Radio Educación - Aqua

Serie radiofonica con la finalidad de difundir temas relacionados con la naturaleza y la responsabilidad que tiene cada  ser humano con ella  RESPETO Y CONOCIMIENTO son elementos basicos para tomar conciencia de ello.

  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Tercera Caravana del Agua. 888Transmisión: 24/09/2024. Entrevista en la que se explica que la Tercera Caravana del agua inició el 19 de septiembre en la zona de los volcanes de Tepetlixpa, Estado de México, concluirá el sábado 28 de septiembre en Amecameca, después de haber realizado actividades en Xochimilco, San Miguel Teotongo, Iztapalapa, Tláhuac, Valle de Chalco, Chalco, Milpa Alta y Amecameca. Invitados: Jaquelín Valdéz Arzaluz. Activista por el derecho a la ciudad y defensa del territorio; integrante del equipo Agua o grupo semilla de la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Ciudad de México: integrante de la Coordinadora Nacional Agua para Todos, Agua para la Vida; integrante de UPREZ. Hugo Enrique González Figueroa Salinas. Lic. en ciencias de la tierra de la facultad de ciencias de la unam, con orientación en ciencias acuáticas; Integrante del equipo Agua o grupo semilla de la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Ciudad de México; integrante de la Coordinadora Nacional de Agua para Todos Agua para la Vida. Amada Pérez Álvarez. Lic. en Derecho por la UNAM; integrante del equipo Agua o grupo semilla de la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Ciudad de México; integrante de la Coordinadora Nacional Agua para Todos Agua para la Vida. Número de programa: 888.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Prevalece la cultura de expulsar el agua y no de aprovecharla al máximo. 887 Transmisión: 17/09/2024. Entrevista sobre la constante cultura de expulsar el agua y no de aprovecharla, además de proponer acciones para modificar esta cultura. Invitada: Dra. Abigail Martínez Mendoza, profesora-investigadora Titular C en el Departamento de Procesos Sociales, Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana. Número de programa: 887. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Acciones estudiantiles que apoyan la cosecha de agua en Lerma. 886Transmisión: 10/09/024. Entrevista en la cual se expone la experiencia que el Colectivo de Investigación Estudiantil Opochtli ha vivido con los habitantes de la colonia "Lupita Casas Viejas", ubicada en una montaña de Lerma, Estado de México, y que es ejemplar su trabajo de cosecha de agua de lluvia desde hace 40 años. Invitada: Dra. Abigail Martínez Mendoza, profesora-investigadora Titular C en el Departamento de Procesos Sociales, Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana. Número de programa: 886. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Cambio de paradigma para evitar una crisis ambiental global. 885 Transmisión: 03/09/2024. Entrevista en la cual se explica que nuestros patrones de consumo y disposición son los que nos están llevando a la actual crisis ambiental, cada vez consumimos más energía, más agua y productos electrónicos y de toda índole. Tenemos que buscar la manera de minimizar los impactos que las actividades humanas provocan al medio ambiente, y para ello se necesita innovar, priorizar la vida, así como optar por modelos productivos sustentables. Invitada: Dra. Fabiola Sagrario Sosa Rodríguez, Jefa del Área de Crecimiento y Medio Ambiente, Departamento de Economía, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Miembro de la delegación mexicana en la Conferencia de las Partes (COP). Autor Contribuyente y Revisor Experto del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (Intergubernamental Panel on Climate Change, IPCC). Premio de la Academia Mexicana de Ciencias y Premio Gustavo Cabrera Acevedo del Colegio de México. Número de programa: 885. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Cambio climático, un desafío para la humanidad. 884Transmisión: 27/08/204. Entrevista en la que se explica qué es el cambio climático y a qué estaremos expuestos si no logramos disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Invitada: Dra. Fabiola Sagrario Sosa Rodríguez, Jefa del Área de Crecimiento y Medio Ambiente, Departamento de Economía, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Miembro de la delegación mexicana en la Conferencia de las Partes (COP). Autor Contribuyente y Revisor Experto del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (Intergubernamental Panel on Climate Change, IPCC). Premio de la Academia Mexicana de Ciencias y Premio Gustavo Cabrera Acevedo del Colegio de México. Número de programa: 884.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Recuperación de Canal Nacional. 883Transmisión: 20/08/2024. Entrevista sobre los trabajos de recuperación del antiguo canal prehispánico -conocido como Canal Nacional-, que iniciaron en el año 2019 a cargo del Gobierno de la CDMX, la Secretaría del Medio Ambiente y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y gracias a los resultados ahora es posible disfrutarlo a lo largo de los más de 8 kilómetros rehabilitados donde se puede apreciar flora y fauna, así como el parque público y gratuito. Invitado: Rafael Obregón Viloria. Ingeniero agrónomo con especialidad en fitotécnica por la Universidad Autónoma Chapingo. Director General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la CDMX de 2018 a la fecha. Número de programa: 883. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Acopio de cascarón de huevo para tratamiento de aguas residuales. 882 Transmisión: 13/08/2024. ¿Consumes huevo? De ser así, ¿qué haces con los cascarones? Si sueles arrojarlos a los desechos orgánicos, en la emisión de Aqua de esta semana te damos otra opción. Invitada: Elvia Evangelina Arias Ortega, presidenta de H2O Lerma con Encanto A.C. Número de programa: 882. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
19º Encuentro sobre el conocimiento de la Dalia en México. 881 Transmisión: 06/08/2024. Entrevista sobre las actividades que se ofrecerán en el 19º Encuentro sobre el conocimiento de la Dalia en México. Invitada: Mtra. María Guadalupe Treviño, fundadora y presidenta de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxóchitl A.C. Número de programa: 881. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Rescate de la laguna La Piedad 2. 880 Transmisión: 30/07/2024. Entrevista sobre los trabajos que se llevan a cabo para sanear la Laguna de la Piedad que se encuentra en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Invitada: Dra. Fabiola Sagrario Sosa Rodríguez. Jefa del Área Crecimiento Económico y Medio Ambiente, Departamento Economía - UAM Azcapotzalco. Miembro de la delegación mexicana en la Conferencia de las Partes (COP). Autor Contribuyente y Revisor Experto del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (Intergubernamental Panel on Climate Change, IPCC). Premio de la Academia Mexicana de Ciencias y Premio Gustavo Cabrera Acevedo del Colegio de México. Número de programa: 880. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Rescate de la laguna La Piedad. 879 Transmisión: 23/07/2024. Entrevista sobre el arduo trabajo que se realiza desde la Universidad Autónoma Metropolitana, la sociedad civil y autoridades, para rescatar y sanear la Laguna La Piedad en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Invitada: Dra. Fabiola Sagrario Sosa Rodríguez. Jefa del Área Crecimiento Económico y Medio Ambiente, Departamento Economía - UAM Azcapotzalco. Miembro de la delegación mexicana en la Conferencia de las Partes (COP). Autor Contribuyente y Revisor Experto del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (Intergubernamental Panel on Climate Change, IPCC). Premio de la Academia Mexicana de Ciencias y Premio Gustavo Cabrera Acevedo del Colegio de México. Número de programa: 879. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
¿Qué le está pasando a las palmeras en CDMX? 878Transmisión: 16/07/2024. Entrevista en la que se exponen las causas de enfermedad y muerte de las palmas canarias. Invitado: Rafael Obregón Viloria, quien es Ingeniero Agrónomo. Especialidad en Fitotécnica, Universidad Autónoma Chapingo. Director General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Director General de Corredores Biológicos de la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de 2015 a 2018. Número de programa: 878.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Propuestas sólidas y fundamentadas para la gobernanza del agua: Contralorías Autónomas del Agua. 877 Transmisión: 09/07/2024. Entrevista acerca de las propuestas para la gobernanza del agua. Invitada: Elena Burns. Fue cofundadora del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa de la Universidad Autónoma Metropolitana, desde donde coordinó más de 50 instrumentos de planeación territorial e hidrica. Es autora de "Repensar la Cuenca: la gestión de ciclos del agua en la Cuenca de México". Coordinó la elaboración participativa de la Ley General de Aguas, y cofundó la Coordinadora Nacional Agua para Todos Agua para la Vida. Sirvió como Subdirectora General de Administración del Agua en la Comisión Nacional del Agua y actualmente está promoviendo la Contraloría Nacional Autónoma del Agua. Número de programa: 877. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Diálogo para construir un buen gobierno del agua en México. 876

Transmisión: 02/07/2024. Entrevista sobre construir un buen gobierno del agua. Invitada: Citlali Hernandez Jiménez, forma parte del Nodo Xochimilco en el proyecto de ordenamiento Hídrico Colaborativo de la Cuenca de México y su entorno. Investigación-incidencia - Pronaii del Pronace de Sistemas Socioecológicos. Conahcyt, Originaria del Barrio Caltongo, Activista por la defensa de los derechos humanos de comunidades indígenas y residentes en Xochimilco CDMX. Número de programa: 876.

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Preservar los recursos naturales de la Sierra Chichinautzin. 875

Transmisión: 25/06/2024. Entrevista en la que se explica que es muy importante conocer las condiciones del ambiente biofísico de la Sierra Chichinautzin, ya que existe un deterioro, sobre todo por el cambio de uso de suelo, los asentamientos urbanos que se han establecido sobre las áreas agrícolas y éstas a su vez han tenido que desplazarse hacia la zona de bosque, y por tanto el bosque ha sufrido un cambio por la deforestación y la tala clandestina. Si no se toman acciones concretas para conservar la sierra, la vida y la calidad de vida de la región y de la CDMX están en riesgo. Invitados:  

  • Ma. de Lourdes Rodríguez Gamiño. Licenciada en Geografía, de la Facultad de Filosofía y Letras; Maestra en Ciencia (Biología) en la Facultad de Ciencias y Doctora en Geografía por la UNAM. Profesor Ordinario de Carrera Asociado “C” T. C. de la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM. 

  • Dr. Jorge López Blanco. Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica en la Universidad de Colima. Realizó la Maestría y el Doctorado en Geografía en la UNAM. 

  • Gilberto Vela Correa. Ingeniero Agrónomo por la UAM-X; Maestro en Ciencias (Edafología) y Doctor en Ciencias (Biología), por la Facultad de Ciencias, UNAM. Profesor-Investigador Titular “C” de T.C. PRODEP (2020-2023); SNI Nivel 1. 

Número de programa: 875.  

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Degradación del ambiente biofísico en la Sierra Chichinautzin. 874 Transmisión: 18/06/2024. Entrevista en la cual se explica que la Sierra Chichinautzin forma parte del suelo de conservación de la CDMX y sobre ésta se establecen los asentamientos irregulares ante la carencia de suelo urbano, lo que amenaza el equilibrio ecológico y la sustentabilidad urbana de su entorno. Invitada: Ma. de Lourdes Rodríguez Gamiño, Licenciada en Geografía, de la Facultad de Filosofía y Letras; Maestra en Ciencia (Biología) en la Facultad de Ciencias y Doctora en Geografía por la UNAM. Profesor Ordinario de Carrera Asociado “C” T. C. de la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM. Número de programa: 874. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Administración de los recursos naturales y cuidado del agua. 873Transmisión: 11/06/2024. Entrevista en la cual se explica que entre mayor densidad poblacional exista en el planeta resulta más complejo administrar los recursos naturales ya que se ven presionados por la demanda y por los desequilibrios ambientales generados por el calentamiento global y el cambio climático. Invitado: Dr. Enrique Arturo Cantoral Uriza, Profesor titular de tiempo completo en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM-Juriquilla, Querétaro. Investigador Nacional nivel 1. Número de programa: 873.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Inauguración del Museo Regional de los Reyes Metzontla. 872Transmisión: 04/06/2024. Entrevista acerca de este museo que conjugará la riqueza geológica y cultural, es una celebración de las raíces Ngiwa, de los suelos, de los volcanes y las artesanías. Invitados: Los investigadores Luigi Solari, del Instituto de Geociencias, UNAM, Juriquilla y; Michelangelo Martini, del Instituto de Geología, UNAM. Número de programa: 872.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Bajo Tierra, Museo del Agua. 871Transmisión: 28/05/2024. Entrevista acerca de cómo surge este museo virtual, el papel que desempeña y las actividades que realizan como Asociación Civil. Invitada: Claudia Romero, quien es defensora del agua y el territorio. Abogada, maestra en derechos humanos y doctora en estudios interdisciplinarios, con 15 años de experiencia en promoción y protección de derechos humanos. Coordinadora general de incidencia ciudadana de Bajo Tierra Museo del Agua de Querétaro. Número de programa: 871.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Reciclatrón. 870Transmisión: 21/05/2024. Entrevista acerca de la importancia de deshacernos de manera responsable de los aparatos eléctricos o electrónicos que ya no usamos, así como de suministros, cables y pilas. Invitado: Luis Miguel Arévalo Ahuja, quien es Psicólogo educativo y social egresado de la Facultad de psicología por la UNAM, cuenta con estudios en etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, especialidad en Formación de Formadores por el CREFAL, así como en desarrollo humano por el Instituto Humanista Gestalt. Ha trabajado temas de desarrollo humano, pobreza y medio ambiente. Ha sido evaluador de programas sociales para instituciones como CIDE, CIESAS, CONEVAL y UNAM. Actualmente es coordinador de capacitación y de las jornadas del Reciclatrón en la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental SEDEMA, adicionalmente es instructor de yoga kundalini y activista en temas de huertos urbanos, protección de animales y ciclismo urbano. Número de programa: 870.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Conservación del Pecarí de labios blancos en "La otra Opción". 869

Transmisión: 14/05/2024. Entrevista en la que se brinda información del Pecarí de labios blancos y el trabajo de conservación de esta especie en la Reserva Ecológica privada "La Otra Opción". Invitada e invitado: - Edith Carrera Sánchez. Es bióloga y Maestra en Ciencias, coordinadora técnica de la Reserva Ecológica La Otra Opción. Bióloga, ha desarrollado su vida profesional en Los Tuxtlas, Veracruz con proyectos de Desarrollo Comunitario, Manejo de Vida Silvestre y crianza de abejas nativas. Ha impartido clases en la Universidad Veracruzana y actualmente en la Universidad del Golfo de México, es socia fundadora del Colegio de Biólogos del estado de Veracruz y representante legal de Selva del Toztlan, A.C. También es integrante del colectivo MARETUX. - Ángel Antonio Enríquez Díaz. Biólogo y Maestro en Ecología Aplicada, encargado de Educación Ambiental y Bienestar Animal en la Reserva Ecológica La Otra Opción, colaborador en la UAM Xochimilco en el laboratorio de Edafología y Absorción Atómica en impartir pláticas a grupos de la Licenciatura de Biología. Participó como Coordinador en control de fauna en aeropuertos en AiB Consultoría Ambiental en colaboración con ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares). Como base de su formación profesional inició en la Dirección General de Vida Silvestre en la SEMARNAT como ejecutivo técnico en el Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre CIVS SAN CAYETANO impartiendo clases a tele secundaria, preparatorias y universidades como la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, Chapingo y UAM Xochimilco en temas de conservación, ecología y conducta animal con las especies lobo gris mexicano y pecari de collar. Número de programa: 869.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio