

Programa: 119 Fecha: 10-06-22 Fernando Yacamán escritor y docente, nos habla sobre escritura – literatura LGBT y en el roperatzo Ernesto Reséndiz nos dará algunas recomendaciones de libros LGBT que podemos encontrar en la librería Somos Voces.
Transmisión 28/12/2018: Humberto Ak´abal es un poeta maya K´iche´ que se formó a partir del canto y el cuento, con la enseñanza de sus abuelos y padres en Momostenango Guatemala. Para finalizar el año hicimos un programa sobre su vida y obra, enriquecido con su poesía y la música de Marimba xojanel keletzu´.
Dramatización de los libros "¿Mi abuela tiene Alz... qué?", escrito por Verónica Van den Abeele y "Me llamo Yoon" de Helen Recorvts, de la Colección Libros del Rincón.
Dramatización del libro "Cómo funciona la ciencia" de Robin Kerrod y el Dr. Sharon Ann Holgate de la Colección Libros del Rincón.
Con receta y toda la cosa. Huelen y saben bien, un manjar sencillo, muy de Sinaloa; los pobres lo disfrutan más que los ricos. En Nochebuena son más buenos todavía. El Niño Dios no se los comió por falta de tiempo. ¡Cálenle!
Es la continuación del relato anterior, el mismo escenario con algunas consecuencias posteriores. Cabe destacar que pese a todo, también hubo algunas alegrías como suele suceder en el pueblo mexicano. Aquí también se advierte cómo la ayuda del gobierno siempre es a medias y por no dejar.
Es el tema que da origen a este trabajo, primero libro y ahora en audio. Se trata de una inundación que ocurrió en octubre de 1958, en el norte de Sinaloa, la cual causó muchos daños a la población, sobre todo rural.
1. “Dos guitarras” 2. “La noriona de don Manuel” 3. “La cuna de segundito” 4. “El guayabo de don modesto” 5. “Esto es parte de la radio” 6. “Cielo sinaloense” Aquí tenemos la tercera parte del capítulo “Juegos y juguetes”. En particular lo que aquí se narra son ciertas travesuras quizá riesgosas algunas pero muy divertidas, para cerrar con una alegoría fantasiosa a que nos lleva el cariño por nuestra tierra que no soltamos de nuestros recuerdos. Ahí les va y ni modo ya estamos en este camino. También la inocencia nos salva del peligro en tanto la conciencia de los mayores. Aquí encontramos la fascinación de una niña que se llenó lo ojos de cielo...
Aquí se narra la tremenda impresión que provocó en un niño venido de un rincón muy pobre, al conocer el Mariachi Vargas, algo que parecía imposible e increíble en su circunstancia.
1. “Amor de un día” 2. “Me soldaron mi bocinita” 3. “Un tractorcito” 4. “Un transportito gringo” 5. “Mi llanta” 6. “Huella de pitaya” 7. “Jugando con las nubes” 8. “Un remolino” y “dos radios”. Estos relatos son la segunda parte del capítulo “Juegos y juguetes”. Como ustedes se dieron cuenta, en el capítulo anterior hubo cierta tristura; en el presente están los escasos juguetes con que se contó y ya se advierte nuestra inclinación hacia el radio
¡Cuánto progreso! Nos encontramos casi con la misma gente. Los muchachos de entonces ya señores, algunas bajas pero muchos nacimientos; el rancho se encogió ante el estirón de nuestros pasos; muy oloroso todavía, muy musical; ya había luz eléctrica y cuatro antenas de televisión, ¡imagínense ustedes! En cuatro casas se podían ver los monos que bailaban en la pantalla chica, arrebatándonos el lenguaje pero hubo muchos suspiros y recuerdos entre visita y visita, al tiempo que germinaba la idea de volver más seguido