Dan a conocer el programa de actividades de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Transmisión 03/10/25. Escucha la segunda parte de la entrevista. Trolebús 40 años de la banda mexicana de Rock Urbano, nos presenta su nueva producción Ruta 25 en Pueblo de Patinetas.
En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con Daniela Pastrana, sobre el robo de canal 40, Azteca TV y otras fechorías. Además, dísfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantes de la semana y una cápsula sobre la herramienta Pinterest AI, en Inteligencia Artificial en la radio con Tito Ballesteros
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
En esta emisión, el perrito, nuestro amigo más querido nos visita para informarnos que es el día mundial de los animales entre el 2 y 4 de octubre. Además en 1925 es la primera celebración de los animales en el palacio de deportes de Berlín y por estos días se conmemora a los estudiantes de Tlatelolco. Finalmente conoceremos algunos datos importantes sobre nuestro amigo Cara de niño ya que estos por naturaleza poseen un hábito nocturno y suelen emerger cuando llueve.
Conversaremos sobre: Los desafíos del sistema fiscal en México, con Diego Merla, Coordinador estratégico de Justicia Fiscal en Oxfam México; En nuestro reportaje: ¡Menstruación digna ya!; El futuro de Gaza en la mente retorcida de Trump y Netanyahu y 80 años de la ONU: en caída libre, son los temas de esta semana.
T.02-10-25 SexMujeres conversa con Julia González, intérprete y cantautora mexicana, de cómo ha sido su caminar en el mundo de la música, su nuevo material discográfico "Azul Profundo", cómo ha madurado y crecido en lo personal, y después, sin dejar de lado su trayectoria, conoceremos sus vivencias en torno al ejercicio de la sexualidad: habitación propia, divorcio o ruptura y la violencia simbólica.
PROGRAMA: 292 FECHA: 30-09-2025 El sistema de cuidados fue la red que sostuvo la vida cotidiana: tiempo, recursos y energía que dedicamos a atender a otras personas y a nosotres mismes, de ello charlamos con Jaime Hernández. Para la comunidad LGBT+, los cuidados adquirieron formas específicas. Muchas veces no se contó con apoyo familiar tradicional y las redes afectivas se construyeron de manera distinta. Esto abrió la reflexión sobre cómo se distribuyeron las responsabilidades y qué políticas públicas garantizaron el derecho a cuidar y a ser cuidado. En el Roperatzo, Fabián Mejía nos compartió cómo pensar los cuidados desde la diversidad.
Programa 85. Hoy platicaremos con Andrea Christiansen, Pimpolina, quien llegó a México en 1978. Con más de 40 años de trayectoria como mujer-payasa, nos hablará de su experiencia y del “5° Festival Internacional de la Risa” del cual es fundadora y que está por comenzar.
Este programa fue grabado el 04 de agosto, antes de la partida de Cruz Mejía †, compositor, escritor, productor y locutor de ¿Quién canta?. Esta última grabación con su presencia y esencia, el maestro Cruz platicó con Las Flores del Valle, agrupación que este año celebra 25 años de cantares Fronterizas, integrada por Leila Flores, historiadora, vocalista y bajista, y por Carol Vigil, maestra en psicología, cantante e intérprete de guitarra y vihuela. Cabe destacar, que la música fronteriza a menudo es asociada con géneros como el corrido, la polka, la ranchera y el country.Tradicionalmente, ha sido un espacio dominado por figuras masculinas. Sin embargo, la participación de las mujeres, y en particular de las mujeres chicanas, ha sido fundamental para su evolución y su rica narrativa cultural.
INVITADO: Dr. Agustin Pineda para hablar del derecho " Ejercer el derecho de réplica, en términos de la ley reglamentaria".
Programa: 291 Transmisión: Vie. 03.oct.2025 Entrevista con el especialista: Dr. J. Eduardo Sánchez, Cardiólogo. Sinopsis: Entrevista con cardiólogo experto acerca de la insuficiencia cardiaca, una posible consecuencia de diabetes, hipertensión e infarto. Cápsula 1: Insuficiencia cardiaca. Cápsula 2: Bebidas hidratantes.
Transmisión: 03/10/2025 En esta emisión de Voces y Cantos de la Tierra Viva presentamos las voces, reflexiones y denuncias de la “Comunidad de Parteras Tradicionales y Autónomas en México”, quienes el pasado 29 de septiembre de 2025 se manifestaron en la Ciudad de México contra la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA-2025, que busca regular la práctica de la partería y los establecimientos de salud. A través de testimonios recogidos durante la marcha al Monumento a la Revolución y la Suprema Corte de Justicia, las parteras comparten su preocupación por la apropiación institucional de los saberes tradicionales, la violación al derecho a la consulta previa y libre, y la deslegitimación de la partería como práctica ancestral, autónoma y comunitaria. El programa incluye fragmentos que documentan la ceremonia de apertura hacia los cuatro rumbos, los argumentos de resistencia frente a la norma, y los procesos organizativos y legales que las parteras han emprendido para defender sus derechos y su autonomía. Intervienen parteras, sanadoras y medias tradicionales como Carla Serrano Domínguez, Oceloyohualmitl Arias, Ana María Serrano, Fernanda Álvarez, Cilintli Soriano y Amparo “Nana” Calderón Soto, quienes reafirman que la partería es medicina tradicional viva, un arte que une cuerpo, espíritu, comunidad y territorio. La emisión destaca también el valor cultural, espiritual y político de la partería frente a las políticas de salud coloniales y mercantilizadas, reivindicando el derecho al buen parir y buen nacer como parte de los derechos reproductivos y culturales de los pueblos originarios y de las mujeres.
Transmisión: 01/10/2025 En 2018 nació el Trío Eyixochitl (Tres Flores), integrado por Diana Flores (voz y jarana), Pablo Reyes (violín) y Aarón Rubio (quinta huapanguera). Jóvenes músicos que interpretan principalmente en náhuatl de la Huasteca hidalguense, se han dedicado a rescatar sones tradicionales poco tocados y a crear nuevas composiciones que fortalecen la identidad cultural de los pueblos nahuas. En este programa los escuchamos en vivo durante su presentación en el Centro Nacional de las Artes, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Su música se acompaña de reflexiones sobre la vitalidad de las lenguas originarias, la resistencia cotidiana de los pueblos y la necesidad de políticas públicas que realmente las fortalezcan. Con sones como San Josetzin, Huastecas Unidas, El guajolote y La Petenera, el trío muestra la fuerza de la tradición huasteca y el compromiso de las juventudes con la defensa de su lengua y cultura.
El término latín jazz o jazz latino cumplió ya más de 80 años y surgió de la fusión del género sincopado de la Unión Americana con los elementos rítmicos de la música tradicional afrocaribeña. Con el tiempo no sólo el Caribe (con Cuba principalmente), sino también otros países del continente han continuado con dicha aportación.
En esta emisión, les presentamos el cuento “África” del dramaturgo Massimo Bontempelli. Donde se nos presenta una historia cargada de misterio y emociones contenidas, donde los límites entre la realidad y la imaginación parece perder claridad. A través de una narrativa envolvente, el autor explora la fuerza de los deseos y la manera en que las aspiraciones humanas pueden transformar la percepción del mundo. En la sección de cine, Max nos recomienda la película “the cooler“(2003) del director estadounidense Wayne Kramer.
Son para leer dedica esta emisión a la obra literaria de Cruz Mejía Arámbulo; escritor compositor y productor radiofónico que colaboró 50 años en Radio Educación. "La Creciente", publicada en 2009 con recursos propios; "El radio Radiante. Cuarenta años en las entrañas radiofónicas", editada en el 2014 por Páginas Labradas; "Apuntes para hacer canciones. Ahí nómas para no estar de oquis", del año 2018 con recursos propios, y "En un mundo no tan raro. Cómo ver al que no ve (ni te exhibas ni te escondas)", su última publicación en 2024 con la editorial Oralibrura.