

Programa: 119 Fecha: 10-06-22 Fernando Yacamán escritor y docente, nos habla sobre escritura – literatura LGBT y en el roperatzo Ernesto Reséndiz nos dará algunas recomendaciones de libros LGBT que podemos encontrar en la librería Somos Voces.
Transmisión 28/12/2018: Humberto Ak´abal es un poeta maya K´iche´ que se formó a partir del canto y el cuento, con la enseñanza de sus abuelos y padres en Momostenango Guatemala. Para finalizar el año hicimos un programa sobre su vida y obra, enriquecido con su poesía y la música de Marimba xojanel keletzu´.
Dramatización de los libros "¿Mi abuela tiene Alz... qué?", escrito por Verónica Van den Abeele y "Me llamo Yoon" de Helen Recorvts, de la Colección Libros del Rincón.
Dramatización del libro "Cómo funciona la ciencia" de Robin Kerrod y el Dr. Sharon Ann Holgate de la Colección Libros del Rincón.
Es el tema que da origen a este trabajo, primero libro y ahora en audio. Se trata de una inundación que ocurrió en octubre de 1958, en el norte de Sinaloa, la cual causó muchos daños a la población, sobre todo rural.
1. “Dos guitarras” 2. “La noriona de don Manuel” 3. “La cuna de segundito” 4. “El guayabo de don modesto” 5. “Esto es parte de la radio” 6. “Cielo sinaloense” Aquí tenemos la tercera parte del capítulo “Juegos y juguetes”. En particular lo que aquí se narra son ciertas travesuras quizá riesgosas algunas pero muy divertidas, para cerrar con una alegoría fantasiosa a que nos lleva el cariño por nuestra tierra que no soltamos de nuestros recuerdos. Ahí les va y ni modo ya estamos en este camino. También la inocencia nos salva del peligro en tanto la conciencia de los mayores. Aquí encontramos la fascinación de una niña que se llenó lo ojos de cielo...
Afiguraciones o desfiguros La mesa de la profe Julieta Sembré Balas Yo tengo mi satélite Por poco alcanzo la gloria Como cada dos negativas hacen una afirmación, ahí les van unas cuantas mentiritas; pónganse abusados para que vean hasta donde pueden creer, porque no son verdades a medias; ¡cálenle!
1. “Toca y toca el tocadisco” Aquí está la primera aproximación a la música grabada; sorprende los aparatos eléctricos donde no hay corriente eléctrica y está presente la imagen de los discos de acetato antes de los de larga duración y antes de los compactos. 2. “Por ver al niño dios” Es fácil que la gente se sugestione y nos culpe a la ligera de lo que ni siquiera hemos pensado. Una centella nos daba vueltas pero no teníamos la culpa de nada… 3. “¿Cuánto podrá costar un retrato?” Miseria y abundancia. Ante la pobreza, se hace presente la ostentación y superficialidad de los políticos…
El muchacho aclara el concepto de la música de banda al presenciar en vivo –por primera vez–, la actuación de “La Banda Canela” de Guasave; tiene significado especial el matrimonio de su profesor pues el casorio es con una muchacha de su rancho.
1. “En pos de una pluma” Aquí tenemos como la publicidad nos pinta un fascinante mundo de colores, obligándonos al consumismo… 2. “Se acercaba el día de las madres” Aprendimos a conocer una tradición impuesta desde principios del siglo XX de la cual la escuela es una gran reforzadora…