Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

408 - Canción de cunaEse "A la rorro niño, a la roro ya", pertenece al género musical conocido como canciones de cuna. Son melodías utilizadas desde tiempos inmemoriales para dormir y tranquilizar a los recién nacidos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
407 - PastelLa palabra pastel proviene en su origen del griego “pasté”, como se dominaba a una mezcla de harina y salsa. Con el paso del tiempo se utilizó para designar a lo derivado de la repostería. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
406 - LecumberriEl Palacio Negro de Lecumberri fue inaugurado el 29 de septiembre de 1900 por Porfirio Díaz y sirvió como penitenciaría hasta 1976. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
405 - RivalRival proviene del latín rivalis, que significa competidor, pero rivalis a su vez proviene de rivus, o río. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
404 - BizcochoMás tarde el término bizcocho se extendió a todo pan dulce que se hiciera con base en harina, huevos, mantequilla y azúcar. Ejemplos de esto último son las conchas, magdalenas, moños, cañones, chilindrinas, corbatas, panqués, cuernitos, orejas, cochinitos Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
403 - Café

Hay quien no puede vivir sin café. Despertarse y ansiar un café es la costumbre de muchos. Saborearlo por las mañanas les sabe a gloria. Les ayuda a despabilarse y a pensar que la vida es buena. Degustarlo lentamente, si hay tiempo, o apresuradamente, si uno debe correr al trabajo, pero beberlo como si se tratara de un sediento ante el oasis o de un sibarita ante uno de los grandes placeres del mundo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
402 - VentrilocuoSe afirma que el más famoso ventrílocuo jamás existido fue Edgar Bergen, un popular personaje norteamericano de los años treinta, cuarenta y cincuenta. Su programa radial era de los más escuchados. Tanto así que el 30 de octubre de 1938, fue casi un cómplice, o mejor dicho, la clave para entender el enorme pánico que invadió a los habitantes de Nueva York esa noche. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
401 - QuarkLos quarks, al unirse en hadrones, llegan a formar protones y neutrones. Éstos no existen de manera aislada sino siempre agrupados de dos quarks en adelante. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
400 - EscorpionEl aspecto del escorpión, pero sobre todo su venenoso aguijón, despiertan nuestra precaución y nuestros miedos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
399 - Arqueología

Antropología, Manuel Gamio, John Lloyd Stephens, Frederick Catherwood, Incidentes de viaje en Yucatán, Indiana Jones.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
398 - Ola

Ola, Octavio Paz, Dragón de Plata,

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
397 - RosetaChampoleon, en 1822, a sus 32 años, su pasión por Egipto se volcó al estudio de la Rosetta, una piedra que contenía caracteres y jeroglíficos en tres idiomas, descubierta 23 años antes, en 1799, muy cerca de la ciudad egipcia de Rashid, mejor conocida entre los franceses precisamente como Rosetta. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
396 - Latinajo¿Quién no ha escuchado expresiones como “Errare humanum est”, “ad hoc”, “ad libitum”, “modus vivendi”, “agnus Dei” o “secula seculorum”? Incluso frases más elaboradas como “Nihil novu sub sole” o “Primum vivere deinde philosophare”? La primera significa “No hay nada nuevo bajo el sol” y la segunda “Primero vivir y después filosofar”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
395 - VaraVara proviene del latín y en sus orígenes designa a un travesaño o a una viga no muy recta y con características tosacas. Palabras afines son varar, porque antes los barcos varados eran desatascados usando pértigas o varas, y varón, pues antiguamente ese término se usaba para designar al hombre tosco y zafio. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
394 - EmoEn ese 2008, la aparición en la escena urbana de los emos provocó, más que la indiferencia, el rechazo. Sus actitudes ante la vida, su imagen frágil y vulnerable, su androginia, su nacimiento más como lo que parecía una moda pasajera que como una verdadera protesta social, trajo consigo sus consecuencias Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
393 - GuardavallaEn México, uno de los guardavallas más reputados lo fue Antonio la Tota Carbajal, mejor conocido como el Cinco Copas, por ser el único jugador en la historia en haber participado en cinco campeonatos mundiales de fútbol. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
392 - BarrioEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
391. TraducirEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
390 - SonEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
389 - Polka

 

Hay quien cree que el origen del nombre viene del checo polka, que significa mujer polaca. Otras teorías señalan que significa medio tiempo, en checo, precisamente, por ser un baile donde hay una pérdida de tiempo, un paso incompleto, lo que en francés se denomina un “demi-pas”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio