Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.
Copia el siguiente código donde quieras insertar el widget:
<iframe src="http://e-radio.edu.mx/file/program/Para-un-diccionario-de-la-imaginacion" width="300" height="500" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La hipermodernidad es un término establecido por el pensador francés Gilles Lipovetsky. Una etapa de lo contemporáneo que da inicio con la aparición de las redes sociales y su impacto en las vidas cotidianas.
Diversas mujeres, a lo largo de la historia, han luchado por tener voz y voto, por abrirse camino y obtener la equidad en un mundo donde siempre se asoma la autoridad y el abuso patriarcal. Una de estas mujeres fue Ema Goldman.
El corrido mexicano, que es una derivación del romance español; tiene un carácter temporal, en la medida en que a través de él se relatan sucesos acerca de hechos determinados de la realidad mexicana.
Tras la derrota del imperio de Maximiliano de Habsburgo, el viaje de regreso de Carlota a Europa fue visto como el desesperado canto del cisne del Imperio.
Un trago, es una porción de líquido que se bebe de una sola vez. Proviene de tragar, como sinónimo de comer.
La palabra atropellar proviene de tropa. En un principio hacía referencia al tropel, que se usaba para designar a un rebaño ya sea de cabras, ovejas o de ganado.
Sísifo fue rey de Corinto, ciudad que hizo prosperar merced a su ingenio. Fue un hombre tan astuto y sabio que burló dos veces a la muerte.
En La muerte en Venecia, Tadzio, es un joven y bello muchacho, quien parece poseer “la cabeza de Eros”. Tadzio es un diminutivo de Tadeusz.
Miscelanea parece provenir del andalucismo “changarro”, como algo inservible y estropeado, y éste a su vez del gallego “changa”, que es negocio, o del también gallego “zantarra”, con el significado de “ruín o pequeño”.
Ramón Gómez de la Serna nació en Madrid en 1888. Tenía cuatro nombres: Ramón, Javier, José y Eulogio. Fue un prolífico escritor.
La palabra inventar proviene de invento y este del latín inventus, compuesta con el prefijo in (que significa hacia dentro) y ventus (el participio del verbo venire, o venir). De esta forma tenemos que invento es algo que viene de adentro.
Una Miscelánea es una pequeña casa de comercio, para la venta de artículos de escritorio, golosinas, tabacos. Un sinónimo es changarro. O tiendita. Ahora se les llama tiendas de conveniencia.
“John (Ford) era mitad tirano, mitad revolucionario; mitad santo, mitad demonio; mitad posible, mitad imposible; mitad genio, mitad irlandés; pero un director completo, y para siempre”.
A lo largo de la historia el peinado ha sido una importante manera de distinguirse no sólo entre los individuos, sino entre los pueblos, las culturas, las naciones.
La eboraria es el arte de tallar el marfil. El término proviene del latín, pues ebur era marfil, y eborarius la palabra utilizada para designar a quien trabaja el marfil.
Venecia, aunque bella, aunque sitio preferido de los turistas y lugar privilegiado para los amantes, también ha sido descrita como sucia y maloliente...
Musculus originariamente significaba ‘ratón pequeño’, de donde se cree que pasa a designar ‘músculo’ por comparación de la forma del músculo con la del ratón.
El Decamerón fue prohibido por tres largos siglos por la Iglesia católica. Por fortuna ahora podemos leerlo con nuevos ojos y admirar la calidad de su medieval y sin embargo adelantada factura.
La radiografía, consiste en una imagen que se obtiene al exponer al receptor a una fuente de radiación de alta energía, comúnmente rayos X o radiación gamma procedente de isótopos radiactivos.
Epidemia se utilizaba para referirse a la "llegada" de un Emperador y también como sinónimo de "estancia" o "residencia" en casa o en otra ciudad.