Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 354. La palabra clara y transparente de Laura Carolina Fuentes, poeta ayuuk

Transmisión 26/01/2024: Laura Carolina Celís ha crecido, mayormente, en la Ciudad de México, pero su raíz está en Ayutla, en la sierra mixe de Oaxaca. Aunque su mamá migró a la ciudad, conservan su identidad allá a donde van “como una tortuga con su caparazón” como le decía su abuela; y Laura plasma esta analogía en un poema. En esta entrevista para Voces y cantos de la tierra viva, nos platicó de los cerros, del Rey Condoy y lo importante de pertenecer a una comunidad. Escuchamos, también, algunos de sus poemas musicalizados con piezas de Kumantuk Xuxpë, agrupación integrada por el trompetista ayuujk Benjamín García y por el por el productor musical Roi Martínez. Además, en la música también tuvimos, piezas del grupo “Kujipy”, integrado por jóvenes de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca y de Eusebio Pérez Gutiérrez, oriundo, también de esa comunidad.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>