Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas 

Su busqueda:

Categoria: Medios Digitales
Programas
Nos unimos al homenaje internacional de la Mtra. Beatriz Solís Leree

Beatriz Solís Leree: impulsora del derecho a la comunicación.

En una coproducción con UAM Radio, nos unimos al homenaje internacional de la Mtra. Beatriz Solís Leree por su liderazgo en la comunicación
Podcasts
Variopinto 69

DIVERSIDAD AL AIRE

PROGRAMA: 232 FECHA: 09-08-2024 Los medios de comunicación cuyo contenido se enfoca a la Comunidad LGBTQ+ brindan visibilidad, promueven la empatía y desafían estereotipos. Y la representación de la comunidad en los medios es fundamental para construir una sociedad más inclusiva y equitativa. De ello profundizamos con el activista e influencer Quique Galdeano de Escándala En el Roperatzo el Politólogo Genaro Lozano nos habló de la apertura en los medios a la diversidad sexual.

Beatriz Solís Leree: impulsora del derecho a la comunicación.

Capítulo 2: Docencia e investigación

En este episodio Bety narra cómo fue desarrollándose el trabajo para que tanto el alumnado y los académicos se fueran formando y creando una nueva manera de ver y estudiar a los medios de comunicación. También conoceremos cómo se inicia en las investigaciones para luchar por las diferentes causas que ha impulsado. Escucharán a académicos, familiares, amigos, que la han acompañado y luchado de manera conjunta.

Beatriz Solís Leree: impulsora del derecho a la comunicación.

Capítulo 3: Organizaciones, audiencias y reconocimientos

Nuevamente Bety Solís rememora cómo fue articulando y creando lazos para fundar organizaciones que lucharan por los medios de comunicación en distintos frentes y no solo en México, también en Latinoamérica. Además escuchamos testimonios que corroboran y agradecen profundamente su gran labor como una mujer impulsora del derecho a la comunicación.

Beatriz Solís Leree: impulsora del derecho a la comunicación.

Capítulo 1: Infancia, formación y docencia

En este episodio podrán escuchar cómo Bety Solís recuerda su infancia, sus gustos por el cine y la radio, su entrada a la UNAM y cómo formó la carrera de Comunicación Social, todo ello acompañado de testimonios de familia, colegas y amigos que la acompañaron en ese momento, además de escuchar grabaciones de momentos emblemáticos de la historia del país, acompañada por música de la época.