Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 310. En defensa de la partería tradicional: ¡No a la norma oficial!

Transmisión 24/03/2023: Esta mañana en “Voces y cantos de la tierra viva”: “En defensa de la partería tradicional: ¡No a la norma oficial!”. El día de ayer, 23 de marzo, se realizó el “Foro nacional: defensa de la partería tradicional frente al anteproyecto de la norma oficial”, convocado por la Agenda Nacional para la Defensa y Promoción de la Partería Tradicional, que agrupa a distintas organizaciones y comunidades que están “creando acciones para la protección de la Partería Tradicional Indígena”. Escuchamos las voces de Cilintli Soriano, Elisa Cruz, Victoria Rosas Salas, Estela Hernández Martínez. En la música escuchamos “La viajera”, “Murmullos” y “Danza del tiempo” de Honorio Robledo y Flora de Chazal, piezas grabadas y mezcladas en el Estudio A de Radio Educación.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts