Un sitio para acoger la diversidadTransmisión: 12/11/2025 En esta quinta entrega dedicada al Encuentro Nacional de Escritoras Negras Afromexicanas, celebrado en el Palacio de Bellas Artes, escuchamos las voces de Juliana Acevedo Ávila, conocida como Malaika Daren, y de Raquel González Mariche, ambas originarias de Oaxaca. Malaika, abogada y defensora de los derechos de los pueblos afromexicanos, tejedora de palabra y activista, comparte sus poemas y reflexiones sobre el racismo, la identidad y la memoria ancestral, en un llamado a la justicia y a la dignidad de las mujeres racializadas. Por su parte, Raquel González Mariche, maestra y escritora reconocida por su labor educativa y literaria, nos invita a recorrer su poesía, donde se entrelazan la historia afrodescendiente, la fuerza femenina y las emociones más profundas del amor y la pérdida. Ambas voces levantan con fuerza y ternura el canto de resistencia y esperanza que recorre los pueblos afromexicanos de México.
Transmisión: 17/10/2025 Desde la sierra norte de Puebla, donde la neblina abraza los cafetales y el murmullo del bosque acompaña la palabra, escuchamos la voz y poesía de Eugenio Valle Molina, “el poeta de la niebla”, originario de la comunidad nahua de Alahuacapan, municipio de Cuetzalan. Escritor, promotor cultural y fundador de Punto blanco Editores, Eugenio Valle ha dedicado su vida a entretejer la lengua náhuatl con la literatura contemporánea, revelando en cada verso la memoria viva de su pueblo. En entrevista con Ricardo Montejano del Valle, el autor comparte su acercamiento a la poesía, su admiración por la lengua materna y la íntima conexión que mantiene con la naturaleza y las tradiciones de su tierra. A lo largo del programa escuchamos sus poemas “Jardín ajeno”, “Paseo en Cuetzalan”, “Nocturno en Alahuacapan” y una serie de breversos cuetzaltecos, leídos en náhuatl por Rosa Elia López Márquez y en español por el propio autor, quien además nos presenta su más reciente obra “Pipitskanimej, Golondrinas”. El acompañamiento musical está a cargo del Trío Eyixochitl, con piezas tradicionales como “Coplas con falsete”, “El canario” y “Xochipitzahuatl”, además de sones y danzas interpretados por agrupaciones de la Fonoteca del INAH.
PROGRAMA: 279 FECHA: 01-07-2025 Alex, Cris y Mar estuvieron presentes en la 47ª marcha lgbt cdmx. Micrófono en mano, junto con Laura y Óscar del programa ‘Ser es humano’ de uam radio fm, charlaron con activistas, personas de la comunidad y aliades que, día con día, también argumentan, cuestionan y resisten.
PROGRAMA: 277 FECHA: 17-06-2025 En Variopinto se habló sobre las realidades que enfrentan las personas LGBT+ que buscan refugio en México. Mariana de la Cruz, de Casa Frida, reflexionó con nosotres sobre el derecho a vivir libres de violencia, sin importar fronteras. En el Roperatzo, Carlos Antúnez, Director de México de Colores, nos habló de su próxima presentación.
PROGRAMA: 276 FECHA: 11-06-2025 Este día de activismo, abrimos la conversación sobre paternidades diversas. Tadeo Campagne compartió su experiencia desde el amor, el cuidado y la necesidad de visibilizar estas realidades para que les hijes crezcan libres de prejuicios y violencias. En el Roperatzo, Marcela Martínez habló sobre la gestación subrogada, la importancia de informarse y quitar estigmas alrededor del tema.
PROGRAMA: 266 FECHA: 04-04-2025 La salud de los hombres trans requiere atención urgente y especializada debido a los múltiples riesgos que enfrentan en los ámbitos físico mental y social donde la discriminación y el estigma sistemáticos limitan su acceso a servicios médicos adecuados, sobre ello hablaron los roomies con el Sexólogo educador y clínico Alberto Hernández de Sexología SI. En el Roperatzo la Doctora Sofía Teresa Díaz, explicó qué es la salud y cómo reconocer que estamos saludables y con bienestar.
PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. De ello hablamos en nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.
Programa: 206 Fecha: 09-02-2024 ¿Al celebrar el día del amor y la amistad, estaremos cayendo en replicar las formas heteropatriarcales y establecidas de relacionarnos? descubrimos más sobre el amor diverso de la mano de Paulina Millan Alvarez. Recordemos que el amor no tiene límites, ni etiquetas, pero legalmente las uniones nos dan derechos y obligaciones legítimas. En el roperatzo el Abogado Víctor Hugo Flores nos habló sobre la reconfiguración jurídica del concepto matrimonio.
Programa: 147 Fecha: 23-12-2022 Es momento de celebrar que en todo México ya es legal el matrimonio civil igualitario. Por ello La Cris, Alex y La Abril en su activismo pre - navideño invitaron al comunicólogo y activista Antonio Medina, uno de los representantes más importantes de esta lucha. En el Roperatzo María Aurora Mota, directora de la organización civil "Género, Ética y Salud Sexual" en Monterrey, nos habló de los pendientes legislativos para la comunidad LGBTTTI+
Programa: 129 Fecha: 19-08-2022 ¿Ya es legal el matrimonio poliamoroso en México? ¿Cuál es la diferencia entre poliamor y poligamia? ¿De cuántas personas se conforma el matrimonio poliamoroso? Alex, Cris y La Abril charlaron con Alex Alí Méndez, Director de Litigio en la organización México Igualitario y especialista en derechos humanos. En el Roperatzo, Paulina Millán Álvarez nos dirá de qué va el poliamor.
Programa: 108 Fecha: 25-03-2022 La violencia psicológica, física, sexual y económica, no escapa a las parejas de la comunidad LGBT+, falta mucho por investigar y documentar al respecto para la creación de políticas públicas y de ello hablamos con Ricardo Torres de Fuera Del Closet y en el Roperatzo Sinayini Ruiz del colectivo MAL: Memoria y Acción Lésbica nos dirá cómo diferenciar las violencias en parejas de mujeres.
En la hermana República de Chile se vive el alumbramiento de una sociedad más humanitaria, en un proceso tocado por la ternura, el amor y el respeto por la vida que aporta la incorporación de los pueblos originarios.
Artista desbordado, a Karloz Atl los escenarios le quedan chicos y ha tomado la calle por asalto. Igual construye poemas colectivos que nos invita a disfrutar del baile callejero de los barrios. Es uno de los pocos artistas que asume la necesidad de construir nuevas masculinidades. No necesitamos explicarlo, pues se pinta solo para hacerlo. Desde esta acera de la comunicación radiofónica lo saludamos, agradeciéndole el mostrarnos un camino para recuperar –por medio del arte y la imaginación- la calle y los espacios públicos que alguna vez fueron nuestros. Un camino sencillo pero de valientes. Parafraseando a Don Luis, aquél cacique norteño, podemos decir que no es tanto que Karlos Atl sea un artista de la calle, sino que la calle es de él. Lo acompañamos con la música de Zaiko Circo. Damas y caballeros, es un gusto presentarlo: Karlos Atl. Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
Programa: 50 Fecha: 12-02-2021 Estamos a unos días de festejar el amor y la amistad y se nos ocurrió reflexionar sobre el amor romántico y su reconstrucción con Gotitas de poliamor para los dolores de la monogamia
Programa: 140 Fecha: 04-11-2022 Alex, Cris y La Abril, discutieron y reflexionaron con el Maestro en Psicopedagogía Otto Castillo, sobre discriminación y racismo en la comunidad LGBT+. En el Roperatzo, el Licenciado en Relaciones Internacionales Fabián Mejía, nos habló de la importancia de establecer convenciones para combatir el racismo y la intolerancia.
Programa: 160 Fecha: 24-03-2023 Celebramos tres años de ACTIVISMO con Dania y Elena Rojas de Radio Fonda, con quienes hablamos de la importancia de los Espacios Seguros para la comunidad LGBT+ También escuchamos un collage de saludos, de celebridades y activistas LGBT que nos felicitaron por los 3 años al aire.
PROGRAMA:214 FECHA:05-04-2024 Más del 50% de las personas de entre 13 y 17 años que son parte de la comunidad LGBTQ+ en México han considerado el suicidio. Conocimos resultados de la Encuesta 2024 sobre salud mental de las juventudes LGBTQ+, de la mano de Javier Hernández, Director de Marketing y Comunicaciones de The Trevor Project México En el Roperatzo de Ger-Alex escuchamos algunos testimonios sobre las violencias que vive día a día la comunidad lgbt+
Programa: 16 Fecha: 26-06-2020 Alex, Nat y Cris celebrarán el Día del Orgullo LGBT+ un arcoíris lleno de voces que representan la Diversidad Sexual. Tendrán un festejo lleno de música y aderezado con poesía. Y muchos invitades! Invitades: Horacio Franco, flautista, Wenceslao Bruciaga, Brújula Intersexual, Paulina Millan Alvarez, Mario Bustamante, Claudia Ivi Navarro, Ricardo Baruch, Morganna Love, Humberto Alarcón, Citlali Azul, Drama Queers, Yunuhen Rangel Medina y Tito Vasconcelos.
PROGRAMA: 250 FECHA: 13 - 12 -2024 En nuestra noche de activismo reflexionaremos sobre la Migración con Dignidad, recalcando la importancia de respetar los derechos humanos de todes, sin importar su estatus legal. Con Ana María Guadarrama Arellano Coordinadora de la Red de Apoyo a Migrantes LGBT
PROGRAMA: 255 FECHA: 17-01-2025 En nuestra noche de activismo, hablamos sobre cómo visibilizar, contrarrestar y actuar frente a la vulneración de derechos laborales de la comunidad LGBTIQA+, con Mariana Jiménez de Laboralista de Confianza A.C. En el roperatzo, el Abogado Óscar Borja Santana, nos guió para identificar espacios laborales seguros.