Inauguran una nueva sala infantil permanente en el museo Cencalli del Complejo Cultural Los Pinos titulada: Aliados del maíz. Esta exposición invita al público a conocer más sobre el murciélago, a través de la historia de Emilio, el murciélago. Entre módulos para el dibujo, máscaras y un mural, se aprende más de la biodiversidad agrícola y de la milpa de México
Programa 143 Fecha: 25-11-2022 Durante la temporada de apareamiento, se ha observado que muchas especies tienen encuentros sexuales entre animales del mismo sexo y llega a ser más común de lo que imaginamos. En nuestra noche de activismo, el antropólogo Alejandro Alvarado González amplió la información sobre este tema y nos dio algunos ejemplos. En el Roperatzo, el Educador Sexual Eder Salamanca Fuentes, nos habló sobre el libro Biological Exuberance de Bruce Bagemihl's, que aborda el tema de la diversidad animal y los comportamientos sexuales.
Programa: 39 Fecha: 27-11-2020 Diversidad sexual en el reino animal ¿Cuántas veces hemos escuchado que ser parte de la comunidad lgbt no es “natural”? por eso hablaremos de que en la naturaleza también existe la diversidad sexual como parte de la sexualidad de los seres vivos, nos acompañará la Dra. Celia Oliver y el ropero de Alex con el Dr. Constantino Macías
Transmisión 07/09/2018: Los pueblos originarios de Oaxaca han sufrido durante décadas los estragos de la minería, sin embargo, son de los que más han generado organización para enfrentar estos proyectos que van en crecimiento. En el programa de hoy, el profesor Joel Aquino de Yalalag Oaxaca, nos dio un reporte de las diferentes experiencias de organización que se han venido dando en la región de la sierra.
Transmisión 20/07/2018: En esta emisión, algunos integrantes de la Asamblea Autónoma de los Pueblos de la Cuenca de México nos platicaron de la importancia de los pueblos originarios para conservar el medio ambiente en esta entidad. Contrario a las políticas gubernamentales que ahora los despojarán de sus territorios bajo el sello legal de la nueva Constitución de la CDMX.
Transmisión 22/06/2018: La minería del siglo XXI será la del extractivismo en el mar. De esto nos hablaron Violeta Remedios Núñez, profesora e investigadora de la UAM Xochimilco y Carlos Ibarra Mesa, periodista de Baja California.
Transmisión 12/05/2018: Nuestro compañero de equipo, Jaime Quintana, y la antropóloga del INAH, Giovanna Gasparello, nos hablaron sobre su libro "Fiestas y danzas en la montaña de Guerrero: tradiciones culturales me´phaa en Colombia de Guadalupe".
Las profundidades del mar son mayores que las alturas terrestres. La presión al final de la famosa Fosa de las Marianas es mayor a mil atmósferas ¡La oscuridad es total! ¿Qué se necesita para llegar hasta allá, además de valentía?
Los isópteros (Isoptera del griego isos, "igual" y pteron, "ala"; "alas iguales") son un infraorden de insectos neópteros, conocidos vulgarmente como termitas, termes, turiros o comejenes y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas ya que, éstas últimas, son himenópteros.
ÁFRICA es el tercer continente (después de Asia y América) más grande del mundo por extensión territorial. África es tan polifacético, que para unos tiene que ver con la lucha contra una de las enfermedades más contagiosa del mundo: el “Ébola”; mientras que para otros, tiene que ver con ir de Safari.
Especial de cuarentena:los primates convocan a los mejores programas para estar en casa. Recordaremos junto con nuestro amigo Baloo, el oso dormilón más famoso, a un primate que vive en casi todos los continentes y es piscívoro: el pelícano. Nos contará acerca de su relación con otros pelícanos, cómo usan la bolsa de su pico para recolectar comida y otras habilidades que tienen con ella. También nos hablará de las diferentes especies que existen y de cuales están en peligro de extinción.
¡Damos la bienvenida a la Primavera! Nuestra invitada paloma nos habla de paz mundial, eso es lo que realmente tenemos que fomentar, no solo entre primates humanos sino con nuestra naturaleza y medio ambiente, y por eso invitamos a pasar a la emisión a nuestra ave codorniz. Nos indica sus similitudes entre especies pero con sus características específicas, esta ave también nos dice que es más de vida terrestre entre cultivos para alimentarse de semillas, lo cual a su vez los expone un poco más a ser atacados por depredadores. Vida salvaje y no en granjas es lo que prefieren, incluso nos dice que si los humanos se alimentan de ella pueden disfrutar de un buen manjar.
¡Queridos y queridas marmotitas! El día de hoy en cabina nos acompañan unos primitos roedores, uno de ellos vive en la vida salvaje, bonito, grandote y gordito. El otro es un animalito que puede ser un hermoso animal de compañía, pero que necesita muchos cuidados para darle una vida digna. Acompáñanos a escuchar todos los datos y curiosidades de ¡La marmota! y ¡El hamster!.