Podcasts
65. GloboUn globo es una esfera, una bola. A nuestro planeta, por su redondez, se le denomina globo, y a su modelo a escala se le conoce como globo terráqueo. Origen e historia de los globos de Cantoya
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
64. EsperantoDios en castigo a la soberbia humana, no sólo destruyó la torre sino que hizo confundir el idioma que hablaban, para que no se pudieran entender unos a otros.. Origen y uso del idioma universal
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
62. TrompoLa mención del trompo, hace referencia a uno de los juguetes más tradicionales de nuestro país.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
61. MicroficciónSus orígenes se pierden en el aforismo, que es una frase corta llena de sabiduría, en el chiste, que en sí mismo es un cuento que requiere de humor, la mera anécdota, consistente en la descripción breve de un hecho, la adivinanza, que en pocas palabras plantea un misterio o un acertijo, y la fábula, género donde se distinguieron Esopo y Samaniego, consistente en un relato de aprendizaje moral comúnmente ilustrado por animales como zorras, cuervos, tortugas y liebres.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
60. RisaAlgunos estudiosos sostienen que el origen de la risa se encuentra en el alivio después de pasar algún peligro. No hay que olvidar la llamada risa nerviosa, que se desata cuando uno se encuentra bajo stress, preocupado o bajo algún riesgo inmediato. En los bebés, la primera risa aparece alrededor del cuarto mes de nacidos. Se trata de uno de los primeros actos de socialización, donde el bebé reacciona a impulsos primarios que no son el hambre o el miedo.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
59. BigoteEl bigote es un atributo relacionado con la virilidad. Es de hombres usarlo. Y si bien hay mujeres que llegan a tenerlo –Frida Kahlo, por ejemplo-, se trata de un signo muy aceptado de lo masculino, al igual que la barba cerrada o el vello en el pecho.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
58. SociólogoA Robert K. Merton se le conocía como Mister Sociology. Fue un sociólogo elegante, distinguido y culto. Lo mismo sabía de béisbol que de Kant
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
57. PulqueLa palabra pulque proviene del náhuatl poliuhqui, que significa descompuesto o echado a perder. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
56. VaqueroEl término “vaquero” proviene de vaca y designa a las personas encargadas de cuidar ganado vacuno.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
55. Héroe Un héroe es una persona que realiza una acción valiente, notable o digna de memoria. En el caso de ser mujeres, se les denomina heroínas.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
54. DipsómanoEl término dipsómano proviene del griego dipsa, sed, y manía, locura. Se trata de un impulso que induce a beber con exceso líquidos tóxicos, generalmente alcohólicos
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
53. FotografíaLa fotografía es testimonio y arte a la vez. Mirada y realidad. Instante y permanencia. Permite apreciar al mundo tal cual, sin maquillajes. Es un documento histórico, periodístico, artístico, humano. Es el arte de hacer perdurables los momentos efímeros.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
52. AplausoKen French, quien prefiere ser conocido como Toast, ostentaba el record Guiness de más aplausos por minuto. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
51. BocónEl bocón, le llamaban al campeón de pesos completos Muhammad Alí. No sólo era bueno en el ring sino también con la palabra. Se las daba de poeta y componía versos épicos y delirantes sobre la forma de noquear a un adversario.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
50. EpitafioSomos mortales y la muerte nos acecha, nos ronda. Uno de los primeros signos de civilización es esta conciencia de la muerte y la necesidad de establecer ritos funerarios que honren la memoria de quien ha muerto. Uno de estos ritos es la práctica del epitafio, es decir el breve texto que se inscribe sobre las tumbas.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
49. SueñoEn su famoso discurso de 1963, en Washington, Martin Luther King dijo: “Yo albergo el sueño de que un día los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos podrán sentarse juntos a la mesa de la hermandad”.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
48. GulaEn la Divina Comedia, Dante escribe sobre la gula, cuyo castigo para las almas glotonas debía consistir en estar de pie entre dos árboles, pero imposibilitadas de alcanzar sus frutos. Más adelante, en el canto 24, refiriéndose al Sexto Círculo, escribe: “Bienaventurados aquellos a quienes ilumina tanta gracia, que la inclinación a comer no enciende en sus corazones desmesurados deseos y sólo tienen el hambre que es razonable”.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
46. Güera
Historia de la "Güera Rodríguez".
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
45. Gótico
Escritores del género gótico.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
44. Dramaturgo
Vida y obra de Tennesse Williams.
| Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|