Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Programa 165. “Protestas en Estados Unidos: una rabia justificada”

Transmisión 12/06/2020: A raíz del asesinato, hace cerca de tres semanas, de George Floyd, tras ser sometido brutalmente por un policía, en Estados Unidos se reavivó la llama de la lucha antirracista. “No puedo respirar”, fueron las últimas palabras de Floyd, que se han convertido en un símbolo de lucha del pueblo afroamericano y de todo el movimiento popular en este país. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 164. “Seguridad alimentaria y COVID-19: la siembra y la alimentación, temas de seguridad nacional”

Transmisión 05/06/2020: En cuestión de meses la pandemia de coronavirus causará hambrunas de “proporciones bíblicas”, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el pasado mes de abril. De acuerdo con sus cifras, en el 2019 alrededor de 135 millones de personas de 55 países sufrían hambre extrema, y en este 2020 se podría llegar hasta 265 millones de personas viviendo en inseguridad alimentaria. En “Voces y cantos de la tierra viva” decimos que ante esta situación es necesario volver a la tierra, retomar el ejemplo que nos dan los pueblos originarios y empezar a hacernos cargo de sembrar nuestros propios alimentos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 163. “Migrantes y COVID-19 la pesadilla sin fronteras”Transmisión 29/05/2020: La condición de vida de las personas refugiadas y migrantes ya era grave desde antes de la pandemia de coronavirus, y a raíz de la emergencia sanitaria declarada en los últimos meses en más de 90 países, la vida y la salud de esta población corre todavía más riesgos. Para saber sobre la situación de este sector escuchamos a Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Guerrero, a una integrante del grupo “La resistencia” y algunos testimonios de integrantes de Pueblo sin Fronteras.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 162. “Ley Minera y COVID-19. Despojo permanente a territorios indígenas en México”

Transmisión 22/05/20202: En plena pandemia de coronavirus, el miércoles 13 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación pretendía discutir un proyecto de resolución de un juicio de amparo presentado el año pasado por pueblos nahuas de la sierra norte de Puebla en contra del otorgamiento de concesiones mineras en su territorio, y en contra de algunos artículos de la Ley Minera.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 161. “COVID-19 en El Salvador: ¿Un desafío a la democracia latinoamericana?”

Transmisión 15/05/20202: Para hacer frente a la pandemia de COVID-19, más de 90 países a nivel mundial han implementado medidas como el aislamiento social. Sin embargo, en algunos de ellos la cuarentena es más una medida de control político y económico que una medida sanitaria. Este es el caso de El Salvador, país centroamericano en el que, bajo el discurso de salvaguardar la salud de la población, el pasado 14 de marzo el gobierno decretó un estado de excepción.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 160. Violencia de género: una pandemia permanente

Transmisión: 8/05/2020. Durante el confinamiento para hacer frente al COVID-19 se ha acrecentado a nivel mundial la violencia en contra de las mujeres, sin embargo, no se trata de un problema reciente, sino de un atentado continuo contra su libertad, dignidad e integridad. El llamado a quedarnos en casa como medida para prevenir contagios ha dejado a miles de ellas con sus agresores, desprotegidas, sin acceso a asesoramiento y con mayores dificultades para buscar ayuda de familiares y de amigos o para acudir a algún refugio temporal.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 159. Homenaje a los trabajadores de la salud. Soldados de la vida. 2a parte.Transmisión 01/05/2020: Médicos, enfermeras y en general trabajadoras y trabajadores de la salud están atendiendo los casos de COVID-19 en condiciones laborales y sociales precarias y en medio de un clima de discriminación por parte de algunos sectores de la población. Hoy en Voces y cantos de la tierra viva les dedicamos un segundo episodio en el que los homenajeamos y damos voz.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 158. Homenaje a los trabajadores de la salud. Soldados de la vida

Transmisión 24/04/2020: Hoy en “Voces y cantos de la tierra viva”: “Homenaje a los trabajadores de la salud. Soldados de la vida”. Escucharemos el testimonios de médicos cubanos, país en el que tras el triunfo de la revolución, en 1959, se comenzó a construir un sistema de salud cercano al pueblo, un sistema de salud para servir a los de abajo; del Frente de Trabajadores y Trabajadoras por Salud y Seguridad Social; así como distintas voces de médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud que nos platicarán cómo y en qué condiciones están haciendo frente al COVID-19.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 157. Hecho en México. Trabajo y COVID-19

Transmisión 17/04/2020: Trabajadoras y trabajadores de todos los sectores no tienen otra opción, deben seguir trabajando. El  coronavirus ha evidenciado una vez más la precariedad laboral, pero también ha puesto en relieve iniciativas de solidaridad  y apoyo entre cooperativas de producción y ventas. Hoy, en voces y cantos de la tierra viva escuchamos la voz de algunos integrantes de estas organizaciones y su manera de enfrentar esta crisis.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 156. Otra mirada: militarización en América Latina y COVID-19

En muchos países la militarización no sólo es una medida para frenar el contagio de COVID-19, sino pretende, además, silenciar la protesta social. Este viernes en “Voces y cantos de la tierra viva”: “Otra mirada: militarización en América Latina y COVID-19”, con testimonios desde El Salvador, Guatemala, Colombia y Argentina.

Escuchamos la palabra de Domingo Hernández Ixcoy, Ricardo Martínez Martínez, Beatriz Cano, Claudia Korol, Claudia Albornoz, Rosalía Pellegrini, Marianela Navarro, Ángel Juárez Palma y Abel Barrera.

En la música escuchamos “Detrás de sueños” de la Marimba Xojanel Keletzú de Guatemala; “Apila el arroz”, música afrocolombiana interpretada por el grupo EnCantadoras de Bullerengue y “Caminito de Contreras”, interpretada por el Ensamble Hueyapan. Estas dos últimas piezas fueron grabadas por el equipo de producción de esta serie en el estudio “a” de Radio Educación.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 155. La organización comunitaria frente al COVID-19

Frente a la pendemia de COVID-19, en "Voces y cantos de la tierra viva" preparamos un programa sobre la importancia de la organización comunitaria en momentos de emergencia. Escuchamos la palabra de Juan Tawa de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca en Colombia; Apawi castro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador; Domingo Hernández Ixcoy, líder histórico de los pueblos maya k’iché de Guatemala; Oliveros Macías Campos de la comunidad autónoma de Cherán, Michoacán; Neftalí Reyes Méndez de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), organización no gubernamental con sede en Oaxaca; Alessia Dro del Movimiento de Mujeres de Kurdistán y cápsulas informativas en lenguas indígenas de Radio Ñomdaa (La Palabra del Agua).

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 154. Homenaje a Nellys Palomo

Transmisión 27/03/2020: Durante esta emisión escuchamos fragmentos de una entrevista sobre Nellys Palomo realizada por Ricardo Montejano a Lina Berrio Palomo, Catalina Martínez, Francisco Cervantes y Giordano Palma.Nellys Palomo Sánchez fue una feminista y luchadora social colombiana que llegó a México en los años 70 del siglo pasado y que construyó organización junto a mujeres indígenas y campesinas. Acompañó en muchos procesos a las mujeres indígenas de México, su contribución a la lucha de las mujeres es muy valiosa y por esta razón le rendimos un homenaje en "Voces y cantos de la tierra viva". Además, nos acompañó la música de Erick de Jesús, cantautor guerrerense

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 153. Feminismo comunitario entrevista a Sofía Robles de Tlahuitoltepec

Transmisión 20/03/2020: “No voy a gobernar, voy a servir a la comunidad” respondió Sofía Robles Hernández cuando le preguntaron qué pensaba de ser la primera mujer presidenta municipal de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Su labor, y el de las mujeres de Tlahuitoltepec, ha sido una muestra de lo que es el Feminismo comunitario sin que ellas necesariamente lo llamen así. Hoy escuchamos su voz por medio de una entrevista reaizada en 2014 por nuestro cooridnador, Ricardo Montejano.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 152. Trata en México: un negocio que mata mujeres

Transmisión 13/03/2020: En México la trata está más generalizada de lo que creemos y en ella están involucrados funcionarios de diferentes niveles gubernamentales, de ahí que las autoridades hagan caso omiso de las denuncias de las víctimas. Escuchamos la voz de Elvira Madrid Romero, Jaime Alberto Montejo y Rosa Isela Madrid, integrantes de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez".

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Velada político cultural "La causa de las mujeres" PARTE 1

Organizamos una velada político cultural denominada " La causa de las mujeres" en las instalaciones de Radio Educación, con el motivo de nuestro 3er Aniversario y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Tuvimos el testimonio y música de mujeres. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Velada político cultural "La causa de las mujeres" PARTE 2

11/03/2020:  Organizamos una velada político cultural denominada " La causa de las mujeres" en las instalaciones de Radio Educación, con el motivo de nuestro 3er Aniversario y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Tuvimos el testimonio de algunas mujeres que luchan y bandas de música de mujeres. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 151. Feminicidios en México

Transmisión 06/03/2020: ¿Cuál es la diferencia entre homicidio y feminicidio? ¿Por qué es necesario distinguir entre la violencia al hombre y a la mujer? Hoy, en Voces y cantos de la tierra viva respondimos estas preguntas con dos voces expertas en el tema de feminicidio: Sayuri Herrera Román, defensora de derechos humanos, abogada del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y por medio de una cápsula a Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana Lima Buendía, asesinada en 2010.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 150. Tradición y vida: Labor de las parteras indígenas

Transmisión 28/02/2020: "Las parteras saben cómo viene el bebé, si viene de cabeza lo voltean" escuchamos comunmente, sin embargo, a lo largo de la historia, ese conocimiento ancestral ha sido desplazado por la medicina occidental y patriarcal. Pero, frente a ello hay una resistencia de las parteras a no desaparecer.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 149. La lucha de las mujeres en las universidades

Transmisión 21/02/2020: A tres años del inicio de sus protestas y ante la falta de interés por parte de las autoridades de la UNAM frente a las denuncias de acoso y violencia hacia las universitarias, las estudiantes organizadas han optado por la protesta por medio de paros, huelgas y pintas. Cada vez se unen más facultades y escuelas de otros grados, como las prepas y CCHs.¿Qué conquistas han logrado? ¿Qué demandas siguen pendientes? 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Programa 148. La lucha de las mujeres zapatistas

Transmisión 14/02/2020: La lucha del EZLN no empezó en 1994, el zapatismo no es el Subcomandante Marcos. Desde años antes del levantamiento en Chiapas, las mujeres tzotziles,tseltales, tojolabales y choles, junto con sus compañeros, ya se estaban organizando y les llevó tiempo  y esfuerzo planear su Ley Revolucionaria de Mujeres. Hoy, en el marco de nuestros programas de mujeres que luchan, le dedicamos uno a las mujeres zapatistas, inspiración de muchas luchas en México y el mundo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio