Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 169. No morirá la flor de la palabra. Importancia de las radios comunitarias

Transmisión 10/07/2020: En México existen cientos de radios comunitarias. Algunas han desaparecido, y otras apenas van naciendo; de algunas se conoce su trabajo, y de otras se sabe muy poco. Hoy en “Voces y cantos de la tierra viva”: “No morirá la flor de la palabra. La importancia de las radios comunitarias" Escuchamos los testimonios de Ricardo Montejano, coordinador de esta serie y promotor de la radiodifusión comunitaria; así como la palabra de algunas radios comunitarias que nos retransmiten. Desde Oaxaca Radio Jenpoj de Tlahuitoltepec y Radio Nanhdiá de Mazatlán Villa de Flores; desde Guerrero, en Sn. Luis Acatlán, Radio Coyote y desde Michoacán, Radio Fogata en Cherán. Asimismo mandaron sus saludos Francisco López Bárcenas y Mardonio Carballo. En la música tuvimos el tema "Mi radio favorita" de Mario Marín.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts