440. Feminicidios en la Montaña de Guerrero: Silencio e impunidad

Transmisión: 19/09/2025
En esta emisión nos adentramos en una de las realidades más dolorosas y urgentes del país: los feminicidios en la Montaña de Guerrero, una región marcada por la pobreza, la marginación y la violencia estructural. El pasado 22 de agosto fueron asesinadas en Cochoapa el Grande, Ita Mar Bartolo Ilario, de 26 años, y Margarita Leal Primo, de 21 años, mujeres indígenas ñuu savi de la comunidad de Yozondacua. Sus muertes, como las de tantas otras mujeres, han sido envueltas en silencio e impunidad. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, entre 2005 y 2025 al menos 142 mujeres han sido víctimas de feminicidio en esta región, aunque la cifra real es mucho mayor. Cada caso refleja no solo la violencia feminicida, sino también la indiferencia de las autoridades y la simulación de políticas públicas que no alcanzan a proteger a las mujeres, jóvenes y niñas indígenas. En este programa escucharemos las voces de Edith Herrera, mujer ñuu savi, activista y coordinadora del Espacio Cultural Educativo Tikosó, quien compartió caminos de lucha y resistencia con Ita Mar, y de Abel Barrera, director de Tlachinollan, quien aporta un análisis profundo sobre el contexto de violencia, marginación e impunidad que atraviesan los pueblos de la Montaña. A través de sus testimonios y reflexiones, este episodio honra la memoria de Ita Mar, Margarita y de todas las mujeres víctimas de feminicidio, y nos convoca a no guardar silencio, a exigir justicia y a seguir luchando contra la violencia patriarcal y estructural que amenaza la vida de las mujeres en México.