
PROGRAMA: 266 FECHA: 04-04-2025 La salud de los hombres trans requiere atención urgente y especializada debido a los múltiples riesgos que enfrentan en los ámbitos físico mental y social donde la discriminación y el estigma sistemáticos limitan su acceso a servicios médicos adecuados, sobre ello hablaron los roomies con el Sexólogo educador y clínico Alberto Hernández de Sexología SI. En el Roperatzo la Doctora Sofía Teresa Díaz, explicó qué es la salud y cómo reconocer que estamos saludables y con bienestar.
PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. De ello hablamos en nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.
Programa: 153 Fecha: 03-02-2023 Las violencias que viven las personas de la Comunidad LGBT son de los principales factores que influyen para caer en depresión y tener un latente riesgo hacia el suicidio, de ello hablamos en nuestra noche de activismo con el Médico y Sexólogo Clínico Carlos Cedillo. Y ¿Qué herramientas están a nuestro alcance en caso de perder un ser querido por suicidio? En el Roperatzo platicamos con la Tanatóloga Ana Bravo quien nos explicó el camino para sanar.
Programa: 148 Fecha:30-12-2022 Con buenas noticias cerramos el año en el depa de Variopinto69. Platicaremos con Alejandra Paredes de Yaaj México sobre el avance en la prohibición de los ECOSIG en nuestro país, una lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ En el Roperatzo Jonathan Altamirano, sexólogo y psicólogo, nos dijo la importancia de la identidad de género como un paso a la autorrealización y libertad personal.
Programa: 47 Fecha: 22-01-2021 Con ánimos de iniciar el año, tenemos la lista de propósitos muy presente. Este 2021 con muchos cambios y ¿será que podamos cumplir nuestros propósitos” con esta cuarentena con Astronauta Emocional
Programa 556. El Dr. José Alfredo Contreras Valdez y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera hablan de los factores que impiden que los mexicanos soliciten apoyo psicológico y cuáles son los problemas de salud mental que más aquejan a la población.
Programa 553. En entrevista para Paisaje Interno, el psicólogo Francisco Cervantes Islas nos habla de su libro COMPRENDE TU DIAGNÓSTICO DE CANCER: Minimiza tu miedo a la enfermedad y logra un poderoso autocuidado, explica por qué lo escribe y cómo es que los lectores pueden descubrir -mediante una metodología sencilla- qué es lo que está pasando en su cuerpo y la correlación que existe entre la enfermedad y el estrés biológico.
Transmisión 05/07/2019: La tortura es una herramienta de la que se vale el Estado para mantener el actual sistema político y social; en México es una práctica muy común y las instituciones que, el propio Estado ha creado para sanear a las víctimas, se caracterizan por su ineficiencia. Existe un coletivo independiente que acoge a las víctimas de tortura: El Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI). El pasado 26 de junio esta organización cumplió 15 años haciendo esta loable labor y hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, algunos de sus integrantes nos contaron acerca de sus logros y aprendizajes a lo largo de este tiempo. Nos acompañaron Cristian Urbalejo, licenciado en Trabajo Social y actual coordinador del colectivo, Olivia Cortez y Aidee Reza Valentín Corona, ambas psicólogas e integrantes del equipo de trabajo en Guerrero. En la música escuchamos a la Sonora Criminal, banda grabada en el Estudio A por nuestro equipo de producción, con sus temas "Ayotzinapa" y "Cariñito".
Transmisión 25/08/2017: La desaparición forzada es un mecanismo usado por el Estado para infundir miedo en la población en general y en los luchadores sociales. En México fue utilizada en la década de los 70 desde la Guerra sucia. A partir del año 2006 se generalizó a raíz de la llamada guerra contra el narco. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora el 30 de agosto, pusimos el tema sobre la mesa. Nuestro invitado de hoy, Raymundo Díaz Taboada del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dio un panorama general de esta problemática. Además, hicimos un enlace telefónico con Mario Vergara, miembro de la Brigada de Fosas Clandestinas y de la Organización de Búsqueda de Desaparecidos de Guerrero.
La prostitución es un asunto de varones jóvenes, cuyos clientes son en su mayoría hombres casados de mediana edad que se consideran a sí mismos como heterosexuales. Así lo establece el libro Trabajo sexual masculino y Sociedad, escrito por los académicos australianos Víctor Minichiello y John Scott, quienes entrevistaron a más de 250 hombres en distintos puntos del planeta. El estudio también muestra que la tecnología ha cambiado de manera drástica la industria del sexo: la mayor parte de los entrevistados confesó hacer uso de portales en internet para ofrecer sus servicios; y para contactar clientes han comenzado a utilizar aplicaciones para celulares, lo cual reduce su presencia en las calles.
El cerebro forma parte del cuerpo humano, y este está conformado por células, y las proteínas forman parte del mantenimiento de ellas, los aminoácidos son los responsables de su buen funcionamiento y necesarios para la buena salud de todo el organismo, siendo ellos esenciales y no esenciales. Los aminoácidos esenciales favorecen las conexiones nerviosas y la neuroprotección del cerebro, ya que es de tipo graso, beneficiando también las funciones más autónomas como son la respiración, la temperatura y el sistema cardiovascular
Las vacaciones empiezan desde el momento en que las planeamos. Sólo con anticiparlas empezamos a sentirnos mejor: el estrés disminuye y lo que perdemos en tensiones lo ganamos en salud, gracias al descanso de las obligaciones diarias que damos al cuerpo
En este programa conversaremos sobre la manera de construir una cultura de protección contra la delincuencia en línea con Fabián Romo Zamudio, experto en tecnologías de la información y académico de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México. También contaremos con el comentario de Ana Cecilia Pérez y Juan Pablo Carsi. Transmisión: 02/09/21
La normalización del nacimiento por cesárea en México es considerado un problema de salud pública. ¿Las razones? Su número rebasa la proporción recomendada por la Norma Oficial Mexicana, que la sitúa entre 15 y 20%; porque la mayoría de ellas se programa sin ningún criterio médico, y por los efectos sobre la salud psíquica de la mujer, en el vínculo materno-filial, en la lactancia y hasta en la relación de pareja.
No hay nada nuevo en estar solo. Nos llega a todos tarde o temprano… Si tratamos de replegarnos, terminamos en un infierno más oscuro. Pero si enfrentamos la soledad, si recordamos que hay millones de personas como nosotros, si salimos e intentamos consolarlas a ellas y no a nosotros mismos, encontramos al final que ya no estamos solos”.
Dante Alighieri asigna a los traidores un lugar en los últimos círculos del infierno, ya que para el autor de La Divina Comedia la traición es el peor de los pecados, toda vez que quien abusa de la confianza de otro lo hace a sabiendas del mal que causa. A estos niveles se llega descendiendo un gran acantilado, que Dante y Virgilio hacen en la espalda de Gerión, un monstruo alado tradicionalmente representado con tres cabezas o con tres cuerpos unidos. Gerión es la imagen del fraude, con la cara que parece de un hombre honesto, su cuerpo hermosamente coloreado, pero con una punta venenosa en la cola.
¿Cómo atenderíamos una enfermedad si en vez de pensar que viene de fuera de nosotros, la concibiéramos como una respuesta de nuestro cuerpo a un conflicto que la mente subconsciente no ha logrado procesar? Durante la próxima hora hablaremos de la relación entre nuestro cerebro emocional y el cáncer de mama, enfermedad que es la primera causa de muerte entre mujeres mexicanas.
A través de la enseñanza, al enfoque de la filosofía, debemos utilizar una metodología adecuada para llegar a la juventud, y de esa manera ayudarlos a qué piensen, acerca del por qué y el para qué de las cosas. Los jóvenes siempre están ávidos por desentrañar esos por qué y para qué. Esa inquietud es necesaria, por que hacer filosofía sin ella, es como arar en el desierto. Pero sucede muchas veces que Filosofía en la enseñanza es la asignatura que se explica conFILOSOFIA5 palabras filosóficas alturadas, para los que se inician en ésta materia; en otros casos se abusa, en el sentido de exigir que sepan filosofía utilizando la memoria mecánica, cuando sabemos que el curso de Filosofía es para enseñar a reflexionar al alumno que piense acerca del por qué y el para qué de las cosas, sean reales o ideales.