Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

368__LecturaLeer es producto de la Galaxia Gutemberg, como la llamara Marshall MacLuhan. Si bien la lectura había nacido siglos antes, con la invención de la escritura, la invención de la imprenta de tipos móviles popularizó la lectura. La sacó de ser privilegio de unos cuantos, para convertirse en placer de muchos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
367__KalogramaKalograma, viene de kalos: belleza, y de grama, letra. Es una representación bella del nombre o la firma de alguien.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
366__ConfinUna frontera es un confín, un límite que divide territorios. Un confín es lo último que alcanza la vista o la imaginación. Es la línea que linda con otra o donde todo termina. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
365__TestamentoEl testamento es nuestra última voluntad. Es un documento para escribirse en vida y abrirse en muerte. Ahí se legan nuestros bienes a quienes nos sobreviven. Es una defensa legal que protege a los que amamos desde el más allá.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
364__PinchePinche es un término riquísimo en su uso, por más que se le considere una grosería. De hecho, es probablemente, una de las palabras más utilizadas y más elocuentes en nuestro léxico.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
363__AtlGerardo Murillo, el Doctor Atl, era inquieto y rebelde. Le tocaron tiempos de cambio. Nacido en 1875, gozó de las bondades del porfirismo pero también intuyó las necesidades de transformación de un régimen anquilosado y benefactor de unos cuantos privilegiados.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
362__SirenasLas sirenas, cuando no son de ambulancia, provienen, se dice, de la isla de Capri. Las sirenas, cuando no son de una patrulla policíaca, son mujeres bellas que atraen a los marineros con sus cantos. Las sirenas, cuando no son para dar alerta de algo, como sucedió con los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, pueden tener cola de ave o de sirena.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
361 - Mafia

A Luis Guillermo Piazza se le considera el autor del apelativo “La Mafia”, para referirse al grupo de escritores y pintores que reinaron en los años sesenta y setenta en México: Carlos Fuentes, José Luis Cuevas, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, principalmente, comandados por Fernando Benítez, a quien Piazza calificaba como “El Jefe Indiscutido de la Mafia”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
360 - Megaterio

Eran huesos de megaterio. El megaterio fue el primer animal fósil armado y expuesto en un museo, todo un hito en la historia natural. No fueron, sin embargo, los científicos españoles quienes abundaran con mayor precisión en los orígenes y características de este animal, sino un naturalista francés, muy competente y reconocido: Georges Cuvier.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
359 - Cuello Blanco

La terminología nos viene del norte. Cuello azul denota a un obrero. Cuello blanco, a un ejecutivo

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
358 - Fuensanta

Ramón López velarde, en medio de ese marasmo social, también fue un enamorado. Un enamorado de lo imposible. Su ideal fue una mujer a la que nombró Fuensanta. Ella fue su musa. Su motor en la vida.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
357 - Golosina

La golosina es un pedazo de cielo. Es el botín pequeño, la humillación del hambre, la constatación de que la vida es buena, porque es sabrosa y porque es antojo que se cumple

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
356 - Sindrome de estocolmo

Cuando fue enviado a prisión, Janne recibió la visita en la cárcel de dos de sus rehenes. Lo querían, lo admiraban y le estaban agradecidas. Eran dos de las primeras víctimas reconocidas del que se conoció inicialmente como Síndrome de Norrmalmstorg, que era la zona donde se encontraba el banco, y después ya con el nombre con que es mundialmente conocido: Síndrome de Estocolmo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
355 - Amanuense

¿Se acuerda? Antes usábamos el papel carbón. Se ponía el papel carbón entre dos hojas, se colocaban éstas en el rodillo de la máquina de escribir, y listo: teníamos una copia. Qué laborioso resultaba aquello

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
00043 - Vampiresa

Su verdadero nombre era Mary Jane West, pero pasó a la historia convertida en la única e inigualable Mae West. Nació en Brooklyn el 17 de agosto de 1893 y murió en Los Ángeles el 22 de noviembre de 1980. Fue una mujer hermosa y atractiva. Sexy.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
354 - Olfato

Oler es vivir, estar vivo, sentir. Así, sentir, se dice oler en francés. Es uno de los sentidos que nos conectan con el mundo que nos rodea. También, es uno de los sentidos más olvidados

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
353 - Sabor

Ella no bebía. Sin embargo, tomó un trago de whisky, y tras hacerlo, besó con sabor a whisky a Álvaro Carrillo y terminó por pedirle: -Hazme una canción que así se llame: “Sabor a mí”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
352 - Vida liquida

La sociedad moderna líquida es aquella en que las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de que las formas de actuar se consoliden en unos hábitos y en unas rutinas determinadas”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
351 - Sedicion

Un día, William Lamport desembarcó en Coruña, España. Ahí selló el que sería su malhadado destino.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
350 - Poeminimo

Los poemínimos pertenecen a una categoría de subgéneros líricos, entre los que se encuentran los epigramas y las greguerías. Tienen, entre sus características esenciales, la brevedad, el juego de palabras, el humor deslumbrante o impecablemente sencillo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio