435. “De Xochimilco para el mundo”: Grupo Trajineros. Cumbia en lengua náhuatl.

Transmisión: 15/08/2025
En esta emisión viajamos a Xochimilco, corazón ancestral del Valle de México y Patrimonio Cultural de la Humanidad, para disfrutar la música del grupo Trajineros, originarios de San Luis Tlaxialtemalco. La agrupación ha hecho de la cumbia un puente entre lo tradicional y lo contemporáneo, interpretando parte de su repertorio en lengua náhuatl con el apoyo del escritor y poeta Santos de la Cruz. A través de sus piezas, Trajineros rinde homenaje a la vida comunitaria de Xochimilco: sus pueblos, barrios, trajineras, fiestas patronales, ferias, embarcaderos y tradiciones de fe, como la del Niñopa. En entrevista, los Trajineros nos comparten anécdotas, reflexiones y el sentido de su propuesta musical que busca revitalizar la lengua náhuatl y difundir la riqueza cultural de su territorio. Durante el programa se escuchan temas emblemáticos como “Chinelos” (instrumental), “Xochitlalpan” (Xochimilco es un edén), “In Anellohuani” (El trajinero), “In Milxochitl Cenca Yectzin” (La flor más bella), “Ma Titonemiltican Ipan Xochiacalli” (Vamos a pasear), “In Huauhilhuitl” (La feria del amaranto), “IL Pinzintli Pa” (El Niñopa), y “IL Huicayehyectzin” (Cielito Lindo de Quirino Mendoza).