Radio Educación - Su casa y otros viajes

El noticiario cultural de Radio Educacion, espacio único en la radio, una hora de información sobre festivales, ferias del libro, música, danza, literatura, ciencia, antropología y culturas populares, que se realizan a lo largo y ancho del país. Se transmite de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas.

 

Este micrositio contiene sólo los programas del mes anterior y del mes actual. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx

Podcasts

En Tiempo de Mujeres, Elisa Carrillo figura destacada de la danza a nivel mundial Elisa Carrillo, ícono de la danza clásica y orgullo mexicano, es la primera mexicana en ser prima ballerina del Staatsballett de Berlín. Inició su camino en Texcoco a los cinco años y, tras formarse en el INBA y en Londres, consolidó su carrera en Alemania. Su disciplina, talento y elegancia la han llevado a conquistar los escenarios más importantes del mundo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Yuja Wang en el Auditorio Nacional

En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, Ariadna Reyes, gerente de proyectos del Lunario y el Auditorio Nacional, compartió detalles sobre el concierto de la reconocida pianista china Yuja Wang que se presentará este 6 de junio en el Auditorio Nacional, acompañada por la Mahler Chamber Orchestra. En esta tercera visita a México, interpretará piezas de Beethoven, Chopin, Tchaikovsky y Stravinsky, dirigiendo desde el piano. Una noche para disfrutar de una de las figuras más vibrantes

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Obra de teatro el Último Tren El Último Tren, una de las pocas incursiones teatrales del aclamado autor estadounidense Cormac McCarthy, es una obra que confronta la desesperanza con la fe, la soledad con la posibilidad del perdón. La historia se centra en Blanco, un profesor universitario que ha perdido el sentido de la vida, y Negro, un ex convicto que intenta salvarlo del suicidio mediante una conversación intensa y reveladora. A través de este duelo verbal, McCarthy explora preguntas fundamentales sobre la existencia humana. Bajo la dirección de Luis Ángel Gómez, la puesta en escena se presentará del 7 de junio al 12 de julio en el Foro de las Artes del CENART, con funciones de jueves a domingo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
La escritora Elma CorreaLa escritora Elma Correa, originaria de Mexicali, desafía los estereotipos de la llamada literatura del norte al centrar sus relatos en experiencias femeninas y fronterizas que han sido históricamente ignoradas. A través de títulos como Que parezca un accidente y La novia del león, Correa construye un universo propio donde la frontera no es solo un espacio geográfico, sino un territorio de resistencia y reescritura identitaria.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Patrimonio arqueológico de Michoacán está siendo arrasadoEn Michoacán, al menos una docena de sitios arqueológicos no abiertos al público enfrentan riesgos de destrucción debido al avance de huertas aguacateras, desarrollos inmobiliarios y bancos de materiales ilegales. Para proteger este patrimonio, el Centro INAH en la entidad impulsa declaratorias voluntarias de protección arqueológica, en colaboración con autoridades estatales y comunidades locales. Sin embargo, el panorama es complejo por la existencia de 40 comunidades con autogobierno, lo que plantea retos adicionales en materia de gobernanza y salvaguarda cultural.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con José Mariano Leyva acerca de la Revista Biblioteca de México En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, José Mariano Leyva, director de la Biblioteca Vasconcelos, presenta el número 188 de la revista Biblioteca de México, titulado La ciudad y sus demonios. A través de ensayos y relatos, esta edición aborda las sombras de la vida urbana en la Ciudad de México, como la soledad, las adicciones y la violencia, así como la influencia de la ciudad en la personalidad de sus habitantes. Además, Leiva anuncia un tour literario que explora leyendas y fantasmas que habitan la ciudad, en colaboración con Turibus.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Armando Alcántara Santuario acerca del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes migrantesEn entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, el Dr. Armando Alcántara Santuario aborda los obstáculos que enfrentan niñas, niños y adolescentes migrantes para acceder a la educación en México. A pesar del marco legal que garantiza este derecho, factores como el tránsito constante, la falta de documentos, la discriminación y la inseguridad limitan su inclusión escolar. Alcántara señala la existencia de protocolos de atención por parte de la SEP y el respaldo de organismos internacionales, pero subraya la necesidad de una mayor coordinación institucional y sensibilización social para garantizar el acceso efectivo a la educación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Lourdes Luna, coreógrafa y directora de Créscida Danza Contemporánea En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes de Radio Educación, Lourdes Luna, coreógrafa y directora de Créssida Danza Contemporánea, habló sobre los retos que enfrentan niñas, niños y adolescentes migrantes para acceder a la educación en México. Destacó la importancia de sensibilizar a la sociedad y fortalecer la coordinación institucional para garantizar el derecho a la educación frente a obstáculos como la falta de documentación, la movilidad constante, el choque cultural y la discriminación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
“Adán y Eva (el camino... entre los escombros de mi alma, búscame)

Inspirada en la obra poética de Jaime Sabines, esta coreografía de Marco Antonio Silva, creada para la compañía Nemian, propone un viaje emocional a través de la danza contemporánea. La pieza se adentra en el universo simbólico de Adán y Eva, evocando la búsqueda interior entre ruinas del alma. Se presenta en el marco de la temporada Danza x la libre 2025, con funciones el 30 y 31 de mayo y 1 de junio en el Centro Cultural “Los Talleres”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Luis Álvaro Hernández acerca del espectáculo México, el ombligo de la luna En #SuCasaYOtrosViajes, Luis Álvaro Hernández Esquivel presentó México, el ombligo de la luna, un espectáculo que combina música, danza y teatro para narrar la historia desde la fundación de Tenochtitlán hasta el México independiente. Con un elenco de 50 artistas, la obra se estrenará el 7 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ofreciendo un homenaje a la cosmovisión mexica y a las tradiciones regionales de México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con la cantante y compositora Elo VitLa cantante y compositora Elo Vit presenta su nuevo disco La Siguanaba y otras rondas mexicanas, una producción inspirada en personajes míticos como la llorona, el coco, los nahuales y el charro negro. Acompañada de la Orquesta Nahual, esta propuesta fusiona música tradicional mexicana con sonidos contemporáneos como el rock y el huapango, en una experiencia sonora que transforma el miedo en empatía. El álbum, parte del proyecto NIMBE 2023, será estrenado el sábado 31 de mayo en el Teatro Casa de la Paz con una puesta en escena que mezcla narrativa oral, identidad y afecto hacia lo legendario.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Homenaje a Rosario Castellanos en el ClaustroVerónica Romero reportó para #SuCasaYOtrosViajes, en el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos (1925–2025), se llevó a cabo una jornada conmemorativa organizada por la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Department of Spanish and Portuguese de UCSB y la red UC-Mexicanistas. Escritoras e investigadoras de diversas instituciones, como Carmen Boullosa, Rosa Beltrán y Sara Poot Herrera, se reunieron para destacar el pensamiento crítico, la obra literaria y la incansable defensa de los derechos de las mujeres, los pueblos originarios y la dignidad humana que marcaron la trayectoria de Castellanos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Cápsula acerca del trabajo de la diseñadora y editora de libros Selva HernándezSelva Hernández, diseñadora de libros desde los años noventa y heredera de una librería de viejo en la Ciudad de México, combina su pasión por la palabra impresa con la innovación social en proyectos editoriales. Apasionada por contar historias a través del diseño, se dedica a crear libros únicos para escritores y poetas, al tiempo que disfruta de la montaña y la compañía de su familia y sus perros.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con el compositor chiapaneco Julio Flores Bermúdezulio Flores Bermúdez, compositor, arreglista y educador originario de Chiapas, visita la Ciudad de México como parte de su Gira Voluntad, una serie de presentaciones que lo llevarán por distintas ciudades del país. En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, habló sobre su álbum Voluntad, una propuesta sonora que fusiona música tradicional, clásica, jazz y rítmica avanzada. Además de conciertos, la gira incluye talleres de improvisación y composición, con el objetivo de fomentar el intercambio creativo y la formación musical. Entre los temas destacados del disco se encuentran “El optimista”, “Pintores Mayas” y “Voluntad”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Mtro. PABLO YANES acerca de la Convocatoria General de Proyectos 2025 de la SECTEIEn #SuCasaYOtrosViajes, el titular de la SECTEI, Pablo Yanes Rizo, presentó la Convocatoria General de Proyectos 2025, orientada a financiar iniciativas que articulen ciencia, tecnología y cultura para enfrentar desafíos públicos y reducir desigualdades en la CDMX. La convocatoria, construida con 23 dependencias capitalinas, abarca temas como agua, aire, seguridad y educación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Viridiana Mendoza acerca de la formación artística gratuitaEl Sistema de Creación impulsa la participación artística con talleres gratuitos que abarcan desde el uso de redes sociales para artistas, hasta cine y gastronomía migrante. Viridiana Mendoza, jefa de programación, invita a inscribirse y aprovechar estas actividades presenciales y virtuales que buscan fortalecer la cultura y la creatividad en todo el país.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Conversatorio “Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento”El conversatorio “Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento” reunió al escritor Javier Garciadiego y a la investigadora Georgina García Gutiérrez Vélez para destacar la vida, obra y legado de esta destacada figura literaria y filosófica del siglo XX mexicano. Se resaltaron su enfoque en la mujer y los pueblos indígenas, así como su aporte a la filosofía mexicana y al feminismo. El evento fue organizado por la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina, con apoyo del INBAL y la Secretaría de Cultura.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Conmemoran 30 AÑOS DE ROCK INDÍGENA EN MÉXICOEn entrevista para #SuCasaYOtrosVIajes, integrantes del grupo Jamá Kashim y la promotora cultural Diana Reyes hablaron sobre los 30 años del rock indígena en México. Destacaron el papel del grupo como pionero en la defensa de las lenguas originarias a través de la música y presentaron las actividades conmemorativas del aniversario, incluido un billete especial de la Lotería Nacional. Subrayaron que el movimiento musical también ha sido una forma de lucha social y empoderamiento comunitario.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Homenaje nacional Rosario Castellanos: Mujer de palabras y miradasEn el centenario de Rosario Castellanos, el Palacio de Bellas Artes fue sede del conversatorio que resaltó su legado feminista, literario y crítico, con la participación de Elena Poniatowska, Leticia Bonifaz y Sara Uribe, y la apertura de Claudia Curiel, quien destacó a Castellanos como precursora del feminismo en México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Edición número 15 del Festival Internacional de Cine de la UNAMEl Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), con sede principal en el Centro Cultural Universitario, celebrará su 15ª edición del 29 de mayo al 5 de junio. Reconocido por su curaduría de cine experimental y de autor contemporáneo, el festival ofrece un espacio clave para el cine mexicano e internacional, con secciones como Ahora México que presenta estrenos y promueve el talento nacional. En esta edición, destacan homenajes a directores como Hao Zhaoxian, Paula Gaitán y un tributo especial a Jean-Luc Godard. Además, el festival se extiende a múltiples sedes físicas y virtuales, incluyendo TV UNAM y Canal 22, facilitando el acceso a una amplia audiencia. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana