PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. De ello hablamos en nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.
Programa: 153 Fecha: 03-02-2023 Las violencias que viven las personas de la Comunidad LGBT son de los principales factores que influyen para caer en depresión y tener un latente riesgo hacia el suicidio, de ello hablamos en nuestra noche de activismo con el Médico y Sexólogo Clínico Carlos Cedillo. Y ¿Qué herramientas están a nuestro alcance en caso de perder un ser querido por suicidio? En el Roperatzo platicamos con la Tanatóloga Ana Bravo quien nos explicó el camino para sanar.
Programa: 148 Fecha:30-12-2022 Con buenas noticias cerramos el año en el depa de Variopinto69. Platicaremos con Alejandra Paredes de Yaaj México sobre el avance en la prohibición de los ECOSIG en nuestro país, una lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ En el Roperatzo Jonathan Altamirano, sexólogo y psicólogo, nos dijo la importancia de la identidad de género como un paso a la autorrealización y libertad personal.
Programa: 47 Fecha: 22-01-2021 Con ánimos de iniciar el año, tenemos la lista de propósitos muy presente. Este 2021 con muchos cambios y ¿será que podamos cumplir nuestros propósitos” con esta cuarentena con Astronauta Emocional
Programa 556. El Dr. José Alfredo Contreras Valdez y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera hablan de los factores que impiden que los mexicanos soliciten apoyo psicológico y cuáles son los problemas de salud mental que más aquejan a la población.
Programa 553. En entrevista para Paisaje Interno, el psicólogo Francisco Cervantes Islas nos habla de su libro COMPRENDE TU DIAGNÓSTICO DE CANCER: Minimiza tu miedo a la enfermedad y logra un poderoso autocuidado, explica por qué lo escribe y cómo es que los lectores pueden descubrir -mediante una metodología sencilla- qué es lo que está pasando en su cuerpo y la correlación que existe entre la enfermedad y el estrés biológico.
Transmisión 05/07/2019: La tortura es una herramienta de la que se vale el Estado para mantener el actual sistema político y social; en México es una práctica muy común y las instituciones que, el propio Estado ha creado para sanear a las víctimas, se caracterizan por su ineficiencia. Existe un coletivo independiente que acoge a las víctimas de tortura: El Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI). El pasado 26 de junio esta organización cumplió 15 años haciendo esta loable labor y hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, algunos de sus integrantes nos contaron acerca de sus logros y aprendizajes a lo largo de este tiempo. Nos acompañaron Cristian Urbalejo, licenciado en Trabajo Social y actual coordinador del colectivo, Olivia Cortez y Aidee Reza Valentín Corona, ambas psicólogas e integrantes del equipo de trabajo en Guerrero. En la música escuchamos a la Sonora Criminal, banda grabada en el Estudio A por nuestro equipo de producción, con sus temas "Ayotzinapa" y "Cariñito".
Transmisión 25/08/2017: La desaparición forzada es un mecanismo usado por el Estado para infundir miedo en la población en general y en los luchadores sociales. En México fue utilizada en la década de los 70 desde la Guerra sucia. A partir del año 2006 se generalizó a raíz de la llamada guerra contra el narco. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora el 30 de agosto, pusimos el tema sobre la mesa. Nuestro invitado de hoy, Raymundo Díaz Taboada del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dio un panorama general de esta problemática. Además, hicimos un enlace telefónico con Mario Vergara, miembro de la Brigada de Fosas Clandestinas y de la Organización de Búsqueda de Desaparecidos de Guerrero.
Repudio y condena son las palabras que mejor definen el sentir expresado a lo largo de un año para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Desde el 26 de septiembre pasado se desconoce el destino de estos jóvenes, quienes se han vuelto un emblema de la lucha en contra de las desapariciones forzadas en nuestro país.
Yo, tú, él/ella, nosotros, ellos, todos humillamos y, en un momento dado, también somos sujetos de humillación.
¿Cómo garantizar el bienestar físico y emocional de las personas adultas mayores? En este programa conversaremos con el Dr. Luis Aguilera Marcano, especialista en gimnasia cerebral, así como en mediación y justicia restaurativa. También tuvimos un comentario de Rosa María Hernández Rodríguez.
Lo inconsciente es inconsciente, decía Jung, quien acuñó el término de Sombra, para aludir a todo aquello que desconocemos de nosotros mismos.
¿Exponernos a ficciones mediáticas incluidas películas de terror desarrollar resiliencia en tiempos de pandemia? En este programa conversamos sobre ello con el Dr. Hugo Sánchez Castillo, profesor e investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM y Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neurociencia Aplicada, A.C. Comentario: Pablo Tonatiuh Álvarez Reyes.
Hubo una vez un escritor que decidió regalar a las y los lectores un libro de título sugerente, La peor señora del mundo. Texto, que al paso del tiempo, se convirtió en emblemático. Se le empezó a leer en los hogares, en las escuelas, en los hospitales, en las plazas, dentro y fuera del país. Su nombre: Francisco Hinojosa, actualmente primer embajador de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que este año llega a su edición número 35.
El primer mes de 2017 nos ha sacudido: por las protestas contra el gasolinazo; por la caída del peso frente al dólar; por la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump, por sus amenazas hacia México y por su embate contra los migrantes; por la falta de oficio político de nuestros gobernantes y por la actividad que se aprecia en las calles y en las redes sociales a favor del fortalecimiento de nuestras instituciones y de nuestra economía.
El equilibrio emocional es un estado que buscamos en nuestro ideal; sin embargo, ante las condiciones cotianas modifican nuestro ánimo.
Impacto emocional que produce el divorcio. Como manejar el proceso de duelo. Cuales son los cambios mas comunes en la familia. Que elementos nos pueden ayudar a empezar una nueva vida.
“El coaching es un proceso de cambio que ayuda a pasar de una situación actual a una deseada. Se centra en el autoconocimiento y en la propia responsabilidad para realizar los pequeños cambios que llevan a conseguir nuestros objetivos. “Una de las herramientas básicas que utiliza el coach son las preguntas, en lugar de dar consejos o proponer soluciones directas. De esta manera ayuda a encontrar las respuestas que cada uno tiene dentro de sí.”