Programa: 119 Fecha: 10-06-22 Fernando Yacamán escritor y docente, nos habla sobre escritura – literatura LGBT y en el roperatzo Ernesto Reséndiz nos dará algunas recomendaciones de libros LGBT que podemos encontrar en la librería Somos Voces.
Transmisión 28/12/2018: Humberto Ak´abal es un poeta maya K´iche´ que se formó a partir del canto y el cuento, con la enseñanza de sus abuelos y padres en Momostenango Guatemala. Para finalizar el año hicimos un programa sobre su vida y obra, enriquecido con su poesía y la música de Marimba xojanel keletzu´.
Dramatización de los libros "¿Mi abuela tiene Alz... qué?", escrito por Verónica Van den Abeele y "Me llamo Yoon" de Helen Recorvts, de la Colección Libros del Rincón.
Dramatización del libro "Cómo funciona la ciencia" de Robin Kerrod y el Dr. Sharon Ann Holgate de la Colección Libros del Rincón.
¡Cuánto progreso! Nos encontramos casi con la misma gente. Los muchachos de entonces ya señores, algunas bajas pero muchos nacimientos; el rancho se encogió ante el estirón de nuestros pasos; muy oloroso todavía, muy musical; ya había luz eléctrica y cuatro antenas de televisión, ¡imagínense ustedes! En cuatro casas se podían ver los monos que bailaban en la pantalla chica, arrebatándonos el lenguaje pero hubo muchos suspiros y recuerdos entre visita y visita, al tiempo que germinaba la idea de volver más seguido
1. “A media noche” Aquí encontramos la fascinación de una niña que se llenó lo ojos de cielo... 2. “Cayó una estrella” También la inocencia nos salva del peligro en tanto la conciencia de los mayores advierte el peligro al punto de escandalizarse, sobreprotegiéndonos. 3. “Flor de luz” En la oscuridad de la desesperación la luz se descompone, provocándonos visiones pero ocurre que los mayores a veces no quieren entender estas cosas y los niños sufren por esa incomprensión.
Aquí se narra la tremenda impresión que provocó en un niño venido de un rincón muy pobre, al conocer el Mariachi Vargas, algo que parecía imposible e increíble en su circunstancia.
1. “Quién debe tener las armas” 2. “La palabra pastel” Las cosas que parecen más sencillas a veces están muy lejos de nosotros; si el significante es extraño, el significado lo es más 3. “No me voy con la competidora” Aquí está un sustito que en la mente de un niño trascendió bastante, pero nada de reconcomia.
1. “En pos de una pluma” Aquí tenemos como la publicidad nos pinta un fascinante mundo de colores, obligándonos al consumismo… 2. “Se acercaba el día de las madres” Aprendimos a conocer una tradición impuesta desde principios del siglo XX de la cual la escuela es una gran reforzadora…
Es la continuación del relato anterior, el mismo escenario con algunas consecuencias posteriores. Cabe destacar que pese a todo, también hubo algunas alegrías como suele suceder en el pueblo mexicano. Aquí también se advierte cómo la ayuda del gobierno siempre es a medias y por no dejar.
1. “Del cielo cayó una rosa” ¿Qué les parece si desmenuzamos esa canción de Cuco Sánchez” 2. “El lunes los dos vendados” Se trata de una coincidencia surgida de una travesura y un mero accidente pero que la gente a veces juzga muy a la ligera –o a su manera-.
Es el tema que da origen a este trabajo, primero libro y ahora en audio. Se trata de una inundación que ocurrió en octubre de 1958, en el norte de Sinaloa, la cual causó muchos daños a la población, sobre todo rural.
1. “El primer día de clases” Aquí están las emociones de ir a la escuela para que no nos apeñanietemos; claro que se trata de una escuela rural oficial, nada de particulares. 2. “Apenas deletreando” Aquí está lo que Peña Nieto no logra ni con el telepromter porque así las cosas, seguro no sabe ni lo que es un pizarrón.