Radio Educación - México... de profunda raíz

Una radiografía económica y social de la relación entre el campo y la Ciudad de México. 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

Este es un programa que vuelve la mirada al campo mexicano y a sus relaciones y puentes con las ciudades. Un espacio para advertir las expresiones culturales originarias y sus formas contemporáneas. El renombrado músico mexicano Ernesto Anaya es el responsable de la rúbrica de la serie.

Un programa abierto a la participación de la ciudadanía. Se transmite todos los lunes a las 6 de la mañana.

Ultimo podcast: México... de profunda raíz 185

Transmisión: 21-septiembre-2020

En la voz de Eugenia León escuchamos “Patria”, de Rubén Blades. Lectura del artículo “El rescate del espíritu y de la naturaleza”, de Víctor Manuel Toledo, publicado en La Jornada el 8 de septiembre. Entrevista con el productor y agricultor Francisco Sánchez López, de la Productora de Nopal Serralde, quien comparte sus saberes, experiencias y el amor por su trabajo en el cultivo del nopal en San Gregorio Atlapulco. Tomás Domínguez habla de la escritora Angelina Muñiz-Huberman, quien ha estudiado las diferentes formas del exilio que puede sufrir una persona; nuestro compañero recuerda a otra exiliada emblemática Anna Seghers, escritora antifascista y feminista que llegó a nuestro país gracias al apoyo del cónsul Gilberto Bosques Saldívar, de quien la escritora mexicana Mónica Castellanos escribió el libro “Aquellas horas que nos robaron. El desafío de Gilberto Bosques”. Tomás también evoca a otro diplomático olvidado, Luis Ignacio Rodríguez Taboada, embajador de México en la Francia ocupada.

Podcasts