todos los lunes a las 12:00hrs y tiene como propósito generar la reflexión sobre la equidad de género que se reproduce dentro de las familias.
El Dr. Hernán Yaguana desde Ecuador nos platicó sobre el Congreso Mundial "Metamorfosis en las Ciencias Sociales y Humanidades"; desde la radio pública de Colombia, Dora Brausin nos habló de los eventos que se llevarán a cabo en la 12a Bienal Internacional de Radio; y en cabina el maestro Sócrates Vázques (Radio Jen Poj) nos habló sobre el derecho a la comunicación indígena y el fortalecimiento de las radios comunitarias.
Hoy más que nunca, las audiencias forman parte fundamental del quehacer cotidiano de los medios de comunicación, en especial los medios públicos, brindan espacios de reflexión son puentes de comunicación directa con la sociedad, es así qu e cuando hay particpación de los ciudadanos-audiencias, se genera una conversación en la que todos estamos representados.
Un código de ética recoje las practicas habituales de una redacción frente a dilemas éticos propios del periodismo e intereses extraperiodísticos de dueños y directvos que amenazan la credibilidad del medio. estos códigos adoptan distintas formas y tienen diversos alcances dependiendo de quiénes participan en su origen. Sin la participación de reporteros y editores puede convertirse en un instrumento para simular una aparente eticidad.
En las últimas décadas, los estudios de género en las universidades se han convertido en espacios de análisis y transformación social que han puesto de manifiesto el abordaje teórico de las relaciones entre hombres y mujeres y generar una transversalización de la perspectiva de género en los currículos universitarios.