Radio Educación - Inicio
Su casa y otros viajes

Inauguración de la exposición Manuel Álvarez Bravo. Registro de oscuridades

En el Museo de Arte Moderno se inauguró la exposición Manuel Álvarez Bravo. Registro de oscuridades, la cual brinda la mirada crítica y poética del artista.

Avances en los estudios de diabetes

Programa: 299 Transmisión: Vie. 21.nov.2025 Entrevista con: Adriana Hernández, Oftalmóloga y Ximena Elizabeth Plascencia Contla, estudiante de Medicina. Sinopsis: Las invitadas hablan de sostenibilidad ambiental en los hospitales, el vínculo entre la diabetes y la salud visual y las investigaciones sobre diabetes. Cápsula 1: Epigenética. Cápsula 2: Avances de investigación en diabetes Tipo 1.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1454. Acuerdos previos a la pareja

T. 20-11-25 SexMujeres platica con Alejandra Hernández, psicóloga especialista en temas de sexualidad, aprendizaje, violencia y tanatología, de la importancia de dialogar sobre estilos de crianza, trato a la familia, salud expectativas sexuales, bienestar emocional, opiniones políticas, religión y finanzas antes de casarse o pensar en vivir en pareja. Esta comunicación permite identificar y desmantelar desigualdades de poder, establecer límites saludables, prevenir la violencia de género y asegurar que ambas personas puedan desarrollar proyectos vitales alineados con sus propios valores y objetivos, promoviendo así una vida compartida más justa y plena.

Resonancias íntimas del teatro

Mario Espinosa

Programa 92 Le damos la bienvenida a Mario Espinosa, director artístico de la ORTEUV, egresado del Centro Universitario de Teatro, CUT, de la UNAM, que participó en cursos y residencias en Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos. Ha dirigido más de 40 puestas en escena de teatro y ópera. Sus montajes teatrales se han presentado en los principales teatros de México y también en Estados Unidos, entre otros.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

El fin justifica a los medios

1854. La radio de onda corta en la era digital

En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con Marlen Reyes y Luis Alejandro Vallebueno sobre la radio de onda corta en la era digital. Además, disfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantes de la semana, y una cápsula sobre la burbuja de la Inteligencia Artificial con Tito Ballesteros.

Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

429. Wenceslao José García: un revolucionario surgido del Ñuú Savi. Primera parte

Transmisión: 19/11/2025 En esta emisión nos adentramos en la vida breve, intensa y casi desconocida de Wenceslao José García, joven mixteco formado en las normales rurales y dirigente destacado de la Liga Comunista 23 de Septiembre, cuya trayectoria quedó envuelta por décadas en las sombras de la Guerra Sucia. A propósito del reciente libro de Francisco López Bárcenas: “Wenceslao José García, un revolucionario surgido del Ñuú Savi”, acompañamos la presentación realizada en el Archivo Histórico de la Ciudad de México, comentada por Gloria Muñoz Ramírez, Camilo Vicente Ovalle y el propio autor. En este primer programa compartimos la palabra de Gloria Muñoz Ramírez, quien reconstruye el contexto histórico, político y comunitario que moldeó la vida de Wenceslao: su origen en la Mixteca Alta, su formación política desde muy joven, su participación en el Movimiento de Acción Revolucionaria, su entrenamiento en Corea del Norte y su papel como dirigente en diversas organizaciones armadas de los años sesenta y setenta. A través de esta mirada, se ilumina no solo la historia de un guerrillero indígena borrado por el silencio estatal, sino la memoria de miles de jóvenes que, como él, buscaron transformar la realidad de un país marcado por la desigualdad y la represión. La música que acompaña esta emisión es de Pasatono Orquesta, heredera sonora del pueblo mixteco o Ñuú Savi.

Fuera del Molde

23. Masculinidades en luto: una radiografía profunda de los malestares masculinos

En la charla, Benno recuerda el contraste entre dos jóvenes. Uno, atrapado en la ideología misógina de la manósfera, que eligió el odio. El otro, un estudiante de arquitectura, que eligió despedirse con un mensaje de amor. Cuando Benno de Keijzer escribió Masculinidades en luto, lo hizo desde la tristeza, pero también desde el compromiso. Desde ese punto donde el duelo no paraliza… invita a pensar. Su texto hace una pregunta profunda: ¿qué pasa con los hombres cuando no se les enseña a sentir, a pedir ayuda, a cuidar y cuidarse?

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 2108. Steven Brown. Tercera Parte

Transmisión 17/11/25. Steven Brown nos habla de su próximo concierto en México. El 20 de noviembre, Foro la Paz 20:00 horas.

Para un diccionario de la imaginación

1614 Silbato

“Las raíces del silbato se remontan a la antigua civilización China. Allí los vigilantes nocturnos soplaban en la parte superior de unas bellotas para alertar a los pueblos de la invasión de los mongoles

Sintonía libre

La radio, herramienta de lucha

PGM.1289_TX.10/11/2025. Antonio Cerezo Contreras, es defensor de Derechos Humanos, integrante del Comité Cerezo. Él nos comparte como fue víctima de detención arbitraria y encarcelamiento, quedando en evidencia la violación a sus derechos humanos. Él nos explica que papel jugó la radio en este proceso. Además cómo este medio de comunicación es una herramienta para organizar y reforzar la lucha social. Luis Alejandro Vallebueno nos habla de Radio Euskadi.

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

705. Palabra de ballena

La ballena jorobada nos invita a conmemorar el “Día del Músico” y el “Día Internacional de la Palabra para el Diálogo". También presentamos como invitada de este programa a la Orca, quien nos contará acerca de su alimentación y los problemas a los que se enfrenta su especie.

Voces y cantos de la tierra viva

449. Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMIAs): Espacios de vida, resistencia y esperanza

Transmisión: 21/11/2025 En este programa, Voces y Cantos de la Tierra Viva se suma a las reflexiones rumbo al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para profundizar en uno de los esfuerzos comunitarios más significativos en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas: las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMIAs). Desde distintos territorios del país, las CAMIAs han tejido, por más de dos décadas, espacios seguros donde las mujeres reciben atención con pertinencia cultural y lingüística en temas de salud sexual y reproductiva, acompañamiento emocional, orientación legal, prevención de violencias y fortalecimiento comunitario. En un contexto marcado por el racismo estructural, el colonialismo y la precarización de derechos, estos espacios representan vida, dignidad, resistencia y esperanza. A través de los testimonios de María Isabel Muñiz Loera, del CAMIA “Zihuakali” en Nuevo León; Margarita Amalia Cruz, coordinadora del CAMIA de San Quintín, Baja California; Rocío de Jesús, integrante del CAMIA Luna Mazahua en el Estado de México; y Nelsy Ku Chay, integrante del Consejo de la Red Nacional de CAMIAs, escuchamos las voces que día a día sostienen este trabajo fundamental. Ellas comparten la historia de estos espacios, su labor cotidiana, y la preocupación ante la falta de una partida presupuestaria explícita para 2026, situación que amenaza la continuidad de esta política pública indispensable. 

Babel XXI

762. The Rolling Stones (Mejores discos-XI)

Finalmente, muchos bluesmen negros reconocieron el andar Stone, y con el álbum Paint It Blue se enlistaron en el nexo cultural que se concatena época tras época en beneficio de tal música. Participan en él, Luther Allison (“You Can’t Always get What You Want”), Johnny Copeland (“Tumblin’ Dice”), Taj Mahal y James Cotton (“Honky Tonk Women”), Lucky Peterson (“Under My Thumb”), Wendell Holmes (“Beast of Burden”), Junior Wells (“Satisfaction”), entre otros.

Tinta Indeleble

139. La mujer alta. Parte 1 - Pedro Antonio de Alarcón y Ariza

Adaptación del cuento “La mujer alta” de el escritor español; Pedro Antonio de Alarcón Y Ariza Escucharemos la primera parte del cuento “La mujer Alta” del escritor español Pedro Antonio Alárcon y Ariza. Una historia donde lo sobrenatural y lo desconocido se encuentran. Conocemos el peculiar y escabroso encuentro de Telesforo, llevada de la mano por una narración que nos mantiene al filo del asiento, con los sentimientos a flor de piel y que nos invita a conocer más acerca de esta intrigante historia. Se recomienda la película “Under the shadow” o en español “Bajo la sombra” del director Babak Anvari. (2016)

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 192

En esta emisión platicaremos con Liliana Bahena, coordinadora de "Mi escuela saludable" en el Poder del Consumidor, acerca de las Caravanas Navideñas de Coca Cola abusan de infancias; La microbiota y su impacto en la salud humana; Expectativas encontradas sobre el Plan Michoacan por la Paz y la Justicia; y en la segunda entrega de Pasaporte internacional hablaremos de: A  50 años de la Guerra de Vietnam de la visión de los nativos, son los temas de esta semana.

Aqua

La Ley General de Aguas. 946

Transmisión: 04/11/2025. El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución histórica que reconoce "el derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos". México reconoce a nivel constitucional ese derecho el 8 febrero 2012 y desde entonces se requiere de una Ley General de Aguas que lo garantice incluyendo a los tres niveles de gobierno y a la ciudadanía. De ahí que organizaciones e investigadores en todo el país iniciaron un proceso ampliamente participativo para elaborar la ley de aguas que México necesita, y lograr la fuerza requerida para su aprobación y puesta en marcha. Dicho proceso ha sido articulado por la Coordinadora Nacional Agua para Tod@s, Agua para la Vida, instancia que nació de ese mismo proceso y que sigue exigiendo la abrogación de la Ley de Aguas Nacionales y una Ley General que realmente cumpla con el derecho humano al agua. Invitado: Dr. Óscar Monroy Hermosillo, integrante del Consejo Asesor de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua. Número de programa: 946. 

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas