Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Comentario de Cirenia Celestino del 26 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Cirenia Celestino, integrante de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), comentó sobre los hallazgos de una investigación periodística reciente que revelan cómo Televisa brindaba servicios de manipulación mediática a figuras políticas, a través de contenidos fabricados y campañas sucias. En su análisis, Celestino denunció el uso del poder comunicacional para favorecer intereses particulares, el bajo porcentaje de mujeres consultadas en sus noticiarios, así como la persistencia de estereotipos y violencia simbólica en su programaciónEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Miguel Ángel Ramírez Zaragoza acerca de las demandas de la CNTEEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, subrayó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha logrado posicionarse como una fuerza política con demandas históricas que rebasan lo gremial. Destacó dos logros centrales: la persistencia organizativa del movimiento durante más de cuatro décadas y la interlocución directa que consiguió con el expresidente López Obrador. Sin embargo, criticó que, pese al discurso antineoliberal, el actual gobierno de la 4T no ha desmantelado estructuras como la reforma educativa de Peña Nieto ni ha atendido con la seriedad debida la demanda de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007, calificándola como un “robo” y una regresión en derechos laborales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 26 de mayo de 2025Este lunes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. El foco principal fue la movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyas protestas, especialmente contra la reforma al Poder Judicial, fueron criticadas por Sheinbaum, quien señaló que coinciden con posturas de la derecha que buscan boicotear la elección judicial del 1 de junio. La presidenta afirmó que el diálogo sigue únicamente a través de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública, rechazando atender reclamos fuera de esas instancias. Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, informó que más del 90% de las escuelas operan con normalidad pese a las protestas, resaltó un aumento salarial para docentes, el segundo más alto en 40 años, y aclaró que los fondos de las AFORES son propiedad individual de los trabajadores y no pueden usarse para pagos públicos sin afectarles directamente.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Carlos Welti Chanes acerca de la Disminución de la pobreza en MéxicoEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Carlos Welti Chanes, académico e investigador de la UNAM, analizó los avances y desafíos en la lucha contra la pobreza en México. Destacó el papel positivo pero limitado de los programas sociales como la pensión para adultos mayores, becas y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, enfatizando que estos apoyos son medidas coyunturales que no abordan problemas estructurales como la informalidad laboral y la ausencia de un sistema de seguridad social sólido. Además, alertó sobre el impacto que podría tener la propuesta de un impuesto del 3.5% a las remesas, las cuales son fundamentales para millones de familias mexicanas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Berenice Ramírez acerca de las movilizaciones de la CNTEEn #PulsoNoticias de Radio Educación, la Dr. Berenice Ramírez, académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, analizó las demandas económicas del paro indefinido convocado por el magisterio disidente. Explicó que un incremento salarial del cien por ciento no es viable dentro del marco presupuestal actual y que el fondo del conflicto tiene raíces estructurales en las reformas al sistema de pensiones y en la privatización del manejo de los recursos a través de las Afores. Subrayó que el actual gobierno ha intentado dar salidas parciales al problema, pero que su origen se remonta a administraciones pasadas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 23 de mayo de 2025Este viernes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Destacó el fallo de una jueza en Florida que ordena a Genaro García Luna y a su esposa pagar más de 2,500 millones de dólares al Estado mexicano por corrupción, tras una demanda del gobierno de López Obrador. Pablo Gómez señaló que el dinero proviene de un esquema de defraudación durante dos sexenios, y Sheinbaum criticó que, mientras en EE.UU. se imparte justicia, en México se permite a la esposa de García Luna usar recursos ilícitos, reflejando la impunidad del sistema judicial.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Irene Levy del 23 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Irene Levy, presidenta fundadora de Observatel, comentó los principales puntos del último foro en el Senado sobre la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Destacó las tensiones entre radiodifusores comerciales y defensores de derechos de las audiencias, así como la demanda de mayor inclusión por parte de comunidades como la población sorda. Subrayó que la iniciativa busca recuperar derechos eliminados en 2017, pero advirtió que es necesario actualizarlos ante el nuevo contexto tecnológico y social.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Roberto Fuentes Vivar del 23 de mayo de 2025En #PulsoNoticias, el periodista Roberto Fuentes Vivar abordó los efectos de la #PrivatizaciónDeLaBanca llevada a cabo hace 35 años durante el sexenio de #CarlosSalinas. Señaló que fue una operación fallida: los 18 bancos fueron vendidos a compradores sin experiencia en el sector financiero, quienes además utilizaron los propios recursos de los bancos para adquirirlos. Esto provocó una cascada de malas prácticas crediticias que desembocaron en la crisis bancaria de 1994.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 22 de mayo de 2025Este jueves, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Durante su intervención, la Presidenta anunció la publicación oficial de los "polos de bienestar", un eje central del Plan México para estimular la economía nacional con participación del sector privado. Destacó que dichos polos buscan atraer inversión bajo un esquema ordenado que priorice el bienestar social. En la conferencia participaron también los titulares de Hacienda y Economía, quienes presentaron indicadores económicos positivos y detalles sobre los incentivos en dichos polos de desarrollo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Miguel Ángel Trujillo acerca del concurso México CantaEn #PulsoNoticias de Radio Educación, Miguel Trujillo, director del Consejo Mexicano de la Música, habló sobre el concurso binacional México Canta por la Paz y Contra las Adicciones, cuya convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo de 2025. Dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, el certamen busca promover letras que rescaten valores como el amor, la identidad y la riqueza musical mexicana, alejándose de la apología a la violencia. Trujillo destacó la amplia participación nacional y de la comunidad méxico-estadounidense, así como la apertura a todos los géneros y formatos, incluso canciones en Spanglish o lenguas originarias. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Luis Guillermo Hernández del 22 de mayo de 2025En #PulsoNoticias, el periodista y analista político Luis Guillermo Hernández, señaló que el atentado que cobró la vida de Ximena Guzmán y José Muñoz fue aprovechado por medios contrarios a la Cuarta Transformación para impulsar una percepción de miedo y descontrol en la capital. Hernández calificó de “artificial” dicha narrativa y subrayó que los hechos parecen responder a un acto quirúrgico y deliberado con fines desestabilizadores. Afirmó que la jefa de Gobierno Clara Brugada y el gobierno federal han actuado con prontitud, enfrentando no sólo a la delincuencia, sino también las campañas de desinformación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 21 de mayo de 2025Este miércoles, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. La conferencia fue atípica debido a la protesta de la #CNTE, que impidió el ingreso presencial de las y los reporteros, por lo que se realizó vía Zoom. La Presidenta expresó solidaridad con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, #ClaraBrugada, tras el atentado que cobró la vida de dos funcionarios, y pidió no especular mientras avanzan las investigaciones. Además, reafirmó que mantiene diálogo abierto con el magisterio para resolver sus demandas sin caer en provocaciones, en un contexto de tensión social y seguridad en Palacio Nacional.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Raúl Benet del 21 de mayo de 2025Como cada miércoles en #PulsoNoticias de Radio Educación, el asesor ambiental y productor de #RadioTepoztlán, @RaúlBenet habló sobre el reciente informe británico que analiza la transición energética hacia energías limpias en México. Bennett destacó que el país depende en más del 70% del gas fósil para la generación eléctrica, lo cual es riesgoso debido a la corta autonomía del gas y la vulnerabilidad ante conflictos o fallas técnicas. El informe señala que México tiene el compromiso de alcanzar al menos un 45% de energías renovables en su matriz para 2030, un reto con resistencias basadas en prejuicios sobre la confiabilidad de las energías renovables.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con José Monroy García a propósito del Día Mundial del ReciclajeEn #PulsoNoticias de Radio Educación, José Monroy García, vicepresidente de Gestión de Residuos y Reciclaje de la Cámara Verde de Comercio de Latam, habló sobre la urgencia de fortalecer la cultura del reciclaje en el marco del #DíaMundialDelReciclaje. Monroy destacó que el reciclaje debe practicarse diariamente y no solo en fechas conmemorativas, y subrayó los beneficios ambientales como la reducción de la huella de carbono, el ahorro de agua y energía. Anunció el lanzamiento del proyecto Juntos Más Uno en la Ciudad de México, el cual busca incentivar a la ciudadanía a reciclar PET y aluminio en eventos comunitarios mensuales, con recompensas y actividades familiares.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 20 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 20 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Maite Azuela del 20 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, la maestra Maite Azuela, analista política, comentó sobre la propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Señaló que México es uno de los países de la OCDE con más horas trabajadas al año, pero con baja productividad, y cuestionó la creencia de que más horas equivalen a mayor valor. Azuela subrayó que esta reforma no solo es económica o sindical, sino que debe abordarse como un asunto de derechos humanos. Citó evidencias de la OIT que vinculan jornadas más cortas con mejor salud mental, equidad de género y productividad. Llamó a dejar de romantizar el agotamiento y a recuperar el tiempo de vida como un derecho fundamental.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 20 de mayo de 2025Este martes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Durante su intervención, la Presidenta señaló que "No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la justicia", expresó la Presidenta tras el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno de la CDMX, y José Muñoz, asesor, ocurrido en la alcaldía Benito Juárez. La mandataria envió condolencias a las familias y ofreció respaldo total a la Jefa de Gobierno. La agresión, perpetrada por sujetos en motocicleta, ya es investigada por autoridades locales con apoyo del Gobierno de México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Dardo Neubauer acerca de las próximas elecciones judicialesEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el Dr. Dardo Neubauer, investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, subrayó la importancia de consultar las trayectorias y propuestas de los candidatos al Poder Judicial ante la inédita elección en que la ciudadanía podrá votar directamente por ministros, magistrados y jueces. En su análisis, destacó los retos que enfrenta esta jornada marcada por campañas intensas —y también negras— que circulan principalmente en redes sociodigitales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Felipe León López del 20 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Felipe León López, analista político, reflexionó sobre el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada. Para León, este evento confirma que la #CDMX ha dejado de ser un “territorio seguro” y exige inteligencia, voluntad política y ruptura de las redes de complicidad entre criminales y autoridades. León cuestionó si este doble homicidio fue un crimen con móvil personal, como sugieren algunas versiones, o si responde a una lógica de violencia política orquestada por el crimen organizado.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario del Dr. Juan Cruz Olmeda del 18 de mayo de 2025 El Dr. Juan Cruz Olmeda, profesor e investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, analiza el legado del expresidente José Mujica, figura central de la política uruguaya y un referente global.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana