Transmisión: 07/03/2025. Bárbara Zamora es una aliada de los pueblos y comunidades en sus luchas por alcanzar la justicia. Es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, ha sido asesora del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y fundadora del bufete jurídico “Tierra y Libertad”. Ha realizado la defensa de innumerables comunidades indígenas y ejidos en todo el país en litigios por despojos de tierras, agua y recursos naturales; juicios contra empresas mineras, inmobiliarias, fraccionadores, automotrices y caciques. Su obra, “Días de Rabia y Rebeldía”, narra algunos momentos que cambiaron a México; como el levantamiento armado zapatista de 1994, las protestas e iniciativas de la sociedad civil en todo el mundo para exigir la paz y el cese al fuego, los diálogos entre los rebeldes y el gobierno, las negociaciones para la firma de los Acuerdos de San Andrés y la inclusión de la palabra indígena en la Constitución.
PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. De ello hablamos en nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.
PROGRAMA: 258 FECHA: 07-02-2025 Las mujeres LBTIQ en la ciencia enfrentaron barreras, pero su presencia fue clave para la innovación y el cambio. Ampliar su participación no es solo justicia, es avanzar hacia un conocimiento más diverso y representativo. ¿Cómo aseguramos que estos espacios sean realmente incluyentes? Escucha la charla que tuvieron los roomies con Ophelia Pastrana En el Roperatzo el Dr. Willis nos habló de Sally Ride, una científica, militante feminista y lesbiana.
PROGRAMA: 257 FECHA: 31-01-2025 Las mujeres indígenas LBTIQA+ enfrentan múltiples barreras a lo largo de su vida, desde el reconocimiento de su identidad hasta el acceso a derechos básicos. Sus experiencias, su trabajo y su lucha deben ser visibilizados. De ello conversamos con Fátima Gamboa, de EQUIS Justicia para las Mujeres, sobre estas realidades. En el roperatzo, Patricia Galindo Reyes nos habló del Año de la Mujer Indígena, su importancia e impacto.
PROGRAMA: 256 FECHA: 24-01-2025 Óscar Alejandro González, fundador de la Red Nacional de Juventudes Afromexicanas, nos habló de las violencias estructurales y cotidianas que enfrentan las personas afromexicanas que son parte de la comunidad LGBTIQA+. En el roperatzo, Miguel Ángel Alanis nos dijo qué es el Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes.
Transmisión: 24/01/2025. Cristóbal Sánchez es fundador del colectivo “Cultura Migrante”. Escuchamos su palabra que nos habla sobre el origen de las caravanas migrantes y la recategorización del término “migrante” a “refugiado” como estrategia para contener a los migrantes en la frontera sur de México, quienes quedan varados ahí en espera de documentación. Nos platica cómo las caravanas migrantes son estrategias de defensa y sobrevivencia de la población en tránsito; así mismo, comparte cómo el discurso de odio ha llegado a los protocolos migratorios que buscan frenar el paso hacia Estados Unidos.
PROGRAMA: 255 FECHA: 17-01-2025 En nuestra noche de activismo, hablamos sobre cómo visibilizar, contrarrestar y actuar frente a la vulneración de derechos laborales de la comunidad LGBTIQA+, con Mariana Jiménez de Laboralista de Confianza A.C. En el roperatzo, el Abogado Óscar Borja Santana, nos guió para identificar espacios laborales seguros.
Transmisión: 03/01/2025: Escuchamos a la cantante costarricense Guadalupe Urbina, quien nos comparte su música, creaciones compuestas por maravillosas historias y reflexiones sobre su vida, obra, cultura y lugar de origen. Sus composiciones están inspiradas en la naturaleza, selvas, bosques y mares. Su trabajo refleja su compromiso social como embajadora de los pueblos en lucha. Sus cantos son cantos de resistencia, justicia y libertad. Hoy, en Voces y Cantos de la Tierra Viva, escucharemos las piezas musicales: “Vengo de una tierra”, “Selva Lacandona” y “Niña del agua”, entre otros temas. Guadalupe Urbina también ha escrito cuentos infantiles y poesía. Además, se ha destacado como investigadora de la tradición oral de su región: el Pueblo de Sardinal, provincia de Guanacaste, cerca de la costa.
PROGRAMA: 244 FECHA: 01-11-2024 En Día de Muertos charlamos con Alonso Hernández, de Archivos y Memorias Diversas, con quién recordamos a las personas LGBT+ que ya no están, especialmente a quienes perdieron la vida por actos de odio y violencia. Recordemos que honrar su memoria es un acto de resistencia; ponerles una ofrenda es mantener viva su lucha. En el roperatzo Kenlly Pacheco nos habló del trabajo que se realiza en el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT México Fundación Arcoiris
PROGRAMA: 241 FECHA: 11-10-2024 ¿Sabías que la cultura ballroom ha sido un espacio de resistencia, creatividad y comunidad para las personas LGBT+? El viernes de activismo, exploramos el impacto de este movimiento de la mano de Caos. En el roperatzo, Jaime Ruíz del Instituto Mexicano de Sexología A.C. - IMESEX nos habló sobre el placer, la importancia de sentir placer y los tipos de placeres que experimentamos al relacionarnos con diferentes personas.
PROGRAMA: 239 FECHA: 27-09-2024 Los roomies charlaron con Samantha Flores de su libro "Entre azul y buenas noches" la autobiografía de esta mujer trans-activista mexicana de 92 años. Recordemos que es vital visibilizar las luchas y logros que han enfrentado las personas adultas mayores de la comunidad LGBT+ a lo largo de su vida. En el Roperatzo Margarita Medina, sexóloga y gerontóloga paliativista, nos comentó que la respuesta sexual puede cambiar con la edad. A medida que envejecemos, las necesidades, deseos y experiencias pueden evolucionar, pero la intimidad y el placer siguen siendo fundamentales.
PROGRAMA: 235 FECHA: 30-08-2024 Los roomies charlaron con Abril Castro, coordinadora de exposiciones del Museo Universitario del Chopo, UNAM, sobre la exposición de Gran Fury, un colectivo que de 1988 a 1995 usó el arte como protesta ante la indiferencia del gobierno estadunidense frente a la crisis del VIH/SIDA. En el roperatzo Sergio Montalvo nos habló de la Doxy PEP como una forma de prevenir la probabilidad de contraer sífilis, gonorrea o clamidia.
PROGRAMA: 231 FECHA: 02-08-2024 En nuestra sociedad, el uso de sustancias psicoactivas ha sido un tema rodeado de estigmas y malentendidos, especialmente cuando se trata de la comunidad LGBTIQA+. Es fundamental abrir un diálogo honesto y libre de prejuicios, sobre este tema nos habló Mario Mendo, abogado con experiencia en el sector público, co-fundador del podcast Disociadxs y activista anti punitivista en el consumo de sustancias. En el Roperatzo Víctor David Chavarría Médico y Doctorado en Ciencias en Inmunología, nos compartió información relacionada a las formas de transmisión que existen para los principales virus causantes de la hepatitis.
Programa: 49 Fecha: 05-02-2021 ¿Qué es una ECOSIG? Por qué violan derechos humanos y la dignidad de la diversidad sexual en pleno 2021 para eso invitamos a Fausto Gómez Lamont y nos comparte su experiencia Emiliano Contreras
Programa: 118 Fecha: 03-06-22 Para vivir en plenitud y libertad, es esencial el RESPETO por les otres, y como cualquier momento es bueno para hablar de ello, el psicólogo, sexólogo y divulgador #DanielMolina acompañó a Cris, Alex y La Abril en la noche de activismo que convocan cada viernes, para profundizar en conceptos y errores que comúnmente comente la población heterosexual al dirigirse a la comunidad
Programa: 22 Fecha: 31-07-2020 Nat, Alex y Cris se ponen políticos y recuerdan que en la marcha virtual se habló sobre las Infancias Trans y posicionan la problemática que enfrentan como parte de la agenda LGBT 2020. Con Tania Morales de Asociación por las Infancias Transgénero
Programa: 105 Fecha: 04-03-22 ¿Cómo influyen en la salud mental, emocional y física de las personas de la comunidad #LGBT+, la discriminación, la violencia médica, el rechazo de la familia, los factores socioculturales? De ello hablamos con la psicóloga y psicoanalista #PaulinaCarrasco; además en el #Roperatzo Juan Carlos Mendoza nos hablará de discriminación por orientación sexual.
Programa: 58 Fecha: 09-04-2021 Hoy hay fiesta en el departamento, Alex y Cris tendrán un par de invitades especiales ¿Estará Nat en el festejo?
Programa: 50 Fecha: 12-02-2021 Estamos a unos días de festejar el amor y la amistad y se nos ocurrió reflexionar sobre el amor romántico y su reconstrucción con Gotitas de poliamor para los dolores de la monogamia
Programa: 167 Fecha: 12-05-2023 La aceptación, apoyo, amor y comprensión que pueden ofrecer las madres a quienes forman parte de la comunidad LGBT es fundamental y pueden marcar la diferencia en su bienestar emocional, físico y psicológico. A propósito del día de las madres, Arabella Jiménez y su hijo Iker Jiménez nos compartieron cómo ha sido su transicionar en familia. Miztli Leal coordinadora de la Red de Madres Lesbianas en México nos contó en el Roperatzo las diferentes formas de maternar en la diversidad.