PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. De ello hablamos en nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.
Programa: 153 Fecha: 03-02-2023 Las violencias que viven las personas de la Comunidad LGBT son de los principales factores que influyen para caer en depresión y tener un latente riesgo hacia el suicidio, de ello hablamos en nuestra noche de activismo con el Médico y Sexólogo Clínico Carlos Cedillo. Y ¿Qué herramientas están a nuestro alcance en caso de perder un ser querido por suicidio? En el Roperatzo platicamos con la Tanatóloga Ana Bravo quien nos explicó el camino para sanar.
Programa: 148 Fecha:30-12-2022 Con buenas noticias cerramos el año en el depa de Variopinto69. Platicaremos con Alejandra Paredes de Yaaj México sobre el avance en la prohibición de los ECOSIG en nuestro país, una lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ En el Roperatzo Jonathan Altamirano, sexólogo y psicólogo, nos dijo la importancia de la identidad de género como un paso a la autorrealización y libertad personal.
Programa: 47 Fecha: 22-01-2021 Con ánimos de iniciar el año, tenemos la lista de propósitos muy presente. Este 2021 con muchos cambios y ¿será que podamos cumplir nuestros propósitos” con esta cuarentena con Astronauta Emocional
Programa 556. El Dr. José Alfredo Contreras Valdez y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera hablan de los factores que impiden que los mexicanos soliciten apoyo psicológico y cuáles son los problemas de salud mental que más aquejan a la población.
Programa 553. En entrevista para Paisaje Interno, el psicólogo Francisco Cervantes Islas nos habla de su libro COMPRENDE TU DIAGNÓSTICO DE CANCER: Minimiza tu miedo a la enfermedad y logra un poderoso autocuidado, explica por qué lo escribe y cómo es que los lectores pueden descubrir -mediante una metodología sencilla- qué es lo que está pasando en su cuerpo y la correlación que existe entre la enfermedad y el estrés biológico.
Transmisión 05/07/2019: La tortura es una herramienta de la que se vale el Estado para mantener el actual sistema político y social; en México es una práctica muy común y las instituciones que, el propio Estado ha creado para sanear a las víctimas, se caracterizan por su ineficiencia. Existe un coletivo independiente que acoge a las víctimas de tortura: El Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI). El pasado 26 de junio esta organización cumplió 15 años haciendo esta loable labor y hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, algunos de sus integrantes nos contaron acerca de sus logros y aprendizajes a lo largo de este tiempo. Nos acompañaron Cristian Urbalejo, licenciado en Trabajo Social y actual coordinador del colectivo, Olivia Cortez y Aidee Reza Valentín Corona, ambas psicólogas e integrantes del equipo de trabajo en Guerrero. En la música escuchamos a la Sonora Criminal, banda grabada en el Estudio A por nuestro equipo de producción, con sus temas "Ayotzinapa" y "Cariñito".
Transmisión 25/08/2017: La desaparición forzada es un mecanismo usado por el Estado para infundir miedo en la población en general y en los luchadores sociales. En México fue utilizada en la década de los 70 desde la Guerra sucia. A partir del año 2006 se generalizó a raíz de la llamada guerra contra el narco. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora el 30 de agosto, pusimos el tema sobre la mesa. Nuestro invitado de hoy, Raymundo Díaz Taboada del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dio un panorama general de esta problemática. Además, hicimos un enlace telefónico con Mario Vergara, miembro de la Brigada de Fosas Clandestinas y de la Organización de Búsqueda de Desaparecidos de Guerrero.
Cuando la sexualidad queda al servicio del contacto y el reconocimiento (de uno mismo/a y del otro/a) se convierte en uno de las formas de sanación más completa y profunda de todas los que tenemos a nuestro alcance... La sexualidad no sólo puede estar al servicio de una descarga física de tensión, y de la retroalimentación de los egos, sino que también puede ser un instrumento al servicio del conocimiento y reconocimiento de nuestros cuerpos, sensaciones, emociones y afectos, un instrumento de vinculación profunda y trascendencia de nuestros egos.
La resiliencia es como una casita compuesta de varios pisos y habitaciones. Los cimientos representan las necesidades materiales básicas, como la comida y los cuidados de salud. La planta baja está formada por los vínculos afectivos y las redes sociales. En el primer piso se encuentra la capacidad para buscarle sentido a la vida. En la segunda planta hay varias habitaciones: la autoestima, las aptitudes personales y sociales, y el sentido del humor. En el desván hay una habitación abierta para las nuevas experiencias por descubrir.
El escritor Haruki Murakami evocó con estas palabras el gran terremoto japones de 2011: “fue de tal magnitud que el día se acortó en 1.8 millonésimas de segundo. Si el terremoto causó enormes daños, el posterior tsunami dejó un rastro terrible. En algunas zonas, alcanzó los treinta y nueve metros de altura. Treinta y nueve metros quiere decir que es imposible salvarse aunque uno se encuentre en el noveno piso de un edificio normal. “La mayoría de los supervivientes perdieron a sus familiares y amigos, sus casas y sus pertenencias, es decir, todo aquello que conformaba la base de la vida. Algunos pueblos quedaron completamente arrasados. Mucha gente perdió incluso las ganas de vivir”.
“Dos personas han estado viviendo en ti durante toda tu existencia. Una es el ego: charlatana, exigente, histérica, egoísta; la otra es el ser espiritual oculto, cuya sabia voz has oído y atendido sólo en raras ocasiones”. (Fragmento tomado de El libro tibetano de la Vida y la Muerte)
Cuando uno viajaba una forma de comunicarse era por medio de las cartas. Una carta siempre movía nuestros corazones. Recibir una carta o escribirla era casi siempre una especie de ritual. Hay viajes largos y viajes cortos, a lugares cercanos o lugares lejanos. Estas cartas que he escrito para mi esposa por medio de la música pertenecen a un viaje muy largo y muy lejano.
La neuroplasticidad se refiere a la facultad que tienen las neuronas de regenerarse y formar nuevas conexiones. Este potencial del sistema nervioso permite al cerebro reponerse de trastornos o lesiones y puede reducir los efectos de alteraciones producidas por patologías como la esclerosis múltiple, el Parkinson, el Alzheimer, entre muchas otras. El método Halo Between, se refiere a la neuroestimulación que recurre al arte sonoro y escénico, y que se ha sido aplicado a través de talleres a niños, niñas y jóvenes con Síndrome de Down, Autismo y violencia sexual.
El psiquiatra Frederick J. Haker distingue entre el terrorismo desde arriba, que es totalitario y total, y el terrorismo de abajo, que se gesta en la percepción y experiencia de la injusticia. Los regímenes de terror se establecen y mantienen con la promesa de proteger alos súbditos contra el terrorismo de abajo. El terror libera y legitima la violencia institucional, corrompe y en él todo el mundo es sentenciado de antemano y está a prueba sin saber en que condiciones.
Reportes médicos señalan que 3 de cada 10 pacientes que padecieron #COVID19, presentan algún síntoma ansioso o depresivo. En este programa hablamos sobre ello con Lenin Pavón Romero, Doctor en Ciencias con especialidad en Inmunología y escuchamos el testimonio de Valentina González.
La espiritualidad ha entrado en el mundo del mercado, convirtiéndose en un negocio millonario. Espiritualidad y mercado se han encontrado a través del llamado Movimiento de la Nueva Era, el cual refiere a un conjunto de creencias y prácticas que buscan promover el crecimiento espiritual del ser humano y que ponen el énfasis en la autotransformación y autoiluminación como camino para transformar al mundo.
El ejercicio es lo más cercano que tenemos a una fuente de la juventud, han establecido los investigadores de la longevidad de la Universidad de Illinois. Mantenerse activo baja el riesgo de una muerte prematura en un 50 por ciento. Consumir alimentos ricos en nutrientes y con pocas calorías se asocia con una vida más prolongada y la reducción de enfermedades crónico-degenerativas. Finalmente, pero no por ello menos importante, cultivar la alegría y la paz interior son factores decisivos contra el envejecimiento.