Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas 

Su busqueda:

Categoria: Psicología
Programas
Paisaje interno

Paisaje interno

Programa encaminado a analizar la construcción de las relaciones interpersonales por medio de la Psicología Social, la cual establece el comportamiento entre individuo y sociedad.
Podcasts
Variopinto 69

SALUD DE HOMBRES TRANS

PROGRAMA: 266 FECHA: 04-04-2025 La salud de los hombres trans requiere atención urgente y especializada debido a los múltiples riesgos que enfrentan en los ámbitos físico mental y social donde la discriminación y el estigma sistemáticos limitan su acceso a servicios médicos adecuados, sobre ello hablaron los roomies con el Sexólogo educador y clínico Alberto Hernández de Sexología SI. En el Roperatzo la Doctora Sofía Teresa Díaz, explicó qué es la salud y cómo reconocer que estamos saludables y con bienestar.

Variopinto 69

AMOR SIN VIOLENCIA

PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. De ello hablamos en nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.

Variopinto 69

DEPRESIÓN Y SUICIDIO EN PERSONAS LGBT

Programa: 153 Fecha: 03-02-2023 Las violencias que viven las personas de la Comunidad LGBT son de los principales factores que influyen para caer en depresión y tener un latente riesgo hacia el suicidio, de ello hablamos en nuestra noche de activismo con el Médico y Sexólogo Clínico Carlos Cedillo. Y ¿Qué herramientas están a nuestro alcance en caso de perder un ser querido por suicidio? En el Roperatzo platicamos con la Tanatóloga Ana Bravo quien nos explicó el camino para sanar.

Variopinto 69

SIN ECOSIG EN MÉXICO

Programa: 148 Fecha:30-12-2022 Con buenas noticias cerramos el año en el depa de Variopinto69. Platicaremos con Alejandra Paredes de Yaaj México sobre el avance en la prohibición de los ECOSIG en nuestro país, una lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ En el Roperatzo Jonathan Altamirano, sexólogo y psicólogo, nos dijo la importancia de la identidad de género como un paso a la autorrealización y libertad personal.

Variopinto 69

Blue Monday

Programa: 47 Fecha: 22-01-2021 Con ánimos de iniciar el año, tenemos la lista de propósitos muy presente. Este 2021 con muchos cambios y ¿será que podamos cumplir nuestros propósitos” con esta cuarentena con Astronauta Emocional

Paisaje interno

¿Por qué los mexicanos no vamos al psicólogo?

Programa 556. El Dr. José Alfredo Contreras Valdez y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera hablan de los factores que impiden que los mexicanos soliciten apoyo psicológico y cuáles son los problemas de salud mental que más aquejan a la población.

Paisaje interno

¿Cómo comprender tu diagnóstico de cáncer?

Programa 553. En entrevista para Paisaje Interno, el psicólogo Francisco Cervantes Islas nos habla de su libro COMPRENDE TU DIAGNÓSTICO DE CANCER: Minimiza tu miedo a la enfermedad y logra un poderoso autocuidado, explica por qué lo escribe y cómo es que los lectores pueden descubrir -mediante una metodología sencilla- qué es lo que está pasando en su cuerpo y la correlación que existe entre la enfermedad y el estrés biológico.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 116. 15 años sin callar ni claudicar. Por un mundo sin tortura: Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI)

Transmisión 05/07/2019: La tortura es una herramienta de la que se vale el Estado para mantener el actual sistema político y social; en México es una práctica muy común y las instituciones que, el propio Estado ha creado para sanear a las víctimas, se caracterizan por su ineficiencia. Existe un coletivo independiente que acoge a las víctimas de tortura: El Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI). El pasado 26 de junio esta organización cumplió 15 años haciendo esta loable labor y hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, algunos de sus integrantes nos contaron acerca de sus logros y aprendizajes a lo largo de este tiempo. Nos acompañaron Cristian Urbalejo, licenciado en Trabajo Social y actual coordinador del colectivo, Olivia Cortez y Aidee Reza Valentín Corona, ambas psicólogas e integrantes del equipo de trabajo en Guerrero. En la música escuchamos a la Sonora Criminal, banda grabada en el Estudio A por nuestro equipo de producción, con sus temas "Ayotzinapa" y "Cariñito".

Voces y cantos de la tierra viva

19. Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Transmisión 25/08/2017: La desaparición forzada es un mecanismo usado por el Estado para infundir miedo en la población en general y en los luchadores sociales. En México fue utilizada en la década de los 70 desde la Guerra sucia. A partir del año 2006 se generalizó a raíz de la llamada guerra contra el narco. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora el 30 de agosto, pusimos el tema sobre la mesa. Nuestro invitado de hoy, Raymundo Díaz Taboada del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dio un panorama general de esta problemática. Además, hicimos un enlace telefónico con Mario Vergara, miembro de la Brigada de Fosas Clandestinas y de la  Organización de Búsqueda de Desaparecidos de Guerrero.

Paisaje interno

¿Cómo vivir la soledad?

La soledad objetiva hace referencia a la falta de compañía. Sin embargo, esta condición no implica necesariamente una vivencia desagradable, puede ser una experiencia buscada y hasta enriquecedora. Frente a ella se sitúa la soledad subjetiva, presente cuando las personas, aun en compañía, se sienten solas. Este es un sentimiento doloroso y temido por la mayor parte de la humanidad. Existe también una soledad emocional, asociada a la carencia de cercanía e intimidad con las y los otros, que deja en quien la enfrenta una enorme sensación de vacío.

Paisaje interno

Importancia del lavado de manos

Programa 560. El lavado de manos nunca antes se le había dado la importancia vital que actualmente tiene ante la propagación del COVID-19, pese a campañas e insistencia de los organismos de salud de todo el mundo. En esta emisión contamos con la participación del Dr. Daniel Pahua Díaz, médico bariatra y académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, así como del doctor Jaime Bustos Martínez, del Departamento de Atención a la Salud de la UAM Xochimilco..

Paisaje interno

Síndrome por déficit de naturaleza

Estar unos minutos al día en contacto con la naturaleza nos vuelve más sanos y nos ayuda a controlar el estrés. Tan importantes son los espacios verdes para nuestra salud física y mental que hoy se habla del trastorno por déficit de naturaleza para agrupar un conjunto de males modernos como la depresión, el déficit de atención y la ansiedad.

Paisaje interno

Lavado de manos

Programa 549. Entrevista a Dr. Daniel Pahua Díaz, médico bariatra y académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM quien habla de la importancia de lavarse correctamente las manos y los retos a cubrir en materia de salud pública.

Paisaje interno

Dormir bien

Las horas de sueño son esenciales para poder cargar pilas. Pero no solo se trata de dormir bien, sino de tener un sueño reparador. Para ello deben ser horas de sueño tranquilas, sin pesadillas, y seguidas. Por ejemplo, si se logra dormir pero la persona se despierta horas antes de su hora real de levantarse, o si se despierta varias veces durante la noche, el sueño no será igual de reparador. Las consecuencias al no dormir bien pueden ser muy variadas: estrés, ansiedad, cansancio, somnolencia y cansancio durante el día, poca capacidad para concentrarse, lentitud de respuesta, falta de reflejos, etc. Con relación a cuándo se debe dormir, si bien es cierto, que debe ser siempre a la misma hora, y que debe ser por la noche, los científicos y médicos cada vez están más de acuerdo en aconsejar una pequeña siesta para reactivar nuestro organismo y nuestro cerebro. Eso sí, la siesta (en adultos) debe estar en torno a la media hora.

Paisaje interno

Impacto de la Violencia Televisiva en los Niños

Cuales son los efectos negativos de la violencia televisiva en el publico infantil. Que tanto puede separar un nino o nina lo que ve en la tele, de lo que pasa en la realidad y como adopta modelos o actitudes violentas a traves de los programas. Que sucede cuando los padres dejan a sus hijos “al cuidado de la television”. Como dar elementos a los ninos para una recepcion critica de los medios. Que responsabilidad tienen los padres y como puede influir un entorno violento a nivel familiar y social. Que tanta television deberia ver un nino, cual es la importancia de tener otras opciones de entretenimiento.

Paisaje interno

661. Las hijas de la paciencia

En este programa conversamos con Daniela Duarte Gottdiener y Brenda Bautista sobre las múltiples posibilidades que la actividad textil ofrece a quienes la practican con motivo de la exposición Las hijas de la paciencia. Transmisión: 10/03/22

Paisaje interno

Cómo cuidar los pies

Cada pie es una pequeña y muy elaborada obra maestra de la naturaleza, constituido por 26 huesos, 19 músculos,33 articulaciones y 107 ligamentos, además de cartílagos, venas y nervios. Con el movimiento y la estabilidad entran en acción una cantidad impresionante de músculos y tendones. Lo que destaca de esta obra maestra, es que los huesos del pie se juntan formando un arco que hace al pie muy resistente a la carga ponderada, racionalmente repartida. Para más precisión, se trata de dos arcos que se cruzan: uno en el centro del pie, transversalmente, y otro a lo largo del pie.

Paisaje interno

Reconstrucción emocional de la colectividad

Pasada la adversidad esa ola de emociones exaltadas que emergió como una gran lección que nos dejaron los sismos: conexión humana, compasión y altruismo, con el tiempo va difuminándose, aunque aún falta mucho trabajo por hacer en la reconstrucción física. Sin embargo tenemos una gran oportunidad después de esta adversidad para evitar que volvamos a la apatía e indiferencia: cultivar la empatía, compasión, el altruismo y conexión humana DELIBERADAMENTE, así seguimos fortaleciendo ese capital social”. ¿Sabías que puedes prevenir enfermedades como Herpes e incluso Osteoporosis?

Paisaje interno

Jesús Martínez Cartas para mi esposa

Cuando uno viajaba una forma de comunicarse era por medio de las cartas. Una carta siempre movía nuestros corazones. Recibir una carta o escribirla era casi siempre una especie de ritual. Hay viajes largos y viajes cortos, a lugares cercanos o lugares lejanos. Estas cartas que he escrito para mi esposa por medio de la música pertenecen a un viaje muy largo y muy lejano.

Paisaje interno

Quién gana con la guerra

“La guerra supone un enfrentamiento de poderes y no es un acto ético, ni justo, ni legal… ni siquiera militar (...) Es un acto político (...) En todo conflicto debe existir una clara subordinación de la acción militar a la acción política, porque sin control político se puede llegar a la desmesura de una guerra absoluta y sin sentido.”