Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1126 - Walt Whitman

Walt Whitman nació en 1819 y murió en 1892. Es el gran poeta de la celebración de la vida y de la épica estadounidense con su libertad y democracia.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1125 - Tuberculosis

En 1882 el doctor Robert Koch, al utilizar una tintura para observar unos microrganismos, identificó que la causa de la tuberculosis era una bacteria.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1124 - Correr

Incluso los escritores, que antes ponderaban las virtudes de caminar, ahora corren y lo hacen de manera cotidiana.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1123 - Guido D'Arezzo

Gracias a Guido D’Arezzo tenemos el Do-Re-Mi-Fa-Sol, que marcó un verdadero avance en la historia de la música.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1122 - Coatlicue

Coatlicue es madre de Huitzilopochtli, una de las mayores deidades mexicas. La Coatlicue, el Calendario Azteca y el monolito de Tlaloc; las tres grandes esculturas representativas del esplendor de los mexicas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1121 - Mirones

El término “mirón” se usa para designar a “una persona, que observa, mira, acecha y en especial que tiene la costumbre de mirar en demasía y con curiosidad”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1120 - Gagarin

Yuri Gagarin fue un soviético que el 12 de abril de 1961, hace 60 años, se convirtió en el primer ser humano en suborbitar nuestro planeta.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1119 - Brahms

A Brahms se le conoce como la "tercera B", después de Bach y Beethoven. Su legado musical es importantísimo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1118 -PantalonesEl dramaturgo Henryk Ibsen, dijo: “Nunca debe usted usar sus mejores pantalones cuando vaya a luchar por la libertad y la verdad”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1117 - FumarEl actor italiano Marcello Mastroianni, quien aseguró: “He fumado unos cincuenta cigarrillos por día durante cincuenta años, hacen un total de un millón de cigarrillos. Una cantidad de humo como para oscurecer el cielo de Roma . Aún a sabiendas que es perjudicial, no paras. ¿Servirá para llenar vacíos? Que cada uno viva y muera como le plazca. Sí, es perjudicial , ¿y qué?”Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1116 - ZancudoAsí es. Quien haya estado junto a un mosquito conoce su furor y su enjundia, su terquedad para dar lata, para zaherirnos en la piel o para mantenernos malhumorados en noches de insomnio, donde imaginamos o ponemos en práctica el manotazo salvador que nos hará recobrar el sueño, sin el picoteo y zumbido constantes del malhadado mosquito.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1115 - Caronte“No es cortés besar la mano de Caronte”, como afirma el poeta Odysséas Elýtis, pues tener frente a uno a Caronte sólo significa una cosa: que se ha abandonado el mundo de los vivos y no hay para qué mostrarse agradecido para quien nos llevará aún más adentro del inframundoEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1114 - VioloncheloEl violonchelo surge en la escena musical, junto con el violín, a partir del siglo XVI. Su lugar de origen es Cremona, en el norte de Italia. En nuestros días sobrevive un violonchelo datado en 1572 y fabricado por Andrea Amati. A este Amati se le atribuye la creación de esos tres importantes instrumentos de cuerda, el violín, la viola y el violonchelo. Es uno de los luthiers más reconocidos, al lado de Stradivari y Guarneri.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1113 - MadreEl libro, de George Simenon, "Carta a mi madre", tiene su origen cuando su progenitora está a punto de morir y él la visita en el hospital donde se encuentra. Es diciembre de 1970. Henriette Brüll, su madre, apenas lo ve acercarse a su cama y le pregunta con una enfática indiferencia cargada de desdén: “¿Por qué has venido, Georges?”Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1112 - Delicados

Los Delicados se unieron por aquella época, en los albores del siglo XX, a otras marcas que fueron muy gustadas, como Flor de Lis, Damitas, Antojos, La florista, y tiempo después a cigarros como Supremos, Faros, Tigres (con su empaque de color rojo), Fiesta (y sus tabacos claros con filtro), y los Alas (y su empaque azul con la figura de un avión monomotor).

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1111 - BalzacFue a los 30 años que Balzac publicaría su primer novela con su nombre. Se trataba de Los Chuanes. De ahí vendrían muchísimas obras más, como Las ilusiones perdidas, La piel de Zapa, La obra maestra desconocida, Eugenia Grandet, Papá Goriot, Un asunto tenebroso, El coronel Chabert, La muchacha de los ojos de oro, Louis Lambert, entre otras muchas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1110 - SalsaFuentes Mares nos dice “Pasemos ahora al tema más apasionante del arte gastronómico, el de las salsas, que en el ritual de la buena mesa equivalen a las oraciones que los fieles elevan a la memoria de quienes no pararon en sacrificios con tal de hacerlos felices”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1109 - InsultoBorges y Schopenhauer se interesaron en esto de insultar, de relacionarse mediante injurias con el prójimo. Es una forma de la insolencia, y como tal puede ser fina y erudita o vulgar y corriente. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1108 - EsquimalEs en 1691 que aparece por primera vez en un libro la palabra esquimal. Fue el francés Chrestéin Leclerc el primero en incluirla en sus Relatos nuevos de la península de Quebec.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1107 - GulaEn la Divina Comedia, Dante escribe sobre la gula, cuyo castigo para las almas glotonas debía consistir en estar de pie entre dos árboles, pero imposibilitadas de alcanzar sus frutos. Más adelante, en el canto 24, refiriéndose al Sexto Círculo, escribe: “Bienaventurados aquellos a quienes ilumina tanta gracia, que la inclinación a comer no enciende en sus corazones desmesurados deseos y sólo tienen el hambre que es razonable”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio