Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 256. Mujeres en las radios comunitarias

Transmisión 11/03/2022: Hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, tuvimos el gusto de escuchar voces de mujeres que forman parte de las radios comunitarias: locutoras, productoras, guionistas, operadoras nos platicaron de la importancia de hacer uso de los micrófonos para alzar la voz femenina en los pueblos: para denunciar la violencia, para reflexionar, para cantar, para platicar, para analizar, defender el territorio, sus lengua y sus culturas. Además, de involucrarse en todos los ámbitos que implica una radio comunitaria. Escuchamos a Samanta César, de Radio Comunitaria Amiltzinko, a Yunuen Torres Ascencio, de Radio Fogata Cherán, a Xóchitl Cuauhtémoc, de Chollolan Radio, a Reyna Ortiz de Tachi Ñuu Itia Ta´nu; y de Yolanda Aquino, Nayeli Arteaga y Carla Martínez de Radio Jowa. En la música, escuchamos a Mare Advertencia Lírika, a Isabel “La muchacha” Ramírez Ocampo y a Erick De Jesús Ocelotl.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts