Radio Educación - Pueblo de patinetas

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes.

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Programa 2045 Octavio Herrero, Izcacel Perez. Segunda Parte

Transmisión 17/02/25. Escucha la grabación del Programa Pueblo de Patinetas por Radio Educación. En esta ocasión Izcacel Pérez virtuoso de la música, nos habla de su academia de música y de las experiencias junto a Octavio Herrero.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2044. Octavio Herrero, Izcacel Pérez. Primera Parte

Transmisión 10/02/25. Escucha el programa Pueblo de Patinetas donde Octavio Herrero e Izcacel Pérez presentan su material discografico "Desempólvate". Escucha parte de su historìa musical, su paso por Máma-Z, sus presentaciones en Rockotitlan y Ruta 61.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2043. Ruin Andrade. Tercera Parte

Transmisión 03/02/25 Escucha la tercera parte de la entrevista que Rafael Catana tuvo con el escritor, editor, difusor cultural Rubén Andrade. Amante del punk y de los documentales. Es un mito, un icono en la cultura subterránea de la Ciudad de México.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2042. Ruin Andrade. Segunda Parte

Transmisión 27/01/25 Escucha la Segunda Parte de la charla que Rafael Catana tuvo con Rubén Andrade (Ruin Andrade). por sus tres décadas de labor en la llamada contracultura y su impulso a la editorial Escombros.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2041. Ruin Andrade. Primera parte

Transmisión 20/01/25 Escucha la primer parte  de la charla que Rafael Catana tuvo con Rubén Andrade (Ruin Andrade). Treinta años de labor editorial en lo terrenos de la llamda contacultura. Impulsa la editorial Escombros, pero tambien escribe y es documentalista.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2040. Venas Rotas Discos. Segunda Parte

Transmisión 13/01/25. Escucha la segunda parte de la entrevista con el activista, intelectual, defensor del pensamiento crítico y cultural de la música en la ciudad de México, quien esta a cargo de la empresa de vinilos Venas Rotas Discos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2039. Venas Rotas Discos. Primera parte

Transmisión 06/01/25. Escuchemos la primera parte de la entrevista que le hizo Rafael Catana a Victor García Zapata integrante de la tienda de vinilos "Venas Rotas Discos" en el marco de su sexto aniversario.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2038. Ghalo Mexía. Tercera parte

Transmisión 30/12/2024: Escuchamos una tercera parte de la charla que Rafael Catana tuvo con Ghalo Mexía, trovador errante, compositor y guitarrista. Viene a presentar varios de sus nuevos materiales como “Tijax”, “Azcat”, entre otros. En algunos de los cuales hizo la musicalización de la poesía de Sergio Alarcón. Platicó de su acercamiento a diferentes formas y facetas de hacer música, de su trayectoria musical, en la Nacional de Música y su profesor de guitarra, Réne Noriega. También habló de su historia errante por su familia y también por su actividad musical.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2037. Rastrillos. Tercera parte

Transmisión 23/12/2024: Escucharemos una tercera parte de la charla de Rafael Catana con Hernán Campodónico “Perikles”, guitarrista del grupo de Reggae Rastrillos y Miguel Velázquez “El chino”, baterista y uno de los fundadores de la misma banda. Continuaron platicando, entre otras cosas de su nuevo álbum “Guerra”

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2036. Rastrillos presenta su sencillo "Guerra". Segunda parte

Transmisión 16/12/2024: En este espisodio de Pueblo de Patinetas, Rafael Catana tuvo una amena charla con Hernán Campodónico “Perikles”, guitarrista del grupo de Reggae Rastrillos y Miguel Velázquez “El chino”, baterista y uno de los fundadores de la misma banda, quienes platicaron de Rastrillos, una banda de.reggae que desde que surgió, en 1989 ha logrado generar una identidad. Platicaron de algunas cosas de la historia de la banda, de la amistad y hermandad que existía y existe entre ellos, de Gerardo Pimentel “Zopi”, uno de los integrantes con gran presencia y quien falleció el 08 de abril de este año. Platicaron también de los aportes con la llegada de Perikles como historiador y de algunos otros episodios importantes de la banda. Además platicaron de su nuevo sencillo "Guerra".

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2035. Rastrillos presenta su sencillo "Guerra". Primera parte

Transmisión 09/12/2024: Escucharemos una charla de Rafael Catana con Hernán Campodónico “Perikles”, guitarrista del grupo de Reggae Rastrillos y Miguel Velázquez “El chino”, baterista y uno de los fundadores de la misma banda. Vienen a platicar de su reciente sencillo “Guerra” y también recordaron a Gerardo Pimentel “Zopi”, quien falleció el 08 de abril de este año. Rastrillos es una banda de.reggae que desde que surgió, en 1989 ha logrado generar una identidad. Recordaron los primeros tiempos de la banda, su interés por involucrarse en los procesos sociales.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2034. Ghalo Mexía. Segunda parte

Transmisión 02/12/2024: Ghalo Mexía va a donde lo lleva la música, en el sentido de caminos geográficos y también de los mismos caminos musicales. "La música para mí es experimentar, jugar. No sé a dónde me va a llevar" comenta en esta amena charla con Rafael Catana. Nos platicó de uno de los proyectos que más lo ha llevado a estos caminos: "Kumantuk Xuxpë" un proyecto musical que combina ritmos de electrónica, jazz, tradición oral y musical de la cultura mixe. Además, paralelamente, ha conservado sus proyectos personales de compositor y guitarrista. Nos platicó, también, de su experiencia con la música para muertos en Yautepec, Oaxaca y de su trayectoria en la musicalización de teatro y cine. Escuchamos piezas de varios de sus proyectos musicales.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2033. Ghalo Mexía

Transmisión 25/11/2024: Escuchamos una charla que Rafael Catana tuvo con Ghalo Mexía, trovador errante, compositor y guitarrista. Viene a presentar varios de sus nuevos materiales como “Tijax”, “Azcat”, entre otros. En algunos de los cuales hizo la musicalización de la poesía de Sergio Alarcón. Platicó de su acercamiento a diferentes formas y facetas de hacer música, de su trayectoria musical, en la Nacional de Música y su profesor de guitarra, Réne Noriega. También habló de su historia errante por su familia y también por su actividad musical.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2032. Nalleli Nesme presenta su disco Altamar. Tercera parte

Transmisión 18/11/2024: Escuchamos una tercera y última parte de la entrevista a Nallely Nesme, compositora e intérprete mexicana y una de las representantes del eclecticismo en México. Continuó platicando de “Altamar” su más reciente álbum, el cual está marcado por la temática del exilio y la migración. El primer tema, por ejemplo, lo escribió inspirada por un artículo que vio de niños que crecen huyendo y en las entrañas de la bestia. En esa pieza también hace mención y homenaje al poeta Miguel Hernández con su poema “El niño yuntero”. Además, nos platicó del importante papel de su hija Elena como impulsora de la creación del disco, los arreglos en dos canciones a cargo del compositor Alberto Núñez Palacios en una pieza compuesta por su hija y, también, la participación, como mayor arreglista de Jorge García Montemayor, quien también estuvo aquí, en Pueblo de patinetas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2031. Nalleli Nesme presenta su disco Altamar. Segunda parte

Transmisión 11/11/2024: Escuchamos una segunda parte de la entrevista a Nallely Nesme, compositora e intérprete mexicana que es una de las representantes del eclecticismo en México. En este episodio nos platicó de dónde viene el título de su álbum “Altamar”. La migración y el exilio son tema importante de este material y en el título también está plasmada esta acción, “Altamar”, nos dice, es el punto en las aguas internacionales que pertenecen a todos, pero que nadie puede tocar, es un punto al que se enfrentan los migrantes y exiliados. Nalley ha estado cercana al exilio y sus relaciones de amigos y conocidos está llena de migrantes y exiliados, además, no deja de lado el desplazamiento que también viven los animales.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2030. Nalleli Nesme presenta su disco "Altamar"

Transmisión 04/11/2024: Nayeli Nesme es una de las compositoras e intérpretes representantes del eclecticismo en México. Recientemente lanzó su material titulado “Altamar”. El cual se desarrolló con la intervención de muchos músicos y productores, el principal, Jorge García Montemayor. Nayeli narra los orígenes que la movieron a lanzar este material, en primera, para hacerle justicia a su abuela, una gran compositora de música popular que no tuvo contacto con la academia, por el otro, tomó inspiración en María Grever, compositora mexicana de concierto, de música para películas y de más de 800 canciones populares. Nayeli ha hecho una importante investigación sobre esta compositora, que además inspiró este disco. Escuchamos una entrevista a ella y al director musical de esta obra, Jorge García Montemayor. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2029. Vía Dolorosa. Tercera parte

Transmisión 28/10/2024: Escuchamos una tercera parte de la entrevista a Vía Dolorosa, banda con influencias góticas, Post-punk y Metal. Francisco, guitarrista y uno de los fundadores de la banda continúa platicando con Rafael Catana acerca del más conocido disco de la banda “Eclipse” hizo un recorrido de su trayectoria desde 2005 hasta la fecha, recordó momentos como el de su concierto en el Circo Volador en 2006, cuando estaban casi cumpliendo 10 años y los invitaron a regrabar su afamado disco. También escuchamos a Cinthya Blackcat, guitarrista de la banda. Habló de su trayectoria musical y de su integración a Vía Dolorosa. Además, Francisco platicó de las influencias de lecturas para crear sus letras.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2028. Vía Dolorosa. Segunda parte

Transmisión 20/10/2024: Escuchamos una segunda parte de la entrevista a Vía Dolorosa, banda con influencias góticas, Post-punk y Metal. En este episodio, Francisco Vázquez, guitarrista y uno de los fundadores de la banda continúa platicando con Rafael Catana acerca de la trayectoria de Vía Dolorosa, que en el 99-2000 tuvo un gran despegue al tener tiempo de ensayar en el contexto de la huelga de la UNAM. La mayoría eran jóvenes de la Prepa 8. Fue también en el 2000 cuando empezaron a generar la marca característica de Vía Dolorosa y cuando sacaron uno de sus más icónicos discos “Eclipse”, pues atrajo a público de otras escenas y además vendieron aproximadamente 2500 ejemplares. Además, escuchamos Cinthya Blackcat, quien desde muy chica escuchó y fue seguidora de Vía Dolorosa y después de varios años, ahora también es guitarrista de la banda, nos cuenta también de su trayectoria y de su proyecto solista.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2027. Vía Dolorosa

Transmisión 14/10/2024: Hoy en Pueblo de patinetas, escuchamos a Vía Dolorosa, una banda de la escena oscura de la Ciudad de México que tiene una trayectoria desde 1997, con influencias góticas, del Post-punk y del Metal. Escuchamos a Francisco Vázquez, guitarrista y uno de los fundadores de la banda. Nos platicó de sus influencias musicales en la infancia y adolescencia, nacido en un seno familiar en el cual escuchaba diversos ritmos, desde entonces estaba presente el rock y el metal, con música de Led Zeppelin, Black Sabbath, Pink Floyd, Deep Purple, pero también ritmos más comerciales y otros latinoamericanos como Víctor Jara. Narró su acercamiento a la creación musical, con su papá y luego en la Yamaha, después de su negación a la academia y su preferencia al “Hazlo tu mismo” del punk, a hacer y vivir la música en el barrio. Platicó, además, de algunos de sus proyectos antes de Vía Dolorosa, como “Subversivo 1991” y “La Ortiga”. Escuchamos algunas piezas de Vía Dolorosa.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 2026. Patas Locas. Segunda parte

Transmisión 07/10/2024: Crecido en la Unidad Ermita Iztapalapa, allá por el Oriente de la ciudad Sergio Martínez Patas Locas, narra, en esta segunda parte de la entrevista, cómo fue vivir en un barrio conflictivo con mucha violencia, pero a pesar de ese ambiente donde la cultura no predomina, él se animó a crear cultura con sus canciones influenciadas por comediantes, artistas callejeros y escritores y con la premisa punk del “Hazlo tú mismo”. Comenta que su finalidad es arrancarle una sonrisa a las personas y sacarlas del mundo digital que nos enajena en lo cotidiano. Sus letras son una narración de la vida cotidiana de la periferia de la ciudad con humor y picardía.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio