Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.
Copia el siguiente código donde quieras insertar el widget:
<iframe src="http://e-radio.edu.mx/file/program/Para-un-diccionario-de-la-imaginacion" width="300" height="500" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Agüitado, se trata de un mexicanismo que equivale a triste, abatido, con el ánimo decaído.
El término falo proviene de griego phallós, con el significado de hinchado.
Sublime viene del latín sublimis, compuesta por sub, o bajo, y limis, en el sentido de "umbral" o "límite".
Una de las más famosas videntes de comienzos de siglo XX en México fue Zulema Moraima Gelo.
El nombre Esopo significa “cara quemada”, en clara alusión a su aspecto feo y deforme.
Lo desconocido, es lo que no sabemos, el misterio o misterios que nos acompañan con sus enigmas o incertidumbres.
Una lente es un dispositivo óptico transmisor que enfoca o dispersa un haz de luz por medio de la refracción.
Una deformidad existe cuando hay una desproporción o irregularidad en alguien o en alguna cosa.
Se llama neologismo a una palabra inexistente que se incorpora a una lengua para expresar una realidad novedosa o reciente, para la cual no existía término apropiado todavía.
Se define a la crueldad como el vicio contrario a la compasión, se ignora o se despreocupa del sufrimiento del otro, de ahí su frialdad y su dureza.
Richard Hamilton, definió al arte Pop como: “popular fugaz, prescindible, de bajo costo, producido en serie, joven, ingenioso, sexy, efectista, glamoroso y un gran negocio”.
El trampantojo, trata de una ilusión que le pone una especie de trampa al ojo, al hacerle ver algo que parece real pero no lo es.
A la composición pictórica que expone como tema principal frutas, verduras, animales de caza y/o pesca, y objetos domésticos diversos, se le denomina bodegón.
El lienzo es una tela de lino, cáñamo o más comúnmente de algodón de color blanco o crudo y que es utilizada para pintar sobre ella.
El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directamente o indirectamente una pieza, causando su desplazamiento. El uso más común es para clavar, calzar partes o romper una pieza.
Paul Holdengräber define a la bibliomanía como “la inmoderada e impúdica lujuria por los libros”.
El pintor Juan Soriano nació en Guadalajara el 18 de agosto de 1920 y murió en la ciudad de México el 10 de febrero de 2006.
Edgar Allan Poe nació un 19 de enero de 1809 y murió el 7 de octubre de 1849; creó infinidad de obras, de diversos géneros literarios, que perduran en nuestro imaginario.
Masticar y morder, eso es lo que hacen las mandíbulas, su gran fuerza no sólo depende de la resistencia del hueso mismo, sino también de su singular geometría.