Radio Educación - Sintonía libre

La serie radiofónica Sintonía Libre esta enfocada a difundir todo lo que pasa alrededor del mundo del DX y los temas que tengan que ver con los medios de comunicación especialmente la radio.

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Noruega dice ADIÓS a la FMNoruega es el primer país en el mundo en decir adiós a la FM. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Agencia Sin Cerco. De Argentina para el mundo

Al inicio se habla sobre el libro "Aire no te vendas, La lucha por el territorio de las ondas". Escrito por Griselda Sánchez. En la sección se habló de la agencia de información Sin Cerco. Ubicada en Argentina es una iniciativa de comunicación que tiene como objetivo la socialización de la información.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Las niñas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Se comenta la celebración que organiza la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la comunidad tecnológica mundial. Este evento está dedicado a las niñas y su incursión en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Se escuchó la canción Mi cuenta nueva interpretada por los Tres Tristes Tigres.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Spotify frente a la radio

Se comenta sobre los consumos de la radio en México. En la sección se habló de la plataforma digital Spotify y como ha incursionado en el gusto de los jóvenes a tal grado que si fuera una emisora de radio sería la tercera más escuchada.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
UNESCO condena violencia a periodistas

Al inicio se comenta sobre el día mundial del radioaficionado. Se comenta la siguiente nota: La UNESCO reporta que la violencia contra los periodistas en América Latina está creciendo en paralelo a la impunidad de estos crímenes. Se da a conocer la sede del XXII Encentro Nacional Diexista. En la sección < Informativo Libre > se dan a conocer las nota detacadas en materia de telecomunicaciones, Internet y radio.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Periscope. Explora el mundo en tiempo real a través de los ojos de otroEn la sección de Datos Libres se habló de la nueva forma de ver la vida a través de la aplicación Periscope. Se escuchó la pieza Radio Falacia del grupo SKA P.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Primer Festival de Cultura DigitalSe comentan los detalles del Primer Festival de Cultura Digital en la Ciudad de México. En la sección Datos Libres se habla del Profeta que vaticinó el quiebre de la Industria Musical. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Cuando a los mexicanos les aburre la Televisión ¿Qué hacen?Se dió a conocer la sede del XXII Encentro Nacional Diexista. Se comenta la nota que hacen los mexicanos cuando les aburre la televisión.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Carmen Aristegui anuncia su programa por InternetLa periodista Carmen Aristegui a través de las redes sociales informó sobre su regreso a través de una canal alterno de información. Se escuchó la canción Te borro del Facebook interpretado por La Ogra. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
RadioConCienciaRadio Conciencia es una radio que transmite por Internet. Sus contenidos se basan en el desarrollo tecnológico y científico de México. Su objetivo es acercar al auditorio a la ciencia, utlizando un lenguaje sencillo, atrayente. Cuenta con más de medio millón de seguidores. Sharon Jandette. Rafael Martínez. Productores de RadioConCiencianos adentran en esta labor radiofónica. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
América Latina, cuna de las emisoras comunitarias en pie de luchaSe habló de la publicación que apareció en el Blog Periodismo en las Américas elaborado por la Universidad de Austin Texas y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Aquí se expone la importancia que tienen las radios comunitarias, y los retos a los que están expuestas. Se leyeron notas destacadas en materia de onda corta y telecomunicaciones.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Noticias de los medios

Al inicio se comparten datos de los consumos de la radio en México. Se retoman de la columna “Cambio de frecuencia” escrito por Fernando Mejía Barquera. En la sección se habló de Netflix, un servicio que ofrece programas,películas y series para ver la televisión de una manera distinta y no impositiva. En la sección < Informativo Libre > se leen notas sobre telecomunicaciones.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ley de Medios contra Ley de TelecomunicacionesEl 10 octubre de 2009, Cristina Fernández de Kirchner ex presidenta de Argentina, anunció la implementación de la Ley 26.522 Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, brindando a los medios un ejercicio democrático en todo el país. El presidente Mauricio Macri busco revertir esta ley, bajo el argumento de que a nivel mundial se vive la convergencia de servicios ofrecidos por un mismo soporte. Por lo que se elaboró la Ley de Telecomunicaciones desafortunadamente esta ley es excluyente y solo los monopolios como Grupo Clarín y Teleónica serán los principales beneficiados. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Televisa en crisis

Se habla de la crisis que vive Televisa. La información se retoma de la Revista Proceso escrito por Genaro Villamil con el título “Televisa en declive” de la edición 2048. Se leyeron notas sobre telecomunicaciones.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Tecnología Antigüa. Texto de Vicente Morales.En esta emisión se leyeron noticias sobre Internet y telecomunicaciones. En la sección Evocación Radial se habló de como se vivía un día en la radio en la época de oro y explica como era la tecnología antigüa.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Comunicación y redes sociodigitales en MéxicoEl celular se considera ya una arma letal porque genera que los humanos sean personas multitarea lo que puede conducir a accidentes fatales, deteriora nuestra inteligencia, merma drásticamente nuestra salud y nuestras habilidades de sociabilización. Se habló del libro Redes sociodigitales en México. Sus autores son Rosalía Winocur Iparraguirre y José Alberto Sánchez Martínez. En la sección Datos Libres se habló de los Controles Remotos durante los inicios de la radio.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Redes sociales y los temas de género

Se leyeron notas destacadas en materia de telecomunicaciones.Se comentó si las redes sociales empobrecen el lenguaje. En la sección de datos libres se trató el tema de las redes sociales y su impacto en los temas de género.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Alteridades Sonoras.Ciudad Radio es una Plataforma multimedia y Asociación Civil en pro de la música, el arte y la cultura. Este espacio da cabida a nuevas e innovadoras propuestas como Alteridades Sonoras. Fabian Millares y Sergio Iván nos comentan su experiencia en esta serie radiofónica.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Zigma PeriodistasZigma Periodistas es un programa radiofónico enfocado a la libertad de expresión. Olga Rosario Avendaño comparte su experiencia y comenta que este es un canal de comunicación que pretende contribuir a la denuncia de los agravios que sufren los compañeros periodistas de los estados. Comenta que no se debe justificar el silencio ni se debe permitir un agravio más a los que ejercen este oficio. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Medios Independientes, nuevas propuestas crean tendencias

El desarrollo tecnológico de la web permite que día a día resulte más sencillo publicar contenidos en línea. Los medios independientes no compiten por audiencia, la base de su narrativa es la cooperación, y la presencia social; se construyen en internet, a través de los ciudadanos.Se habla en esta emisión de Periodistas de a Pie y Rompeviento Televisión.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio