Un sitio para acoger la diversidadTransmisión: 21/11/2025 En este programa, Voces y Cantos de la Tierra Viva se suma a las reflexiones rumbo al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para profundizar en uno de los esfuerzos comunitarios más significativos en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas: las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMIAs). Desde distintos territorios del país, las CAMIAs han tejido, por más de dos décadas, espacios seguros donde las mujeres reciben atención con pertinencia cultural y lingüística en temas de salud sexual y reproductiva, acompañamiento emocional, orientación legal, prevención de violencias y fortalecimiento comunitario. En un contexto marcado por el racismo estructural, el colonialismo y la precarización de derechos, estos espacios representan vida, dignidad, resistencia y esperanza. A través de los testimonios de María Isabel Muñiz Loera, del CAMIA “Zihuakali” en Nuevo León; Margarita Amalia Cruz, coordinadora del CAMIA de San Quintín, Baja California; Rocío de Jesús, integrante del CAMIA Luna Mazahua en el Estado de México; y Nelsy Ku Chay, integrante del Consejo de la Red Nacional de CAMIAs, escuchamos las voces que día a día sostienen este trabajo fundamental. Ellas comparten la historia de estos espacios, su labor cotidiana, y la preocupación ante la falta de una partida presupuestaria explícita para 2026, situación que amenaza la continuidad de esta política pública indispensable.
Transmisión: 25/07/2025 En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, este programa especial da voz a mujeres afrodescendientes que, desde distintos territorios y trincheras culturales, comparten sus experiencias, saberes y resistencias. A través de entrevistas, reflexiones y música en vivo, se abordan los aportes históricos, artísticos y políticos de las mujeres afrodescendientes, así como los pendientes estructurales en torno al racismo, el reconocimiento y la justicia. Nos acompañan en cabina la “artivista” y gestora cultural Marisol Castillo y la cantante e investigadora musical Itzel “La China” Escobar, además de los testimonios de Aleida Violeta Vázquez, Mijane Jiménez y Kenia Inés Hernández, mujeres que luchan desde la poesía, el derecho, el activismo, la cultura comunitaria y la defensa de los derechos humanos. El programa se enriquece con la música de La China Escobar y su Combo Cumbiero y del Grupo Chambalé, quienes desde el arte celebran la herencia afrodescendiente. Un espacio para reconocer la diversidad, la memoria, la lucha y la potencia viva de las mujeres afrodescendientes en América Latina.
PROGRAMA: 255 FECHA: 17-01-2025 En nuestra noche de activismo, hablamos sobre cómo visibilizar, contrarrestar y actuar frente a la vulneración de derechos laborales de la comunidad LGBTIQA+, con Mariana Jiménez de Laboralista de Confianza A.C. En el roperatzo, el Abogado Óscar Borja Santana, nos guió para identificar espacios laborales seguros.
PROGRAMA: 229 FECHA:19-07-2024 Los roomies se fueron a la playa, pero en la noche de activismo hablaron con Mariano Exequiel Osores Soler de Infinity Gay Lesbian Travel sobre cómo garantizar unas vacaciones seguras para todes y de qué manera podemos promover el respeto y la inclusión en el turismo.
PROGRAMA:214 FECHA:05-04-2024 Más del 50% de las personas de entre 13 y 17 años que son parte de la comunidad LGBTQ+ en México han considerado el suicidio. Conocimos resultados de la Encuesta 2024 sobre salud mental de las juventudes LGBTQ+, de la mano de Javier Hernández, Director de Marketing y Comunicaciones de The Trevor Project México En el Roperatzo de Ger-Alex escuchamos algunos testimonios sobre las violencias que vive día a día la comunidad lgbt+
Programa: 163 Fecha: 14-04-2023 El día internacional del ROSA fue creado para concientizar sobre el acoso escolar y el ciberacoso, el objetivo es crear un ambiente escolar y social seguro y libre del bullying para todos, todas y todes, de este tema hablamos con Miguel Ángel Ramírez, psicólogo y colaborador de Cuenta Conmigo AC en atención a personas de la diversidad. En el Roperatzo la psicóloga y educadora sexual Pamela Burgos nos habló sobre el género y los estereotipos que conlleva.
Programa: 160 Fecha: 24-03-2023 Celebramos tres años de ACTIVISMO con Dania y Elena Rojas de Radio Fonda, con quienes hablamos de la importancia de los Espacios Seguros para la comunidad LGBT+ También escuchamos un collage de saludos, de celebridades y activistas LGBT que nos felicitaron por los 3 años al aire.
Programa: 42 Fecha: 18-12-2020 En está época de fiesta se nos antojo hacer un programa de disfrute y protesta con música para gozar en casa con la música de la reina del regueton lésbico y feminista Chocolate Remix desde Argentina
Programa: 123 Fecha: 08-07-22 Cris, La Abril y Alex, platicaron con el escritor Diego Josue Gontorr, para conocer su trabajo y cómo Ediciones El Naranjo se preocupa por publicar nuevas narrativas para la infancia. En el Roperatzo escuchamos las recomendaciones de Ernesto Reséndiz de Somos Voces MX
PROGRAMA:197 FECHA: 08-12-2023 Alex, Cris y La Abril reflexionaron de la mano de Guz Guevara sobre las intersecciones que viven las personas LGBT+ con discapacidad. Recordemos que la inclusión es un compromiso colectivo; seamos conscientes, respetuosos y trabajemos juntos para construir un mundo donde cada voz sea escuchada. En el #Roperatzo la Sexóloga Diana González, nos dijo cómo romper las barreras para hablar abiertamente sobre la sexualidad de las personas LGBT+ con discapacidad.
PROGRAMA: 228 FECHA: 12-07-2024 El Día Internacional de la visibilidad No Binaria, es un momento para apoyar y visibilizar a quienes no se identifican exclusivamente como hombre o mujer, promoviendo la aceptación y el respeto. De ello hablamos con Lucía Mendoza - Pistola Mendoza.
PROGRAMA: 233 FECHA: 16-08-2024 Alex, Cris y Mar charlaron con la Sexóloga y Orientadora Adriana Esparza sobre la inclusión de temas LGBTIQ+ en los libros de texto gratuitos y la importancia de abordarlos a edades tempranas para formar una visión informada y respetuosa. En el Roperatzo el Psicólogo y Sexólogo Jonathan Altamirano de Sexología SI nos dijo a qué nos referimos con educación sexual integral.
Programa: 156 Fecha: 24-02-2023 En nuestro viernes de activismo Alex, Cris y La Abril conversaron con el escritor y docente Fernando Yacamán sobre literatura gay y conoceremos de qué va su más reciente libro “El demonio que nos habita”. En el Roperatzo, el escritor Rubén Fischer nos habló de poesía y diversidad.
Programa: 90 Fecha: 19-11-2021 Se han preguntado ¿Cuántos derechos se vulneran cuando eres mujer, lesbiana, indígena, migrante, con condiciones económicas desfavorables y además eres violentada? De esto platicamos con Rocío Lobato y Katia Leite.
PROGRAMA: 217 FECHA: 26/04/2024 En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, es importante hablar, respetar y visibilizar a las mujeres sáficas, sus procesos y los derechos que tienen a una atención médica adecuada, para hablarnos del Consultorio Sáfico que impulsa Balance AC, charlamos con la Oficial de Incidencia y Liderazgos de programa de Identidad Sexual Amir Samaria León González.
PROGRAMA: 271 FECHA 09-05-2025 Mar, Cris y Alex hablaron de amor, lucha y acompañamiento con Marcela Estrada, fundadora de la Red de Familias Trans, quien compartió su historia como madre de una hija trans y la importancia de construir redes de apoyo para las infancias LGBT+. Además, en el Roperatzo, Rubén Quiroz, psicólogo y sexólogo, reflexionó sobre las nuevas formas de familia y cómo se transforman desde la diversidad.
Programa: 92 Fecha: 03-12-2022 El tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es: "Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible". La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. También es una cuestión clave para cumplir con la promesa de "no dejar a nadie atrás" de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De ello nos habló Erika Bernal, integrante y actriz de la compañía Teatro Ciego.
Programa: 100 Fecha: 28-01-2022 Alex, Cris y Yun tuvieron una charla con Bertha Bocanegra, del centro comunitario Ednica IAP acerca de cómo es vivir en la calle, así como los retos sociales y políticos para hacer valer el derecho de tener un techo donde habitar. Y el ropero de Alex con Victoria Samano de Colectiva Lleca escuchando la calle
Programa: 89 Fecha: 12-11-2021 Las personas transexuales a lo largo de la historia han sido víctimas de violencia, rechazo y asesinatos, por ello es que el 13 de noviembre se conmemora el Día de la Población Trans en la Ciudad de México, cuyo objetivo es reconocer el goce y ejercicio de los Derechos Humanos en favor de la Igualdad para esta comunidad; y el 20 de noviembre se celebrará el Día Internacional de la Memoria Transexual, que tiene como finalidad recordar a todas aquellas víctimas de la transfobia. Para hablar de ello nos acompañó Kenya Cuevas.