Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Pulso Noticias Edición Vespertina del 12 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 12 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Luis Miguel González acerca de las tensiones en negociaciones México-EE.UU.En #PulsoNoticias de Radio Educación, Luis Miguel González, director editorial de El Economista, contextualizó cómo las tensiones comerciales con Estados Unidos y la respuesta institucional en México influyen en el panorama económico. Desde la renegociación anticipada del #TMEC hasta el impulso de programas como “Hecho en México” y las iniciativas presentadas por la banca, subrayó que si bien el tono entre autoridades y empresarios es cordial, persisten retos estructurales como el escaso financiamiento a pymes, la baja inclusión financiera y la necesidad de adaptar la regulación bancaria.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Irene Levy del 9 de mayo de 2025 En #PulsoNoticias de Radio Educación, Irene Levy, presidenta de @Observatel, analizó los conversatorios sobre la nueva #LeyEnTelecomunicaciones y Radiodifusión, destacando inquietudes sobre el trato preferencial al Estado, posibles violaciones al #T-MEC y riesgos para la competencia y la libertad de expresión. Levy resaltó que estos foros abiertos han reunido a todos los actores involucrados en el sector —autoridades, empresas, organizaciones sociales, medios comunitarios y expertos— para debatir temas clave como el acceso a datos personales, el fortalecimiento de los medios públicos y los derechos de las audiencias. Sin embargo, cuestionó si las propuestas surgidas de este ejercicio plural serán realmente tomadas en cuenta por los legisladores. El comentario se inserta en un contexto político marcado por la discusión de reformas estructurales impulsadas por el gobierno y el debate sobre la concentración de poder en los medios y las instituciones.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Rafael López Sánchez acerca de la salud mental maternaEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Rafa López, psiquiatra y divulgador de salud mental, reflexionó sobre la salud mental materna en el marco del Día de la Madre. Señaló la alta prevalencia de depresión postparto, la sobrecarga social, psicológica y biológica que enfrentan las mujeres, y la presión cultural que las reduce a su rol materno. Subrayó que es urgente reconocer señales como el cansancio extremo, tristeza e irritabilidad para prevenir trastornos graves, y llamó a redistribuir las tareas de crianza. El análisis se inserta en un contexto social donde persisten estructuras machistas y discursos idealizados que aíslan y deshumanizan a las madres.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Roberto Fuentes Vivar del 9 de mayo de 2025En #PulsoNoticias, el periodista Roberto Fuentes Vivar explicó que el regreso del #Fobaproa al debate fue uno de los ejes principales en la convención celebrada en Nuevo Vallarta. Señaló que los banqueros aceptan debatir el rescate de hace tres décadas, pero insisten en que se sigan pagando intereses y capital. Además, destacó que mientras el gobierno emite deuda por más de 250 mil millones de pesos para cubrir los pasivos del IPAB —sucesor del Fobaproa—, los bancos siguen recibiendo enormes beneficios, lo que agrava la presión sobre familias y microempresas por las altas tasas de interés. Fuentes Vivar también abordó la paradoja de un sistema financiero donde las utilidades bancarias crecen cada año, mientras millones de mexicanos enfrentan costos crecientes por intereses y comisiones.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario del Dr. Juan Cruz Olmeda del 04 de mayo de 2025El Dr. Juan Cruz Olmeda, profesor e investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, analiza el nuevo enfrentamiento entre el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la Fiscal General del país, Consuelo Porras.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Fernando León respecto al rol de las madres emprendedoras en MéxicoEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el subdirector de la Revista Fortuna Negocios y Finanzas, Fernando León en el marco del #DíaDeLasMadres y a partir del estudio Mujeres al Mando reveló que más de la mitad de las mujeres que lideran negocios en México también son madres, muchas de ellas iniciando desde el hogar. Destacó que, aunque su participación en el emprendimiento crece, la mayoría lo hace en la informalidad, enfrentando brechas salariales, falta de acceso a servicios básicos y carencias en educación financiera. En un momento donde el debate sobre igualdad y derechos económicos se intensifica, León subrayó la importancia de fomentar el ahorro, evitar el sobreendeudamiento y aprovechar apoyos como los cursos gratuitos de la Secretaría de Economía y la Condusef para construir un futuro financiero más sólido.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Luis Guillermo Hernández del 8 de mayo del 2025En #PulsoNoticias, el periodista y analista político Luis Guillermo Hernández analizó la inédita elección judicial del próximo 1 de junio. Destacó el entusiasmo popular, el protagonismo de ministras y ministros en campaña, y la importancia de informarse para elegir entre más de 4,000 aspirantes a jueces, magistrados y ministros. A pesar de las controversias —como candidatos con antecedentes penales—, Hernández subrayó que el éxito de este proceso depende de la participación ciudadana para transformar uno de los poderes clave de la República.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 8 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 8 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Humberto Musacchio del 8 mayo de 2025 En #PulsoNoticias de Radio Educación, Humberto Musacchio reflexionó sobre la oferta de Donald Trump de enviar tropas a México para enfrentar al crimen organizado, propuesta que Claudia Sheinbaum rechazó firmemente. Aunque destacó la templanza de la presidenta frente a las provocaciones, Musacchio alertó sobre la creciente presencia militar estadounidense en territorio mexicano mediante ejercicios conjuntos y entrenamientos, avalados incluso por el Senado. El periodista cuestionó el silencio de Morena ante estas acciones, subrayando la preocupación social por la pérdida de soberanía en un momento de fricciones diplomáticas y tensiones políticas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Núria González del 8 de mayo de 2025En #PulsoNoticias, Núria González, abogada y presidenta de L'Escola A. C., analiza el gran #ApagónEnEspaña, que afectó a millones de ciudadanos el pasado 28 de abril. La especialista destaca cómo la caída de las comunicaciones, incluyendo la pérdida de señal telefónica e internet, dejó a mujeres víctimas de violencia de género sin acceso a sus sistemas de protección, como el botón de pánico que les permite alertar a la policía en situaciones de emergencia. Esta interrupción en los servicios esenciales expuso una grave falla estructural en los mecanismos de seguridad, poniendo en riesgo a las personas más vulnerables y evidenciando las deficiencias en la protección de derechos fundamentalesEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 8 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 8 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticas Edición Matutina de 7 de mayo e 2025Pulso Noticas Edición Matutina de 7 de mayo e 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Bernardo Navarro Benítez acerca de los retos que debe afrontar Adrián Rubalcava con su nuevo nombramiento al frente del metro En #PulsoNoticias de Radio Educación, el Dr. Bernardo Navarro, experto en economía urbana, analiza el nombramiento de Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro y destaca que ni los perfiles técnicos ni políticos garantizan por sí mismos buenos resultados, subrayando que Rubalcava llega con experiencia política y administrativa. Navarro advierte que el principal reto no es sólo de gestión, sino presupuestal, pues el Metro arrastra problemas desde que pasó a manos de la #CDMX sin fondos de mantenimiento a largo plazo. Propone aprovechar el actual alineamiento entre gobierno federal y local para etiquetar recursos, priorizar el mantenimiento de líneas críticas como la 1, 3 y 9, y mejorar la comunicación con los usuarios, algo que hasta ahora ha sido deficiente.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 7 de mayo de 2025Este miércoles, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México no ve riesgo en la cancelación del T-MEC tras las declaraciones de Trump y está listo para ajustes; destacó que el acuerdo ha sido positivo para la región. Sobre el decomiso de fentanilo en EE. UU., pidió reforzar acciones del lado estadounidense y frenar el tráfico de armas. En cuanto a la imputación por apología del delito contra Los Alegres del Barranco, rechazó prohibiciones y apostó por la reeducación social. Finalmente, descartó que su gobierno planee expropiar el Canal 13, como sugirió Paco Ignacio Taibo II.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Alejandro González Castillo acerca de las prohibiciones a narcocorridosEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el periodista y escritor Alejandro González Castillo critica que las autoridades judiciales, al imputar al grupo Los Alegres del Barranco por apología del delito tras interpretar un narcocorrido dedicado a “El Mencho”, estén entrando en terrenos que amenazan la libertad de expresión. Esto ocurre en un contexto donde crecen las prohibiciones a los narcocorridos en varios estados de México, usando marcos legales endebles. Para González, los corridos son un reflejo social, no un impulso directo a la violencia, y advierte que es clave que tanto la industria, los medios y la audiencia asuman su responsabilidad al consumir estos contenidos, especialmente en un entorno donde redes como TikTok fragmentan mensajes para públicos cada vez más jóvenes.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 6 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Nocturna del 6 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Gabriela Ramos acerca de su candidatura para la Dirección General de la UNESCOEn #PulsoNoticias de Radio Educación, Gabriela Ramos, candidata mexicana a dirigir la Unesco, subrayó que su proyecto busca una organización más inclusiva, innovadora y con impacto global, alineada con temas como equidad de género, ética en inteligencia artificial y fortalecimiento del multilateralismo. Respaldada por el gobierno de #ClaudiaSheinbaum, Ramos enfrenta una contienda internacional clave en un momento en que el papel de las instituciones globales es fundamental para enfrentar desafíos como la desigualdad, el cambio climático y las tensiones geopolíticas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 7 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 7 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 6 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 6 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana