Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.
Copia el siguiente código donde quieras insertar el widget:
<iframe src="http://e-radio.edu.mx/file/program/Para-un-diccionario-de-la-imaginacion" width="300" height="500" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Estetoscopio se compone de los términos stêthos, que significa ‘pecho’, y skopeîn, que es ‘examinar’.
Abraham Lincoln fue el presidente número 16 de Estados Unidos. Gobernó de 1861 a 1865.
Una fiesta o celebración, es un acto o evento de carácter social organizado de forma pública o privada en cuyo desarrollo se comparte tiempo y espacio por parte de los participantes y que se asocia al ocio y el divertimento.
El estadio es sitio de reunión de multitudes que aplauden o abuchean a su equipo favorito o al equipo contrario. Es lugar de pasiones y enconos, de disfrute pacífico y de broncas y peleas.
Una panadería es un lugar donde se elabora y se expende pan. La historia de las panaderías mexicanas se remonta a la época de la Conquista.
Se define al aguijón como un “órgano puntiagudo y perforante que tienen en la extremidad del abdomen los escorpiones y algunos insectos himenópteros (abeja, avispa), y con el cual pican”.
Cuando nació, en La Coruña, España, un 4 de agosto de 1897, este destacado sui generis del cine mexicano fue bautizado como Juan Rogelio García García. Quien fuera conocido como Juan Orol.
El término alucinar proviene del latín alucinari, que significa desvariar o estar mentalmente confundido.
Ser curioso es interesarse en algo, querer saber, desear enterarse por qué algo funciona, cómo funciona o por qué algo es como es.
Gloria Steinem nació en 1934. Tiene 87 años en la actualidad. Vive en NY, y fue una gran representante de la tercera ola del feminismo.
En la miscelánea, en teoría, se encuentra de todo. Todo se mezcla ahí, como lo indica su etimología. Miscelánea proviene del latín miscere, que significa mezclar.
Chido es una palabra de origen chilango. La palabra “chido” se documenta por primera vez en la ciudad de México en el año 1904.
"Tonto" es un adjetivo en sentido despectivo o peyorativo; que hace referencia a una persona con escasa inteligencia, con poca comprensión lo que puede generar en algunas ocasiones rechazo por parte de la sociedad.
El término naco es una palabra peyorativa que se usa frecuentemente en el español mexicano para describir a las personas mal educadas o con mal gusto.
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia la tierra, de tal modo que no cause daños a personas o construcciones.
Antiguamente, del elefante sólo se conocía su marfil. Había muchos lugares donde jamás habían visto un elefante, pero sí el marfil de sus colmillos.
James Thurber nació en Columbus, Ohio, el 8 de diciembre de 1894. Fue un entretenido escritor y también un hábil dibujante.
Actualmente se usa el término Fantasma Literario para designar a lo que anteriormente se denominaba Negro Literario; que hacía alusión al hecho de que los escritores anónimos eran esclavos del escritor de renombre, el amo literario.
Nawal el Saadawi, una de las feministas más importantes de los últimos años. Su voz rebelde resonó al hablar de manera abierta y crítica sobre tres temas: religión, sexo y política.
“Siempre hay flores para aquellos que quieren verlas”, dijo el pintor Henri Matisse.