El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y este año tiene como lema: Pueblos Indígenas e IA: defendiendo sus derechos de cara al futuro
Transmisión 08/08/25. Escucha la segunda parte de la entrevista con el cronista, guionista, poeta de obras literarias como Pinche Paleta Payaso, La Noche del Sandunga y La piedra de las Galaxias en Pueblo de Patinetas.
El récord mundial de más caminatas espaciales lo tiene el cosmonauta ruso Anatoly Solovyev quien realizó 16 caminatas por un total de más de 82 horas en el espacio exterior.
El jazz el disco Bitches Brew de Miles Davis y la fundación del grupo Lifetime por Tony Williams, en 1969, por lo general se consideran como el principio oficial de la fusión, que a partir de ahí y hasta comienzos de los años ochenta se le denominaría como "jazz-rock".
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Programa: 284 Transmisión: Vie. 08.ago.2025 Entrevista con la especialista: Dr. Carlos Contreras Castellanos, Especialista en cirugía maxilofacial y reconstructiva. Sinopsis: 4% de los hombres y el 2% de las mujeres en México sufren de apnea del sueño, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Hablaremos con el experto acerca de este trastorno y su relación con la Diabetes tipo 2. Cápsula 1: Apnea del sueño. Cápsula 2: Enfrentar emociones.
Transmisión: 08/08/2025 En vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Voces y Cantos de la Tierra Viva abre un espacio para reflexionar sobre la lucha contra el despojo y la defensa del territorio. Conversamos con Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP), quien comparte su trabajo junto a comunidades de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, y pueblos zapotecos de Oaxaca, fortaleciendo la libre determinación y la gobernanza comunitaria. Desde su experiencia con el Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET), Mijangos aborda las amenazas que representan los megaproyectos mineros, como el caso de Carrizalillo, donde la promesa de desarrollo contrasta con los impactos profundos en la salud, la economía, el tejido comunitario y el medio ambiente. También analiza los retos que imponen las concesiones vigentes, el creciente interés por los minerales de transición y el papel de los pueblos frente a la llamada “transición energética”.
T.07-08-25 En esta emisión SexMujeres platica con Luvina Zárate, promotora cultural, compositora, cantautora de música popular tradicional mexicana y maestra de canto e iniciación musical para niñ@s, sobre su desarrolo personal y profesional. Además, compartimos experiencias sobre la anticoncepción, matrimonio, unión libre y el enamoramiento.
Transmisión: 05/08/2025. Entrevista acerca de las técnicas de restauración de suelos y del legado del investigador Efraím Hernández Xolocotzi. Invitada: Coral Rojas Serrano, quien es agroecóloga, Doctora en Ciencias en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional COLPOS. Consultora FAO, con el proyecto Vida en apoyo a la Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán desde enero de 2025. Número de programa: 933.
En esta emisión la luciérnaga nos brindará información sobre el día internacional de la planificación familiar y sobre el primer alumbrado público en México. Aprenderemos datos sobre nuestras amigas, las luciérnagas. Conoceremos en qué hábitats se encuentran, su alimentación, reproducción y el cómo son capaces de tener bioluminiscencia. Y lo más importante es que se encuentran en peligro de extinción.
David Saucedo Estratega electoral y especialista en temas de seguridad pública, nos acompaña para platicar de La vinculación del senador Adán Augusto López con el prófugo de la justicia Hernán Bermudez, ex titular de seguridad de Tabasco; en nuestro reportaje Alimento para todos, futuro sostenible; y en el ámbito internacional; Morena y sus militantes viajeros, es el tema de nuestro comentario semanal e Inteligencia artificial: los dilemas de una revolución tecnológica, son los temas de esta semana.
Transmisión: 30/07/2025 En este episodio, el maestro Jorge Cázares Torres nos guía por la historia de la primera Escuela Normal Rural de México, fundada en Tacámbaro, Michoacán, en 1922. A través de una entrevista profunda y documentada, se recupera la figura del maestro Isidro Castillo Pérez, cofundador de dicha institución y promotor incansable de la educación rural en el país. Cázares narra el recorrido histórico de la normal desde su fundación hasta su traslado definitivo a Tiripetío, así como la posterior labor pedagógica de Isidro Castillo en la creación de la Normal Rural de Cerro Hueco, Chiapas. Se abordan también las aportaciones intelectuales de este educador, como su vasta obra escrita sobre la historia de la educación en México, que abarca desde los pueblos originarios hasta la era contemporánea. Un programa que honra las raíces de la educación popular en México y la lucha por una enseñanza pública, rural y comprometida socialmente. Acompañando la narración, escuchamos la guitarra del músico michoacano Joaquín Pantoja.
En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con Luis Ángel Hurtado acerca de los castigos virales como consecuencia de comportamientos abusivos, evidenciados en las redes sociales. Además, dísfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantes de la semana y una cápsula sobre la herramienta Grok, en Inteligencia Artificial en la radio con Tito Ballesteros.
T.07.08.2025 El 6 de agosto se cumplen 80 años de que Estados Unidos lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, acontecimientos que marcaron un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial y la historia de la humanidad.En esta emisión recomendamos la lectura de "Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita" de Sergio Hernández Galindo, autor que en esta obra plasma las vivencias y experiencias de Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica lanzada en 1945 en la ciudad de Nagasaki, y quién a 80 años de ese ataque continua con la lucha por la paz y su activismo contra las armas nucleares. También sugerimos la lectura de "Adiós al rey" de Pierre Schoendoerffer, novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en la isla de Borneo, ocupada por los japoneses. Combina aventura, guerra y exploración de la condición humana en un contexto complejo.
Programa 77. Nos acompañan Ariesna González y a Lou Best, quienes forman parte de la directiva del Vigésimo segundo Festival Internacional de Cabaret, ¡Sin miedo al éxito!
T.02-08-25 En esta emisión Cruz Mejía presenta una selección musical con temas del estado de Sonora.
PROGRAMA:283 FECHA: 29-07-2025 En el martes de activismo, Mar, Alex y Cris conversaron con Mar Coyol sobre su arte y el cruce entre antirracismo, homoerotismo y creación. Exploramos el papel de la palabra, la fuerza de la comunidad y los caminos que trazan una carrera artística desde la disidencia. En el roperatzo, Etto Santana nos comparte la historia de Arsqueer, una comunidad de artistas queer que resiste desde la creación.