Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

729 - CerezaLa cereza es un fruto de color rojo negruzco, que adquieren una forma redonda o de corazón. En el centro llevan un hueso o semilla lisa. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
728 - DandyEl término dandy se aplica a quien, para llamar la atención y distinguirse de la vulgaridad de sus semejantes, cultiva la elegancia, la distinción y una cierta parte estrafalaria o extravagante en su vestuario. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
727 - InfelizEl término “infelicidad” proviene del latín infelicĭtas, en el sentido de desgracia o suerte adversa. Se define a la infelicidad como “la emoción de no poder ser feliz, porque algo o alguien falta, algo no complementa la vida o algo impide alcanzar una justa o deseada felicidad”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
726 - AciagoAciago hace referencia a lo infausto, a lo infeliz, a lo que es desgraciado, de mal agüero. También se refiere a lo azaroso, a lo que está marcado por la desgracia. Lo aciago, así, es algo que conlleva desgracia y causa tristeza o sufrimiento. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
725 - LibretaUna libreta es un cuaderno pequeño para escribir anotaciones, y también, una cartilla o documento donde se reflejan todas las operaciones de una cuenta bancaria. El término libreta lo pensamos más ahora como un artículo para escribir o dibujar.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
724 - BarajarRevolver naipes, eso es barajar. Revolver cartas, igual. Hay quien piensa que, en sus orígenes, barajar tiene el sentido de pelear, reñir, batallar. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
723 - NidoUn nido es un lugar de refugio utilizado por animales para procrear y criar a su descendencia. Los ovíparos (aves, reptiles, insectos, peces) depositan sus huevos y los incuban en los nidos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
722 - Bambu El bambú es una planta muy resistente. Tan resistente, que si se le corta de tajo, vuelve a crecer. Y, tan resistente, que se le utiliza para construir puentes o andamios. También tiene un uso medicinal. El bambú se usa también como decoración. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
721 - PavanaLa pavana es el nombre que se le da a una danza tradicional europea que comenzó a bailarse desde el siglo XVI. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
720 - TertuliaUno de los posibles orígenes del término tertulia señala que proviene del latín relativo para tercia o tercero: tertius. Y es que tres es el número mínimo de personas necesarias para realizar una tertulia. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
719 - PrólogoExisten acaso tantos prólogos como libros. Y hay prólogos muy famosos y dilucidadores, como los escritos por Cortázar, Borges, Fuentes, Nabokov y muchos otros.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
718 - Teoría de CuerdasLa materia se compone de átomos, y estos de partículas aún más esenciales. Aquí cabe una pregunta, que es fundamental para entender una nueva teoría que explica cómo está formado el universo: la teoría de cuerdas. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
717 - ChambaLa chamba es la obligación, lo que uno hace mientras se saca la lotería. La chamba es la friega cotidiana de muchas horas en una oficina y la alegría muy esperada de los viernes por la tarde y los días de quincena. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
716 - Desesperanza

Hay quien pierde la esperanza aún con vida. Son los que no se hallan, los que se debaten en ese terrenal pero lúcido infierno: el de la desesperanza.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
716 - DesesperanzaLa tercera esencia de la desesperanza, que es la soledad. El desesperanzado es un solitario al que pocos siguen o aguantan en su negación del mundo. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
715 - Naranja El nombre "naranja" proviene del sánscrito nagarunga, que significa perfume interior, de donde pasó al persa y luego al árabe, y finalmente al español.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
714 - IdilioIdilio proviene del griego y significa poema breve. “Los escenarios del idilio son campestres, los protagonistas son pastores, vaqueros o cabreros, hay ganados que pastan y multitud de términos pastoriles. El tema suele ser erótico y los cánticos y la música están presentes continuamente.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
713 - Ambición

La ambición “es el deseo ardiente de poseer riquezas, fama, poder u honores”. La palabra procede del latín ambitio, ambitionis, que “originalmente significaba rodeo o merodeo, acción de ir por uno y otro lado, como acechando a una posible presa, y que también se aplicaba al ajetreo y merodeo de quien busca o pretende algo”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
712 - CucarachaAsí comienza José Emilio Pacheco uno de sus ensayos: “La cucaracha es el insecto sin nombre: llamamos así a unas dos mil especies distintas. Entre los ortópteros, los insectos masticadores de alas rectas, la cucaracha es el lumpen, mientras que el saltamontes es la aristocracia, el grillo la burguesía y la langosta el vigoroso proletariado campesino”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
711 - HienaLa hiena y su sonrisa, la hiena y su risa, que se piensa tan cercana a la risilla burlona de un ser humano. No es un animal que despierte nuestra confianza o nuestra ternura. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio