Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas 

Su busqueda:

Categoria: Defensa del agua
Programas
Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

Raíz y razón...

"Raíz y razón..." es una serie que brinda espacios para los movimientos sociales. La lucha, la palabra, el canto y diversas experiencias organizativas encuentran aquí un espacio para ser escuchados en voz de los protagonistas. Cápsulas de 15 minutos que se trasmiten los miércoles a las 21 hrs, con retransmisión los jueves a las 19 hrs. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
Podcasts
Voces y cantos de la tierra viva

430. La lucha del pueblo tutunakú contra el fracking, en Papantla, Veracruz

Transmisión: 11/07/2025 En esta emisión, exploramos la resistencia del pueblo tutunakú frente al avance del fracking en la región del Totonacapan, al norte de Veracruz. A través del testimonio de Omar Lázaro, concejal del Congreso Nacional Indígena y habitante de la comunidad Escolín, conocemos los impactos sociales, ambientales y culturales que esta técnica extractiva ha causado en Papantla y comunidades vecinas. Nos acompaña también Viridiana Maldonado, experta en derecho ambiental y acompañante de procesos comunitarios, quien analiza la relevancia jurídica de un reciente peritaje ordenado por un Tribunal Federal, considerado un precedente en la defensa del derecho a un medio ambiente sano. El programa aborda la defensa del territorio, la continuidad de rituales tradicionales como el Taxtunú, y el papel de la organización comunitaria frente a megaproyectos extractivos. Una mirada crítica y comprometida con las voces que, desde abajo, defienden la vida, el agua y la dignidad.

Voces y cantos de la tierra viva

420. Cantos Mazatecos: Entrevista y música con Juan Cárdenas Medina

Transmisión: 02/05/2025. Juan Cárdenas Medina es originario de la comunidad de Río Sapo, perteneciente a la zona mazateca baja, en el Municipio de Santa María Chilchotla, en la Sierra de Oaxaca. Juan es tallerista y cantante en lengua mazateca. Desde muy joven migró a la Ciudad de México para buscar oportunidades de crecimiento profesional y personal. En este programa, nos comparte como descubrió su talento para el canto y nos interpreta algunas piezas musicales a capela en lengua mazateca. Canciones con profundos mensajes que destacan la importancia de las enseñanzas de los abuelos, el arraigo a su pueblo, costumbres y tradiciones, y el amor y respeto por la madre tierra. Escucharemos las piezas musicales: “los amigos que vienen de lejos”, “Recapacitemos”, “Violines alegres”, “Flor de naranjo”, “Hagamos comunidad”, “Por qué somos tan pobres” y “Consejo”, compuestas por Juan Cárdenas Medina, Eliseo y Miguel Ángel Feliciano Patricio. ¡Disfrutemos!

Raíz y razón...

233. Elisa Loncón, cabeza del nuevo constituyente en Chile II

En la hermana República de Chile se vive el alumbramiento de una sociedad más humanitaria, en un proceso tocado por la ternura, el amor y el respeto por la vida que aporta la incorporación de los pueblos originarios. 

Raíz y razón...

218. Los defensores de los bosques de Jilotzingo, Estado de México

Jilotzingo es un municipio con una historia milenaria. Colinda con los municipios de Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, cerca de la capital de la República. Los pobladores originales de la región fueron hñahñú u otomíes. Su nombre se deriva del náhuatl: Xilonen, Diosa del Maíz Tierno. Tzin, reverencial, y Co, Lugar. Lugar donde se venera a la Diosa del Maíz Tierno. En este municipio, que cuenta con escasos 20 mil habitantes, inversionistas pretenden construir un conjunto habitacional de 20 mil viviendas. No dudamos de que a ojos de los inversionistas, este constituya un muy jugoso negocio. La implantación de ese proyecto equivaldría a incrementar la población en 100 mil personas, lo cual evidentemente vendría a trastocar todo el ecosistema de ese y otros municipios aledaños. Los habitantes se oponen y exponen sus razones. Nos ha acompañado la música del recién masterizado album de Luis Pérez “Santuario de Mariposas”.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 79. Presos políticos en México

Transmisión 19/10/2018: Otro de los métodos de represión utilizado por el gobierno es privar de la libertad a los luchadores sociales. En México existen alrededor de 500. En este programa mencionamos a algunos de ellos. Tuvimos de invitado a Antonio Lara Duque, abogado y coordinador general del Centro de Derechos Humanos "Zeferino Ladrillero". En la música escuchamos algunas grabaciones de los aniversarios de la CRAC.

Raíz y razón...

345. Tanalís Padilla, historiadora

Transmisión 19/09/2023: Cuando en 2014, los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron desaparecidos y dos más asesinados, no había mucha información sobre las Normales Rurales, pero Tanalís Padilla, investigadora e historiadora, ya llevaba aproximadamente 5 años investigando sobre el tema. Ella, nos dice Luis Hernández Navarro, escritor y periodista de La Jornada, mejor que la mayoría, podía explicar lo que ocurría en ese momento de la desaparición. En la presentación del libro de Tanalís Padilla, titulado “Lecciones inesperadas de la revolución: Una historia de las Normales Rurales”, llevada a cabo el pasado 24 de agosto en la Casa Refugio Citlaltépetl, Luis Hernández Navarro, habló de lo importante de este trabajo que lleva ya 14 años gestándose, pues parte de muy importantes preguntas y constantemente contrasta la información de los regímenes gubernamentales y el testimonio vivo de los maestros. Tiene más de 360 entrevistas de todo el país y ha accedido a diversos archivos para obtener información. Además, Luis Hernández Navarro, dio una

Raíz y razón...

423 Cantos en Yaqui del Mariachi Tradicional "Jiak Noki", Armonía de Jóvenes Yaquis

Transmisión: 08/10/2025 En esta emisión escuchamos la participación del Mariachi Tradicional Jiak Noki, Armonía de Jóvenes Yaquis. Agrupación originaria de Pótam, municipio de Guaymas, Sonora; integrada principalmente por mujeres jóvenes que interpretan su música en lengua yaqui (jiak noki). Desde el Centro Nacional de las Artes (CENART), el grupo comparte un repertorio que incluye temas como Periquito, Pájaro carpintero y Flor de Capomo; combinando letras tradicionales con arreglos que conservan la esencia del mariachi regional. A lo largo del programa, las y los integrantes relatan su experiencia de formación musical bajo la guía del maestro Ismael “Charo” Castillo Rendón, y expresan su compromiso por preservar y difundir la lengua y la cultura yaqui a través de la música. El conductor, Ricardo Montejano del Valle reflexiona sobre la importancia de fortalecer las lenguas originarias y reconoce los esfuerzos de las comunidades indígenas que, con su propia iniciativa, mantienen viva su herencia cultural a pesar de la falta de políticas efectivas de apoyo.

Raíz y razón...

305. Lorenzo Hernández Ocampo, guardián del pueblo de la lluvia

Transmisión 13/12/2022: Lorenzo Hernández Ocampo es ñuu savi (mixteco) originario de la localidad de Santa Catalina Chinango, Oaxaca. Es biólogo, pero también investigador, porque como él dice, los escritores que buscan rescatar su lengua y su cultura, se convierten en investigadores que además, se enfrentan a las vicisitudes de la falta de recursos y del poco interés hacia las lenguas indígenas. Con todo esto “SA'vi dedavi” (Hijo de la lluvia) un poemario de Lorenzo, fue publicado en 2012 mediante una convocatoria que lanzó la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y recientemente, se reeditó un tiraje de 12 mil ejemplares por una convocatoria de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lorenzo nos platicó los detalles de estas publicaciones y además algunos aspectos de su cultura del pueblo de la lluvia. Escuchamos múscia de la región mixteca y algunos fragmentos de sus poemas, leídos con su propia voz.

Raíz y razón...

343. La vigencia de las Normales Rurales

Transmisión 05/09/2023: En el marco de la reciente presentación del libro “Lecciones inesperadas de la revolución: Una historia de las Normales Rurales”, llevada a cabo el pasado 24 de agosto en la Casa Refugio Citlaltépetl, hoy en Raíz y razón, escuchamos las reflexiones y análisis de la autora, Tanalís Padilla. En los 20s y 30s, nos dice, se crean en México, las Normales Rurales para hijos de campesinos, “el Estado les asigna el nombre de apóstoles del nuevo orden” y entonces ella se pregunta ¿Cómo es que de apóstoles pasaron a ser etiquetados como subversivos, guerrilleros, vándalos y pseudo estudiantes? En su libro y en esta presentación, nos platica el proceso de construcción de las Normales, su forma de educación, los intereses que se fueron desarrollando siempre al margen del Estado, perseguía la concientización de los sistemas opresivos y las condiciones injustas, de ahí la etiqueta criminalizadora. En la música escuchamos fragmentos de la pieza “Ahora soy 43” del maestro Miguel Ángel Carrillo, originario de San Luis Acatlán Guerrero.

Raíz y razón...

44. Juventino Gutiérrez Gómez III

Juventino Gutiérrez Gómez es un joven poeta ayuuk originario de Tlahuitoltepec Mixes, Oaxaca. Nos ha brindado la lectura en ayuuk y en español de un poemario donde aborda el tema de Condoy, el mítico héroe fundador. Acompañamos su palabra con la música de la Banda Infantil y Juvenil de Tlahuitoltepec.

Raíz y razón...

316. Una obra de teatro de apoyo a los presos de Eloxochitlán

Transmisión 28/02/2023: Unas cartas en la que Ricardo Flores Magón expresaba el anhelo de volver a su tierra llena de montañas, ríos y corrientes de nubes, fueron la inspiración para la obra de teatro de títeres de sombra titulada “El florido retorno”. Una creación de la artista Carmen Solís y Félix Betanzos, hermano de uno de los presos, que ha servido para denunciar el injusto encarcelamiento de los presos políticos del pueblo, desde 2011 por formar parte de la organización contra el cacicazgo que se ha enquistado desde hace siglos en la región. Esta denuncia, a través del arte, se hace a la luz de la vida y sueños de Ricardo Flores Magón, quien también creció en ese pueblo, ahora rebautizado en su honor. En la música, escuchamos a los Huehuentones, originarios también de esas tierras mazatecas.

Raíz y razón...

334. Pablo Moctezuma Barragán. Cuarta parte

Transmisión 04/07/2023: Hoy, en Raíz y razón, escuchamos la cuarta y última parte de la entrevista con Pablo Moctezuma Barragán, profesor, investigador y escritor. Esta vez, nos compartió reseñas de algunos de sus libros, como “Moctezuma y el Anáhuac”, “Orígenes de la explotación humana y el sometimiento de la mujer”. Además, de una obra en la que sintetiza el movimiento del 68 y otra titulada “Los orígenes del PAN”. Nos invitó, asimismo, a conocer su obra “Mujeres que luchan. Finalmente, habló de la trascendencia de conservar y recuperar las lenguas originarias por medio de los niños y jóvenes, a quienes también invitó a defender sus derechos para no convertirse en esclavos.

Raíz y razón...

336. Universidad Indígena de Chimalhuacán. Primera parte

Transmisión 18/07/2023: “Cuando se les proporcione lo justo (a los proyectos educativos) el resto lo hacemos los que nos gusta hacer esta labor educativa, política y cultural y a quienes estamos en este rincón de la tierra, resistiendo” nos dice Jesús Jiménez, cantautor, escritor, muralista y maestro de la Universidad Indígena de Chimalhuacán, que hace más de 30 años abrió sus puertas con el objetivo de impartir una educación crítica, comunitaria y que sea útil para la sociedad. Nos platicó de las carreras, y niveles educativos que se imparten y de algunos de los objetivos de la institución. En la música, escuchamos algunas piezas compuestas e interpretadas por el mismo Jesús Jiménez.

Raíz y razón...

Tsilinkalli Radio de Xoxocotla, Morelos

Entrevista con Emmanuel Palma y Carlos Bernal, quienes nos hablan del proyecto surgido en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli o “Canción Indígena Contemporánea”.

Raíz y razón...

418 Ruperta Bautista. Poesía en maya tsotsil. Mujeres poetas en el CENART.

Transmisión: 03/09/2025 En este programa compartimos la presencia de Ruperta Bautista, destacada poeta tsotsil, quien participó en el Centro Nacional de las Artes con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2025. Su palabra poética, delicada y poderosa a la vez, nos acerca a la memoria, la resistencia y la cosmovisión de los pueblos originarios. La celebración reunió a diversas creadoras y creadores indígenas, entre ellos la Orquesta Axuni, integrada por jóvenes músicos de las comunidades alrededor del lago de Pátzcuaro, Michoacán, quienes ofrecieron un concierto de pirekuas y piezas tradicionales en lengua purépecha. La voz de Ruperta Bautista resuena en este espacio con poemas que entrelazan lenguas, sueños y realidades, evocando la fuerza de la raíz y la esperanza de los pueblos que luchan por la vida y la palabra.

Raíz y razón...

14. Consejo Regional Indígena del Cauca-Colombia

Transmisión 09/05/2017. Fundada hace más de 45 años, la organización libertaria es depositaria del pensamiento del héroe y líder indígena Manuel Quintín Lame. Testimonio de la militante Gloria Amparo Yoanda.

Raíz y razón...

228. La lucha por la libertad de los comuneros presos de Eloxochitlan de Flores Magón, Oax II

El 14 de diciembre de 2014 en la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, Sierra Mazateca de Oaxaca, el grupo dirigido por el expresidente municipal Manuel Zepeda Cortés y su hija Elisa Zepeda Lagunas atacó a balazos a la asamblea comunitaria reunida para elegir al Alcalde de la comunidad, que si bien no es el Presidente, sí es un cargo importante. Durante los tres años de su gestión de 2010 a 2013, Manuel Zepeda Cortés combatió la organización comunitaria aliado del cacique tradicional Eleazar Hernández Ordaz. Después de ese período de tres años, la comunidad recuperó terreno nuevamente y eligió a sus autoridades tradicionales. La presidencia municipal fue tomada violentamente el 24 de noviembre por las fuerzas de Zepeda Cortés, el expresidente municipal. Un dato importante es que ese día se vencía el plazo dictado por la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca para que él comprobara 20 millones 500 mil pesos que había recibido durante su gestión. Como la autoridad tradicional siguió funcionando en una sede alterna y convocó a la asamblea mencionada, ésta fue atacada a tiros el 14 de diciembre, 20 días después. El ataque armado contra los comuneros llegó desde las instalaciones tomadas de la presidencia y dejó como saldo seis heridos. Los comuneros capturaron al hijo de Manuel Zepeda Cortés, el joven Manuel Zepeda Lagunas, en posesión de arma de fuego y lo llevaron a entregar al Ministerio Público en Huautla de Jiménez, a 45 minutos de Eloxochitlán. A mitad del camino los agentes ministeriales estatales se encontraron con dicha comisión rumbo a Huautla y entrevistaron al joven detenido Manuel Zepeda Lagunas. La comisión siguió su camino, y los tres que entregaron al detenido fueron a su vez retenidos sin saber por qué. Otros cuatro comuneros fueron también detenidos esa noche del 14 de diciembre de 2014. Al día siguiente, a las 10 de la mañana, el joven Manuel Zepeda Lagunas fue examinado por un médico forense y declarado muerto hacía dos horas máximo. Y en un caso fabricado con la complicidad de muchas autoridades, acusan de asesinato a los comuneros que fueron a entregarlo. Además, en la casa de Zepeda Cortés, en Eloxochitlán, aparece otro muerto la noche del 15 de diciembre. Hoy continuamos con el relato pormenorizado de este complicado caso, en el cual son acusados de asesinato comuneros que se ha comprobado que ya estaban detenidos antes de que el perito forense diera fe de la muerte del joven, ¡ 12 horas después de que los comuneros fueran detenidos! Es un proceso lleno de inconsistencias que en 7 mil fojas han sido demostradas por la defensa, logrando 18 autos de libertad, dos sentencias absolutorias y 8 amparos que declaran ilegales tanto autos de formal prisión como órdenes de aprehensión. Cedemos la palabra a Argelia Betanzos Zepeda, hija de uno de los comuneros presos, actualmente en huelga de hambre frente a la sede del Consejo de la Judicatura Federal, a quien entrevistamos el 9 de junio. A esta huelga se han sumado otras comuneras y dos de los presos: Fernando Gavito Martínez y Alfredo Bolaños Pacheco. Los comuneros han señalado que la justicia no se hace presente en el caso pues Elisa Zepeda Lagunas, hija de Manuel Zepeda Cortés, es la Presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de Oaxaca, y por lo tanto, juez y parte. Es ella quien nombra a jueces y magistrados. Algunos jueces han revelado que han sufrido amenazas de muerte si acaso dictaban la libertad de los presos de Eloxochitlán, y por ende han sido relevados del caso. Actualmente los y las comuneras mazatecas se encuentran en comunicación por escrito con el Consejo de la Judicatura Federal y la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación. Están listos tres casos para sentencia el 8 de julio. Además, hay un caso en donde se está cambiando de juez, y otro en el cual se está cambiando de magistrado. La diputada Elisa Zepeda Lagunes, Presidenta de la Comisión de Procuración de Justicia del Gobierno del Estado, pertenece al Partido Morena. En las recientes elecciones perdió su reelección. Los comuneros presos son: Jaime Betanzos Fuentes, Herminio Monfil Avendaño, Isaías Gallardo Álvarez, Omar Hugo Morales Álvarez, Francisco Durán Ortiz, Fernando Gavito Martínez y Alfredo Bolaños Pacheco, los dos últimos en huelga de hambre. Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Raíz y razón...

428 Escritoras Afro en Bellas Artes. V parte, 30 de agosto 2025

Transmisión: 12/11/2025 En esta quinta entrega dedicada al Encuentro Nacional de Escritoras Negras Afromexicanas, celebrado en el Palacio de Bellas Artes, escuchamos las voces de Juliana Acevedo Ávila, conocida como Malaika Daren, y de Raquel González Mariche, ambas originarias de Oaxaca. Malaika, abogada y defensora de los derechos de los pueblos afromexicanos, tejedora de palabra y activista, comparte sus poemas y reflexiones sobre el racismo, la identidad y la memoria ancestral, en un llamado a la justicia y a la dignidad de las mujeres racializadas. Por su parte, Raquel González Mariche, maestra y escritora reconocida por su labor educativa y literaria, nos invita a recorrer su poesía, donde se entrelazan la historia afrodescendiente, la fuerza femenina y las emociones más profundas del amor y la pérdida. Ambas voces levantan con fuerza y ternura el canto de resistencia y esperanza que recorre los pueblos afromexicanos de México.

Raíz y razón...

395. “Tiempo de Mujeres”. Apuntes de Pablo Moctezuma Barragán. V Parte.

Transmisión: 29/03/2025 Tras la independencia de México, nuestro país ha sufrido varias invasiones por parte de Estados Unidos, que, en el siglo XIX, se apoderó de más de la mitad de nuestro territorio. Así mismo, tuvieron lugar dos intervenciones de Francia. En el programa de hoy se destaca la participación de las mujeres en las luchas por la libertad del pueblo de México; como Dolores García Leal, Agustina Ramírez “La heroína de Mocorito”, Ignacia Riechy “La Barragana” y Leonarda González. Fueron mujeres fuertes, llenas de energía que lucharon contra los enemigos de México. En la música escuchamos obras del Cancionero de la intervención francesa de Amparo Ochoa y otros artistas.

Raíz y razón...

355. Cruz Elena Montoya Ortiz de la Liga Comunista 23 de septiembre

Transmisión 22/06/2024: Rosa María Montoya Ortiz recuerda con cariño y respeto a su hermana Cruz Elena Montoya Ortiz, quien un 1 de septiembre de 1977 fue asesinada en un Mercado de Comidas. La razón fue la común de esa época: La represión y silenciamiento a quien se movilizaba y organizaba. Ella formaba parte de la Liga Comunista 23 de septiembre en Ciudad Juárez, Chihuahua; se enfiló ahí después de analizarlo y reflexionarlo mucho, nos cuenta su hermana. El trabajo de la Liga en esa región, tenía el fin de concientizar sobre la explotación que vivían, principalmente, las mujeres obreras de las maquilas. Rosa María, quien acudió a entrevista para Raíz y razón, dice: “Debemos sentirnos orgullosos de nuestros familiares caídos en esa época, porque son parte de nuestra historia y porque buscaban justicia”. En la música escuchamos temas de Gerardo Tamez.