Radio Educación - Inicio
Su casa y otros viajes

Amin Maalouf gana Premio FIL Literatura en Lenguas Romances

El escritor franco-libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL Literatura en Lenguas Romances durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad

Programa: 287 Transmisión: Vie. 29.ago.2025 Entrevista con: Yaozaneth Díaz, Deportista paraolímpica y Lic. Graciela Elizabeth Velázquez, Especialista en reahibilitación. Sinopsis: En México hay alrededor de 4.8 millones de mujeres con discapacidad... hablaremos de los retos que enfrentan con una deportista de alto rendimiento y una especialista en rehabilitación.. Cápsula 1: Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad. Cápsula 2: Recomendaciones de comida saludable.

Para un diccionario de la imaginación

1592 - Akutagawa

Akutagawa es, junto con escritores de la talla de Junichiro Tanizaki, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima y Kenzaburo Oë, de lo mejor que dio la literatura japonesa en el siglo XX.

El fin justifica a los medios

1842. Cómo combatir las fake news

En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con Luis Ángel Hurtado, acerca de las fake news, que provocan un peligroso circulo de desinformación. Además, dísfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantes de la semana y una cápsula sobre la herramienta My Lens, en Inteligencia Artificial en la radio con Tito Ballesteros.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

¿Quién canta?

2061. Coro del Centro Cultural

T.30-08-2025 ¿Quién Canta? Presenta al Coro del Centro Cultural del México Contemporáneo, proyecto artístico y educativo que promueve la música como herramienta de desarrollo integral y transformación social, bajo la dirección de la maestra Erika Ramírez, cellista, directora coral-orquestal y educadora.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 2085. JÓ. Segunda Parte

Transmisión 29/09/25. Escucha la segunda parte de la entrevista en Pueblo de Patinetas con Rafael Catana del músico viajero español quien nos presenta su proyecto con mezclas de sonidos pop, rock y bolero narrando sus vivencias personales.

PangeaMix

284 El futuro de la diversidad cultural.

Pangea 284 Crónica y charla con figuras destacadas del antirracismo global desde Franz Fanon y su legado, hasta el aporte de proyectos culturales y voces destacadas como Judith Bautista, Mónica Moreno y Federico Navarrete. ¿Cuál es el futuro del antirracismo en un momento crítico para la diversidad cultural?

No hagan ruido, música

#1840 CANTICUÉNTICOS

Programa dedicado a Canticuénticos: grupo de música para niños originario de Santa Fe, Argentina. Declarado de interés cultural por el Senado de la Nación por su trayectoria y valioso aporte al cancionero infantil nacional y latinoamericano.

Babel XXI

750. Vince Taylor (Acelerar el Cadillac)

A los 18 años Vince Taylor descubrió el rock. Influenciado por la música de Gene Vincent y Elvis Presley, comenzó a cantar en bandas amateurs. Joe Barbera se convirtió en su representante y le pidió que lo acompañara en un viaje de negocios a Londres. Ahí conoció al baterista Tony Meehan, al guitarrista Joe Moretti y al bajista Tex Makins. Juntos formaron al grupo The Playboys.

Un sitio para acoger la diversidad

ORGULLO EN PLENITUD

PROGRAMA: 287 FECHA: 26-08-2025 Hablamos con Rocío Quintana, Maestra en Derechos Humanos, sobre el reconocimiento y la inclusión de las vejeces diversas. En el roperatzo la sexóloga Rocío Sánchez nos dijo por qué es esencial la sexualidad en las personas mayores.

Resonancias íntimas del teatro

Alberto Estrella y Víctor Carpinteiro

Programa 80. Tenemos el gusto de recibir a dos actores de gran trayectoria Alberto Estrella y Víctor Carpinteiro, ambos Fundadores y Directores del Círculo Teatral, Centro cultural dedicado al fomento de las Artes.

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

693. Día internacional del puma y la solidaridad; Guepardo

Hoy, en su día, el puma nos visita para compartirnos que es el cuarto felino más grande del mundo después del tigre y del león, prefiere terrenos montañosos y rocosos, entre otros datos curiosos. Mary Shelley nació en 1797 y es la autora de la historia de Frankenstein. También es el día internacional de la solidaridad que tiene como objetivo recordarnos el principio básico de la humanidad. Aprenderemos datos interesantes del Guepardo, el animal más rápido del mundo y hablaremos sobre sus características físicas, así como los cuidados que tienen con sus crías.

Voces y cantos de la tierra viva

437. Entrevista con Isabel Flores y Guillermo Velázquez, de los Leones de la Sierra de Xichú

Transmisión: 29/08/2025 En esta emisión nos adentramos en el corazón del huapango arribeño, una de las expresiones musicales más representativas de la Sierra Gorda, que une poesía, música y baile en un arte vivo de resistencia y alegría comunitaria. Desde la cabina “José Vasconcelos” de Radio Educación, conversamos con Guillermo Velázquez, compositor, poeta y trovador galardonado en 2023 con el Premio Nacional de Artes y Literatura; y con Isabel Flores, cantante, bailadora y figura esencial de la agrupación “Los Leones de la Sierra de Xichú”, con más de cuatro décadas de trayectoria llevando la tradición a escenarios nacionales e internacionales. A lo largo del programa, Isabel y Guillermo comparten la historia y el presente de su grupo, el papel del trovador en la comunidad, la fuerza de la poesía decimal, la importancia de las “topadas”, así como los retos y esperanzas en torno al relevo generacional y la participación de las mujeres en el son arribeño. Además, escuchamos algunas de sus piezas más emblemáticas, que nos muestran cómo el huapango arribeño se mantiene como un arte popular, profundamente social y comprometido con la vida de los pueblos.

Son para leer

145. Tina Modotti y Dioses del Mundo Río

T.28-08-25 En esta emisión sugerimos la lectura de dos novelas: "Tina Modotti. Una mujer del siglo XX", del ilustrador, autor y crítico de cómic español, Ángel de la Calle, narración gráfica que recupera la historia de esta mujer adelantada a su tiempo que participó en buena parte de los acontecimientos históricos más importantes de la primera mitad del siglo XX y que se desarrolló en distintas facetas profesionales: fotógrafa, actriz y modelo. Y "Dioses del mundo río", la quinta y última novela de la saga Mundo del río de Philip José Farmer, escritor estadounidense de ciencia ficción y fantasía, autor de novelas y relatos breves, y que trata sobre el destino final de la humanidad en el planeta artificial donde todos los seres humanos que han existido son resucitados.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1442. Vida, obra y sexualidad: Tania Nandayapa

T.28-08-25 SexMujeres platica con Tania Nandayapa, intérprete de marimba que continua con un legado musical de 102 años que a través de varias generaciones ha sido constructor de la identidad marimbera chiapaneca, sobre su trayectoria musical y de las experiencias en torno a los temas: ¿existe el hombre ideal?, los celos y la imagen y conciencia de nuestra cuerpa.

Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

417 Mujeres poetas en el CENART: Irma Pineda. Poesía en zapoteco del Istmo (Diidxazá)

Transmisión: 27/08/2025 En el marco de la Feria Nacional de las Lenguas Indígenas 2025, realizada en el Centro Nacional de las Artes, se dieron cita poetas y músicos de distintas regiones del país para compartir la fuerza viva de la palabra originaria. En esta primera entrega, escuchamos la voz clara y conmovedora de Irma Pineda Santiago, poeta binnizá de Juchitán, Oaxaca, quien a través de su poesía nos habla de la memoria, la resistencia y la esperanza que habitan en su pueblo. La lectura de sus poemas nos lleva por los caminos de la tradición y la vida cotidiana, al tiempo que plantea preguntas sobre la ausencia, la desaparición forzada y la fortaleza de las comunidades frente a la adversidad. Junto a su palabra, disfrutamos también de la música de la Orquesta Axuni, proveniente de la región lacustre de Pátzcuaro, Michoacán, quienes interpretan pirekuas y sones purépechas. Este programa forma parte de la serie de grabaciones realizadas durante la feria, en las que la poesía en lenguas indígenas se erige como semilla de futuro y alimento del espíritu.

Aqua

Control biológico, estrategia fundamental contra plagas. 936

Transmisión: 26/08/2025. Entrevista sobre el control biológico de plagas como una estrategia fundamental para acabar con los efectos negativos de los plaguicidas utilizados en la agricultura y que tanto afectan a la salud pública y a la de los ecosistemas. Además, se menciona la relación, a veces imperceptible, que tenemos los humanos con gran diversidad de insectos en las ciudades. Invitado: Biólogo Juan Manuel Vanegas Rico. Es Maestro en Ciencias con especialidad en entomología y acarología por el Colegio de Postgraduados. También es doctor en Fitosanidad con especialidad en entomología y acarología por el mismo colegio. Es investigador del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Actualmente se desempeña como Asistente de Investigación en el Laboratorio de Control de Plagas en la Unidad de Morfología y Función en la FES Iztacala, UNAM. Número de programa: 936.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas