Radio Educación - Su casa y otros viajes

El noticiario cultural de Radio Educacion, espacio único en la radio, una hora de información sobre festivales, ferias del libro, música, danza, literatura, ciencia, antropología y culturas populares, que se realizan a lo largo y ancho del país. Se transmite de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas.

 

Este micrositio contiene sólo los programas del mes anterior y del mes actual. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx

Podcasts

Conversatorio Rosario en la memoria de ElenaEn el conversatorio Rosario en la memoria de Elena, realizado en el Colegio de San Ildefonso como parte del centenario de Rosario Castellanos, Elena Poniatowska evocó anécdotas personales y resaltó la inteligencia, el sentido del humor y la contribución de Castellanos al pensamiento feminista y cultural del país. La periodista María Cortina subrayó los temas recurrentes en su obra —como la muerte, el dolor y la soledad—, y llamó a las nuevas generaciones a leerla y reinterpretarla. El evento formó parte de las actividades de la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos, archivo inédito.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Especial Rosario CastellanosEn el centenario de su natalicio, Rosario Castellanos es recordada no solo como una figura fundamental de la literatura mexicana, sino como una voz crítica que dio rostro y dignidad a los silenciados: mujeres, indígenas, niños. El reportaje de Pany Gutiérrez para Radio Educación recorre su biografía, su pensamiento feminista, su vínculo con Chiapas y su herencia literaria, hilada con testimonios que revelan la vigencia de su obra y su fuerza como símbolo de lucha y lucidez intelectual.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Homenaje nacional a Emilio CarballidoEn el marco del centenario del natalicio de Emilio Carballido, se destaca su legado como uno de los grandes dramaturgos mexicanos, conocido por obras como Silencio, pollos pelones y el guion de la película Macario, nominada al Oscar. A pesar de su relevancia internacional, su teatro es poco presentado en escenarios nacionales debido a prejuicios sobre su vigencia. Entre sus textos inéditos están una novela inconclusa y un monólogo, que podrían publicarse próximamente. Como parte del homenaje, se presentará la versión francesa de Te juro, Juana, que tengo ganas en el Centro Cultural del Bosque, y se preparan nuevos estrenos para octubre.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comunidad chiapaneca en CDMX rinde homenaje a CastellanosEn el marco del centenario de Rosario Castellanos, chiapanecos en la Ciudad de México le rindieron homenaje destacando su legado como escritora, pensadora y pionera en la denuncia de la injusticia social. Figuras como Kira Núñez de León y Plácido Morales recordaron su influencia en la conciencia feminista y la visibilización de los pueblos indígenas, así como su profundo vínculo con Chiapas, tierra que inspiró gran parte de su obra.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Concierto Casa de Mariana MallolCASA es un espectáculo musical interactivo de Mariana Mallol que convierte el teatro en un hogar lleno de emociones, juegos y canciones. Acompañada de una banda en vivo, títeres y objetos sonoros, la cantautora crea una experiencia sensorial que celebra la memoria, la cercanía y la alegría compartida entre niñas, niños y adultos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Giovanni PiacentiniEl llanto de la guitarra es una producción discográfica que reúne obras del compositor estadounidense Ian Krouse y del guitarrista y compositor italomexicano Giovanni Piacentini, en homenaje al legado poético de Federico García Lorca y a las voces históricamente silenciadas. Este trabajo será presentado el jueves 22 de mayo en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, interpretado por la Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Daniel ÁlamoLa Orquesta de Cámara Consortium Sonorus y el equipo de Gestión, Ingenio y Vinculación Escénica presentarán un concierto este 25 de mayo en Union Church, donde proponen una forma innovadora de experimentar la música clásica. En entrevista, Daniel Álamo, director artístico de GIVE, explicó que el modelo colaborativo busca romper con la rigidez tradicional del concierto clásico, acercando al público a una experiencia más libre, cercana y emocional, sin perder el rigor técnico y artístico. El programa incluye obras de Mozart, Ligeti y conciertos de Vivaldi interpretados por solistas de la misma orquesta. La entrada es libre con registro previo debido al cupo limitado.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Tiempo de Mujeres con Estela HernándezEstela Hernández, partera tradicional de la Huasteca potosina, acompaña nacimientos desde los 15 años. Fundadora de Mím T’sabal Parteras, defiende la autonomía de las mujeres y la sabiduría heredada de sus ancestras.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
VibrArt 2025 en QuerétaroEl festival VibrArt 2025 del Tec de Monterrey se celebra del 18 al 25 de mayo en el Centro Histórico de Querétaro, reuniendo a más de mil estudiantes seleccionados entre 4,500 participantes en las eliminatorias locales. Este encuentro cultural nacional presenta expresiones artísticas diversas como danza, cine, música, teatro, literatura y artes visuales, destacando el talento joven en un evento que culmina la convocatoria permanente que se realiza en varios campus del país a lo largo del año.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Primer Festival Internacional AfroescénicoEl Primer Festival Internacional Afroescénico, organizado por Mulato Teatro en el marco de su 20 aniversario, se llevará a cabo del 22 de mayo al 1.º de junio en sedes como el Centro Cultural Helénico. Con la participación de artistas nacionales e internacionales en diez proyectos escénicos, el festival busca visibilizar con dignidad las expresiones afrodescendientes y pluriculturales. Su directora, Marisol Castillo, destaca que este encuentro surge del deseo de consolidar un espacio seguro en el que personas afrodescendientes, de pueblos originarios, racializadas y de grupos vulnerables, se reconozcan como parte activa y legítima de la nación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Festival Internacional de Teatro BarrocoLa Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la Universidad del Claustro de Sor Juana convocan al 1er Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica. Este festival, que promueve el teatro clásico mediante montajes contemporáneos previamente estrenados, se realizará en ambos recintos: la Universidad del Claustro de Sor Juana y el Centro Cultural Helénico. Las obras iniciarán en el Claustro y se presentarán en espacios de ambos lugares, adaptándose a las características de cada puesta en escena. La iniciativa busca fortalecer la difusión y apreciación del teatro barroco en México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinasLa Casa del Lago inauguró “Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas”, una exposición colectiva que reflexiona sobre la comida como espacio de sanación, memoria y transmisión de saberes. A través de 42 piezas de 37 artistas, se entrelazan lenguajes visuales que conectan cuerpo, territorio e identidad. La cobertura fue realizada por Alejandra Leal.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Serie Voz Viva en Fonoteca NacionalLa Fonoteca Nacional conmemora el 65 aniversario de #VozViva, la emblemática colección de la UNAM que preserva grabaciones de autores latinoamericanos leyendo sus obras. En un evento especial, se destacará la genealogía literaria de Inés Arredondo y Tomás y Francisco Segovia, junto con una mesa de diálogo sobre sus contribuciones y los cambios tecnológicos que ha tenido la serie. La actividad es de acceso libre y con cupo limitado a ochenta personas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Diego Sánchez VillaEl pianista Diego Sánchez Villa presenta Tiempo insular, un concierto que explora el repertorio contemporáneo con obras de compositoras y compositores de distintas generaciones y países. El programa incluye dos estrenos —uno mundial y otro en México— y propone un diálogo entre distintas poéticas musicales. Coordinado por la compositora Gabriela Ortiz, el recital tendrá lugar en El Colegio Nacional.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Clases de baile gratuitas en Radio Educación con Somos el SonEn su más reciente entrega para Su casa y otros viajes, Jesús Alejo Santiago narra cómo el baile llegó a Radio Educación a través de una animada clase de salsa impartida para el público en general. Más que una actividad física, la clase se convirtió en un espacio de convivencia, alegría y liberación colectiva. Con la guía de un instructor experto, Horacio Pérez, las y los participantes se dejaron llevar por el ritmo, anticipando el espíritu festivo del fin de semana. La invitación queda abierta para quienes deseen sumarse a las próximas sesiones.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con el Dr. Alejandro González LedesmaEn entrevista para Su casa y otros viajes, el Dr. Alejandro González Ledesma, coordinador del Observatorio de Políticas Educativas del IISUE-UNAM, explicó los objetivos de esta iniciativa académica: generar análisis de coyuntura y estructurales sobre el sistema educativo mexicano, difundir conocimiento clave y promover la incidencia en políticas públicas. Habló de temas como la violencia escolar, las desigualdades en la educación superior y los nuevos modelos de contratación docente, así como de los eventos y recursos disponibles en línea para el público interesado.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
La Orquesta Escuela Carlos Chávez rendirá un emotivo homenaje a Dmitri ShostakóvichLa Orquesta Escuela Carlos Chávez rendirá un emotivo homenaje a Dmitri Shostakóvich, a 50 años de su fallecimiento, con una serie de conciertos en el Complejo Cultural Los Pinos. El público podrá disfrutar de la música del compositor ruso los días 17 y 18 de mayo de 2025, con entrada libre y en un horario de 13:00 a 14:30 h.. Verónica Romero nos presenta esta celebración musical en #SuCasaYOtrosViajes.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Primer Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario en Los PinosComo parte de la plataforma Original, dedicada al reconocimiento del arte popular, se llevará a cabo por primera vez el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario. La cita es en el Complejo Cultural Los Pinos, donde artesanas y artesanos presentarán piezas que combinan función, diseño y tradiciónEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Guillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara 2025 con “Arderá el viento”Con la fuerza de una narrativa tensa y personajes atrapados en una comunidad asfixiante, Guillermo Saccomanno se alza con el Premio Alfaguara de Novela 2025 gracias a Arderá el viento. Una historia donde el silencio, el miedo y la violencia estructuran las relaciones en un pueblo dominado por lo no dicho. “Pueblo chico, infierno grande”, hecho literatura. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Ángeles, 11 años y una vocación entre hilos y coloresA sus 11 años, Ángeles Serrano Carvajal ya tiene claro que su vocación está en los telares. Su entusiasmo por el arte textil y su conexión con las tradiciones fueron tema de una entrañable charla con Jesús Alejo Santiago. Escucha esta entrevista en #SuCasaYOtrosViajes, donde las voces jóvenes también tienen mucho que decir. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana