Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1266 - SalacotEl salacot es un sombrero o casco, en un principio fabricado de tela y luego con materiales más duros con una cubierta y forro de índole textil, usado por exploradores, aventureros y muy en especial por ejércitos coloniales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1265 - Tilico

Tilico es un sinónimo popular de flaco, delgado. En el Repertorio de voces populares de México, de Miguel Velasco Valdés, se define al tilico como “flaco, delgaducho, consumido”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1264 - Amo

La palabra amo o ama deriva de la forma femenina del latín amma, que significa ʽnodrizaʼ. Es quien alimenta.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1263 - Confesión

La palabra "confesión" viene del latín confessio y significa "acción y efecto de admitir una culpa". La confesión surge espontánea o no, por un sentimiento de culpa, por la moral imperante, por una conciencia entre lo bueno y lo malo, por presión social.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1262 - Apotegma

Apotegma proviene de una palabra griega compuesta de dos partes: la partícula “apo”, que puede traducirse como “afuera” o “lejos”, y el verbo “phthengesthai”, que es sinónimo de “declarar”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1261 - LinternaUna linterna es un farol de mano en el que la luz está protegida del viento por paredes transparentes. Se trata de un dispositivo portátil que se utiliza para iluminar a través de la proyección de luz.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1260 - Puntos cardinalesLos puntos cardinales “son las cuatro direcciones básicas que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1259 - Lacónico

Lo lacónico es lo breve, lo conciso, lo que compendia algo en pocas palabras.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1258 - TipografíaEl término “tipo”, de donde deriva la palabra tipografía, procede del griego antiguo con el significado de golpear. Las letras se grababan en piedras con golpes de cincel y martillo. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1257 - Pesar

Si se es, tiene peso. Si existe, tiene peso. Aún lo más diminuto, lo que estudia la física cuántica, tiene peso, es decir, masa.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1256 - NoLa palabra "no" viene del latín non (con el sentido de “ni una cosa”) y ésta de la raíz indoeuropea *ne-. “Esta raíz nos dio: necio, nefando, nefasto, nulo, nimio, nimiedad, nihilismo, entre muchas otras palabras”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1255 - Obituario

Un obituario es el comentario que se hace tras conocerse la noticia de una persona recién fallecida. Se le conoce también como necrológica, y en él se intenta hacer un recuento del contexto, la trascendencia pública y el significado de la vida de quien ha pasado a mejor vida.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1254 - Canalla

Un canalla o una canalla es quien “es despreciable por su comportamiento vil”. Se le conoce como canallas a la “gente ruin, malvada o despreciable”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1253 - Marie Curie

Marie Curie fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel. Lo recibió en la categoría de Física en 1903, el mismo año en que se doctoró de la Universidad de París.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1252 - Codo

No es una parte atractiva del cuerpo. No es una palabra que inspire a los poetas. Los codos sólo sirven para caer y rasparlos de fea manera, para jugar tenis y luego tenerlos inflamados... ¡no se ponen los codos en la mesa!

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1251 - Jamás

La palabra “jamás” proviene del latín iam magis o jam magis, que significaba siempre. “Literalmente es "ya más" y cambió su significado a lo opuesto: nunca”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1250 - AerolitoUn aerolito es un ”fragmento de un cuerpo procedente del espacio exterior que entra en la atmósfera a gran velocidad y cae sobre la Tierra, especialmente el que está compuesto básicamente de silicatos”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1249 - Pordiosero

Un pordiosero es alguien que pide limosna en nombre de Dios, para convencer a los que pasan de hacer buen uso de su alma caritativa y buena.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1248 - Arresto

“El arresto es una manera fulminante y sorprendente de arrojar, precipitar, trasplantar de un estado a otro”, a una persona, como escribe Alexander Solzhenitsyn.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1247 - Comienzo

Comenzar es dar inicio a algo. Es el principio de un viaje, de una aventura, de un romance, de un trabajo. Todo comienza y todo termina, como nacer y morir.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio