Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas 

Su busqueda:

Categoria: Audiolibro
Programas
El sonido de las letras

El sonido de las letras

El sonido de las letras es una serie radiofónica que busca difundir la obra de tres escritores  mexicanos, contemporaneos de cuentos, a partir de las adaptaciones de sus obras como unidades independientes. (Enrique Serna, Mauricio Carrera y Juan Villoro)

La creciente

Fragmentos de la obra narrativa “La Creciente ” de Cruz Mejía. 
Podcasts
Variopinto 69

Libros LGBT

Programa: 119 Fecha: 10-06-22 Fernando Yacamán escritor y docente, nos habla sobre escritura – literatura LGBT  y en el roperatzo Ernesto Reséndiz nos dará algunas recomendaciones de libros LGBT que podemos encontrar en la librería Somos Voces. 

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 89. Humberto Akabal

Transmisión 28/12/2018: Humberto Ak´abal es un poeta maya K´iche´ que se formó a partir del canto y el cuento, con la enseñanza de sus abuelos y padres en Momostenango Guatemala. Para finalizar el año hicimos un programa sobre su vida y obra, enriquecido con su poesía y la música de Marimba xojanel keletzu´.

Tranvía 16

01. Nuestras familias

Dramatización de los libros "¿Mi abuela tiene Alz... qué?", escrito por Verónica Van den Abeele y "Me llamo Yoon" de Helen Recorvts, de la Colección Libros del Rincón.

Tranvía 16

02. ¡Eureka! No es magia... ¡es ciencia!

Dramatización del libro "Cómo funciona la ciencia" de Robin Kerrod y el Dr. Sharon Ann Holgate de la Colección Libros del Rincón.

La creciente

Programa 10 - "El regreso" (Segunda parte)

¡Cuánto progreso! Nos encontramos casi con la misma gente. Los muchachos de entonces ya señores, algunas bajas pero muchos nacimientos; el rancho se encogió ante el estirón de nuestros pasos; muy oloroso todavía, muy musical; ya había luz eléctrica y cuatro antenas de televisión, ¡imagínense ustedes! En cuatro casas se podían ver los monos que bailaban en la pantalla chica, arrebatándonos el lenguaje pero hubo muchos suspiros y recuerdos entre visita y visita, al tiempo que germinaba la idea de volver más seguido

La creciente

Programa 15 - Tres relatos

1.    “Toca y toca el tocadisco” Aquí está la primera aproximación a la música grabada; sorprende los aparatos eléctricos donde no hay corriente eléctrica y está presente la imagen de los discos de acetato antes de los de larga duración y antes de los compactos. 2.   “Por ver al niño dios” Es fácil que la gente se sugestione y nos culpe a la ligera de lo que ni siquiera hemos pensado. Una centella nos daba vueltas pero no teníamos la culpa de nada… 3.   “¿Cuánto podrá costar un retrato?” Miseria y abundancia. Ante la pobreza, se hace presente la ostentación y superficialidad de los políticos…

La creciente

Programa 14 - "Olor a coricos"

Con receta y toda la cosa. Huelen y saben bien, un manjar sencillo, muy de Sinaloa; los pobres lo disfrutan más que los ricos. En Nochebuena son más buenos todavía. El Niño Dios no se los comió por falta de tiempo. ¡Cálenle!

El sonido de las letras

El espejo retrovisor

El sonido de las letras

La extrema unción

La creciente

Programa 08 - "Los rocanroleros"

Aquí tenemos el disgusto por la música de la juventud capitalina de los años sesenta. Un niño venido de provincia, no obstante su escasa cultura, alcanza a reflexionar la manera sosa de ese arte en sus melodías, sus letras forzadas y las inflexiones características de lo que supo después que se trataba de una mala copia del rocanrol estadounidense.

El sonido de las letras

25. El crepúsculo maya

El sonido de las letras

La epoca anaranjada de Alejandro

La creciente

Programa 18 - Dos relatos

1.    “Del cielo cayó una rosa” ¿Qué les parece si desmenuzamos esa canción de Cuco Sánchez” 2.    “El lunes los dos vendados” Se trata de una coincidencia surgida de una travesura y un mero accidente pero que la gente a veces juzga muy a la ligera –o a su manera-.

El sonido de las letras

La última visita

La creciente

Programa 13 - "A ver si me acuerdo" (Segunda parte)

1.    “A media noche” Aquí encontramos la fascinación de una niña que se llenó lo ojos de cielo... 2.    “Cayó una estrella” También la inocencia nos salva del peligro en tanto la conciencia de los mayores advierte el peligro al punto de escandalizarse, sobreprotegiéndonos. 3.    “Flor de luz” En la oscuridad de la desesperación la luz se descompone, provocándonos visiones pero ocurre que los mayores a veces no quieren entender estas cosas y los niños sufren por esa incomprensión.

El sonido de las letras

Orden suspendido

El sonido de las letras

La vanagloria

El sonido de las letras

Programa 20

El sonido de las letras

Yambalon