Radio Educación - Sintonía libre

La serie radiofónica Sintonía Libre esta enfocada a difundir todo lo que pasa alrededor del mundo del DX y los temas que tengan que ver con los medios de comunicación especialmente la radio.

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1968-2018 50 AÑOS DESPÚESe comentó el regreso de la periodista Carmen Aristegui a la radio. Esta vez tendrá presencia en el 97.7 de FM emisora del Grupo Radio Centro. Genaro Villamil en la Revista Zócalo del mes de sep(embre el cual (tula: “El 68 y los medios de comunicación. Los Gritos del silencio". En la sección "Informa(vo Libre" se leyeron dos notas: Google cumple 20 años. Asesinan en guerrero al locutor de radio Arturo Porcayo Aguiluz, locutor del Sistema de Radio y Televisión de GuerreroEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Entrevista Parte 2 Raúl Solis Pineda

Raúl Solís Pineda nos habla del conflicto que sufrio el espacio radiofónico "Reportaje Comunitario". Se compartió la nota que apareció en la revista FORBES. Que lleva por titulo: "En la era de los grandes acuerdos en telecomunicaciones y medios, el contenido es REY".

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Entrevista Parte 1 Raúl Solis Pineda

En la sección Datos Libres se habló sobre el aniversario de Radio Universidad Autónoma de San Luis Potosí que celebra 80 años de transmisión en la frecuencia 1190 de Amplitud Modulada. Y 30 años de Televisión Universitaria. En la entrevista se habló de "Reportaje Comunitario" es un espacio radiofónico producido por el centro cultural de Nezahualcóyotl. Raúl Solis Pineda nos habla de sus características y cómo fue su introducción en los medios públicos especificamente en las frecuencias de Radio Chapingo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
NOTIMEX celebra 50 años de vidaHace 50 años nació en la Ciudad de México la Agencia Notimex. Fue el 20 de agosto de 1968 con motivo de la celebración de los juegos olímpicos en la Ciudad de México que se impulsa este servicio informativo. Desde sus inicios busco colocarse a la vanguardia produciendo contenidos noticioso para diversos medios. En el marco de estos 50 años de vida la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, se encuentra en proceso de contar con la mayor fototeca digital. Se esucharon diversas piezas de la música tradicional mexicana.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
29 años del programa El Fin justifica a los mediosSe entrevistó a la productora Graciela Ramírez. Ella hablo de los 29 años que celebró recientemente la serie Radiofonica El fin justifica a los medios. En esta serie se abordan temas relacionados a la comunicación, con énfasis en el análisis de contenidos, recepción crítica, alfabetización mediática y derechos de las audiencias. Además este espacio se considera pionero en la difusión y el análisis de los medios de comunicación. El fin justifica a los medios inició sus transmisiones por Radio Educación el 5 de septiembre de 1989. Actualmente se transmite los jueves de 13:05 a 14:00 horas. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Hablemos de Pixelatl

En la sección de Datos Libres se habló de PIXELATL. José Enrique Iñesta es el creador de PIXELATL. orgullosamente es mexicano, egresado de la carrera de ingeniería en computación por la Universidad de Texas en Austin Estados Unidos. Tiene maestrías en administración de empresas y gerencia internacional. El objetivo de PIXELATL es crear una industriaaudiovisual en México. Y lo que busca es que no sólo puede ayudar a fortalecer la economía de México sino que generaría una transformación social. Se comentó que UAM radio inicia un cambio en la programación de su emisora.Con 7 años de trayectoría se caracteriza por difundir contenidos innovadores relacionados con la ciencia, la cultura, lasartes, la música, la literatura y la política, así como porabordar temas de alto interés social. Se leyeron algunas notas informativas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Red Satélital Indigena

Peter Lawrence Bloom nos dio los pormenores de la primera Red Satélital Indígena.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Nueva señal en Morelia

En esta emisión se dio a coocer los detalles de la nueva señal que obtuvo Radio Educación en la Ciudad de Morelia Michoacán. Se leyeron las noticias más destacadas en materia de telecomunicaciones. Entre ellas: llega al mercado de la televisión de paga Dish ON. El símbolo hashtag cumple años. Alistan la nueva red satélital indígena. Otorgan concesiones en Frecuencia Modulada. El Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó la realización de una consulta pública para modificar los Lineamientos Generales para el otorgamiento de las concesiones. La inteligencia artificial está analizando ya nuestros iris. En la sección Datos Libres se hablo sobre si los cables son obsoletos o tienen vigencia en el ámbito de las comunicaciones.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Día Internacional de los pueblos indígenas

PGM 911. Los pueblos indígenas se representan en más de 5 MIL grupos etnias en 90 países. El 9 de agosto de cada año se celebra del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En el marco de la celebración el Instituto Federal de Telecomunicaciones presentó el primer Diagnóstico de Cobertura Garantizada del servicio móvil en los pueblos indígenas. El Instituto pusó a disposición del público el micrositio“Comunidades y Pueblos Indígenas".

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Recuento y avances del Encuentro Diexista

PGM 910. Alejandro Vázquez nos compartió lo que se vivió en San Luis Potosí en el marco de la celebración del Vigésimo Cuarto Encuentro Diexista Mexicano . Por su parte el Profesor Ivan Ixtlahuaca nos habla de su afición y los primeros detalles para celebrar los 25 años de estos encuentros.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Estado de ánimo de los twitterosEl Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI, desarrolló la plataforma “Estado de ánimo de los twitteros en México” con la que logra tener un mapa del estado de ánimo de los usuarios de esta red social a través del tiempo. Para hablar de ello el Dr. Gerardo Leyva Parra. Director General Adjunto de Investigación del INEGI. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Vigésimo Cuarto Encuentro Diexista Mexicano

PGM 908. 24.07.2018.  Se estableció un enlace telefónico con Alejandro Vázquez quien es el organizador del Vigésimo Cuarto Encuentro Diexista Mexicano que está por celebrarse en la Ciudad de San Luis Potosí.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Totopo al aire. Radio ComunitariaPGM 905. La Dra. Elena Nava Morales egresó de la licenciatura en Antropología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Totopo al aire. Radio comunitaria y comunalidad en el Itsmo de Tehuantepec. Los temas de investigación en los que se enfoca la Dra. se inscriben en el campo de la antropología política y la teoría y metodología antropológica. Desarrolla sus trabajos en temas específicos como las luchas y los procesos de resistencia indígena, medios de comunicación indígena, conocimiento y teorías antropológicas y métodos en la investigación antropológica. En esta ocasión habla sobre su libro "Totopo al aire. Radio comunitaria y comunalidad en el Itsmo de Tehuantepec".Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
ETICA Y POLITICA DEL RADIOESCUCHAEn esta emisión Zael Ortega, filósofo y organizador de sonido comparte sus conocimientos sobre el tema Ética y Política de la escucha.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Artes ElectroacústicasEn esta emisión Zael Ortega, filósofo y organizador de sonido habla del espacio radiofónico de "Artes Electroacústicas". Programa que se orienta a la Filosofíade la Música. Su principal propósito es promover y difundir la Escucha Sonora y Musical Contemporánea. Artes Electroacústicas es uno de los pocos espacios de investigación y experimentación radiofónica dedicados exclusivamente a las Artes Sonoras y Electroacústicas en todo México. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
2a. parte de la entrevista con Rita Abreu

10-10-2017 Rita Abreu es comunicadora, investigadora. Es productora y guionista de la radio cultural y educativa. Esta es la segunda parte y última donde nos comparte el contenido del libro "Damas con antifaz" Mujeres en la radio 1920-1960. Un libro digital que se puede conseguir de manera fácil y a un precio muy accesible.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Damas con antifaz. Mujeres en la Radio 1920-1960 Rita Abreu

03-10-2017. Rita Abreu es comunicadora, investigadora. Es productora y guionista de la radio cultural y educativa. En esta ocasión nos comparte parte del contenido del libro "Damas con antifaz" Mujeres en la radio 1920-1960. Esta es la primera de dos entrevistas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Radio Educación ya tiene FM

05-09-2017. El Mtro. Antonio Tenorio Muñoz Cota Director General de Radio Educación comparte información relevante sobre el otorgamiento de la Frecuencia Modulada. Además habló sobre los pasos a seguir en este proceso.

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano

Se habló del estreno del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano . Se dan a conocer noticias en el mundo de las telecomunicaciones y tecnología, entre ellas: hashtag cumple 10 años. Se confirma AT&T adquiere Warner. Cambia el consumo de medios digitales.LLega el primer robot periodista. Se unen gigantes para impulsar roaming nacional. Sector Salud en México preocupado por enfermedades oculares.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La mirada radial de Tito BallesterosEn esta emisión se entrevisto al Maestro Tito Ballesteros. Especialista de la Radio en América Latina. Él es Comunicador social, Especialista en Gerencia de la Comunicación, docente universitario, formador de radio en la región. Especialista en radio, Tecnologías de Información y Comunicación y plataformas educativas virtuales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio